Qué consecuencias deja una operación por un hematoma subdural
“Cada paciente es un mundo aparte", dijo el médico neurocirujano Javier Ortiz en "Like a las 10". Además, detalló cómo detectar síntomas como los que llevaron a Maradona al quirófano.
“Cada paciente es un mundo aparte", dijo el médico neurocirujano Javier Ortiz en "Like a las 10". Además, detalló cómo detectar síntomas como los que llevaron a Maradona al quirófano.
La senadora provincial del FdT comentó el proceso legislativo de la norma que adhiere a la ley nacional. Criticó el debate que tuvo la iniciativa.
Pablo Pérez, director de la Asociación Mamá Cultiva Argentina, y la médica neuróloga Maria Eugenia Sottano, dialogaron en "Like a las 10" sobre los alcances de la norma que regula la investigación científica y el uso medicinal y terapéutico de la planta
Investigadores de la UNCUYO y Harvard trabajan en este desarrollo de inteligencia artificial que detecta cómo abordar los tumores. El médico Martín Guerrero explicó los detalles en Radio U.
Así lo planteó el psiquiatra Benigno Gutiérrez, que recomendó distintas estrategias para preservar la salud mental en tiempos de pandemia.
Buscan sacar a la marihuana de la lista de drogas peligrosas, que no se penalice a los usuarios y se formen clubes de cultivo. Informe de Ángeles Balderrama, periodista de Unidiversidad.
Silvia Kochen es directora de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS), investigadora del Conicet y coordinadora de la Red de Cannabis Conicet.
Por Valeria Salech, Gabriela Cancellaro y Mariana Amanto, integrantes de Mamá Cultiva, fundación que asesora a familias en el cultivo de cannabis con fines medicinales.
Repasá la historia, el presente y los desafíos en esta formación de profesionales de la salud.
El estudio fue voluntario, confidencial y gratuito, e incluyó la entrega de folletería y preservativos.
El resurgimiento de las medicinas alternativas es parte de una clara tendencia en la actualidad: buscar la sanación del cuerpo a través de la mente y el espíritu.
El martes 1 de octubre se conmemoró el Día Mundial del Vegetarianismo, un estilo de vida que se hace cada vez más masivo.
Refik Pul, médico neurólogo del Hospital Universitario Essen, de Alemania, estuvo en Mendoza para hablar sobre esta nueva medicación.
El evento realizado el 8 de marzo en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UNCuyo, cerró el II Simposio Internacional de MEDICINA TRASLACIONAL y distinguió a los doctores por sus méritos científicos-académicos.
Este evento científico se llevó a cabo los días 7 y 8 de marzo en la Facultad de Medicina y trató excelentes temas de investigación en el área de ciencias básicas y medicina traslacional, creando oportunidades de cooperación entre las instituciones participantes.
El Premio Nobel de Química 2017, realizó una conferencia titulada Single-particle cryo-electron microscopy of biological molecules: a new era of structure research.
Este sábado, mendocinos a favor de la regulación del autocultivo se concentrarán en la Plaza Independencia. Además, habrá conferencia sobre cannabis medicinal
El neurocirujano Fabián Cremaschi impulsó un proyecto para crear un dispositivo que permita aprender ciertas técnicas médicas. La UNCUYO ya inició el proceso para desarrollar el prototipo.
Ese es el espíritu de la medicina traslacional, que será el eje de un simposio internacional que se realizará el 7 y 8 de marzo, en la UNCuyo. Asistirá el nobel de Química 2017. Los fundamentos y desafíos de esta disciplina.
Las modificaciones en la ley les permitirán reinsertarse a los médicos residentes que renunciaron por maltrato de sus superiores en 2016.