El SUTE tiene la palabra
Los docentes ya definen en plenario general si aceptan la oferta salarial del Ejecutivo. A las 16.00 será la reunión paritaria donde le responderán al Gobierno.
Los docentes ya definen en plenario general si aceptan la oferta salarial del Ejecutivo. A las 16.00 será la reunión paritaria donde le responderán al Gobierno.
El lunes será un día clave para los trabajadores de la educación: tendrán una nueva reunión paritaria, a la que llegarán con una contraoferta, y se movilizarán para pedir #Másparaeducación. El gobernador Cornejo ya adelantó que si no aceptan los números, dará el aumento por decreto y sin cláusula gatillo.
El secretario general del sindicato, Sebastián Henríquez, explicó que el Ejecutivo llevó a la mesa paritaria casi la misma propuesta que en la primera instancia y aseguró que están "muy lejos de llegar a un acuerdo". Además, le pidió al Gobernador que deje de utilizar "la dinámica de la extorsión y la amenaza del decreto".
No todos los productos participan de las ofertas que invaden las tiendas. El consumidor no tiene compromiso con las marcas pero sí con su bolsillo, por eso se ve atraído por las mega promociones.
Algunas cadenas están optando por conformar un paquete de productos, disponible de lunes a lunes y con todos los medios de pago, con precios de oferta. Las marcas propias son la bandera.
Los sindicatos Suteba y FEB aceptaron la propuesta de un incremento del 24 % consolidado y el 27,5 % de bolsillo.
En el primer día de la edición de 2017 de ofertas electrónicas, se adquirieron en promedio seis aparatos de telefonía móvil, cuatro televisores y dos pares de zapatillas por minuto.
Los gremios consideraron que la oferta es insuficiente porque no reconoce la pérdida salarial del año 2016, entre otros puntos. Sigue el paro de 72 horas convocado del 28 al 30 de marzo.
El desarrollo de las paritarias de los docentes fue complicado. Primero ofrecieron 16% de incremento en dos cuotas, y finalmente, el 17%. El sindicato lo consultará con los docentes.
La medida será desde el jueves 21 por 48 horas. El secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, aseguró que podría haber desabastecimiento en los cajeros automáticos.
El Programa de Educación en Contextos de Encierro de la UNCuyo recorrió los establecimientos penales con la oferta educativa para las personas privadas de libertad. La exposición estuvo coordinada junto con la DGE y el Servicio Penitenciario, y cerca de 300 personas evaluaron trece propuestas universitarias con una demanda cada vez mayor. Balances y expectativas a través de la participación de coordinadores, docentes, estudiantes y de los propios interesados en la inclusión educativa.