Nafta, cada vez más cerca de Mendoza
La agrupación que renovó la fusión R&B en Argentina cerró su 2021 con una fecha doble en el Gran Rex porteño con récord de público. ¿Qué les depara el próximo año? Enterate en esta nota a Magamo, líder de Nafta.
La agrupación que renovó la fusión R&B en Argentina cerró su 2021 con una fecha doble en el Gran Rex porteño con récord de público. ¿Qué les depara el próximo año? Enterate en esta nota a Magamo, líder de Nafta.
Así se expresó en Radio U la docente al hablar del mural que quedó tapado por el municipio de Lavalle, que recordaba las desapariciones de Johana Chacón y Soledad Olivera.
Abril Olivera es una de las voces identificadas con el rhythm & blues argentino por su rol como corista de Emme o Nafta. En 2020 presentó dos singles: "Elemental" y "Giro".
El economista Ignacio Olivera Doll habló en Radio U sobre el perfil de los nuevos funcionarios y las tareas urgentes en el comienzo de su gestión.
Ignacio Olivera Doll, periodista económico de Bloomberg, explicó en Radio U que esto servirá "para que haya un ingreso adicional en el flujo de capitales".
Así lo vaticinó el economista Ignacio Olivera Doll, de la consultora Bloomberg, en una entrevista con "Dale!". Además, afirmó que no hay que entrar en pánico y hasta comparó la situación del dólar con un caso de bullying.
A 36 años del inicio del conflicto bélico, el excombatiente mendocino Hugo Olivera contó su experiencia. Cómo llegó a las Islas y por qué sobrevivió.
Hugo Olivera, de la asociación mendocina de excombatientes de Malvinas, dijo que en el Gran Mendoza no hay un sólo monumento que recuerde a los caídos y que en los últimos 15 años se han encargado de organizar los actos oficiales.
"Es una deshonra", dijo el veterano mendocino Hugo Olivera, quien aclaró que muchos familiares aún se oponen a la identificación de los restos que descansan en ese cementerio.
En un gran año para la institución lasherina, Cementista hizo historia y logró romper la adversa racha de veintidós años sin levantar la copa a nivel provincial. Paolo Olivera, su arquero, comentó las sensaciones del título.
Silvia Minoli, la entonces directora de la escuela donde asistía la niña y una de las impulsoras de su búsqueda, aseguró que este caso se podría haber evitado. Habló con Unidiversidad.
Habla Darío Tagua, fiscal. El explica de qué se trató la condena a Mariano Luque. "Estos casos son muy difíciles. Uno se mueve a través de indicios", dijo Tagua. Mirá el video. #UnidiversidadNoticias
En comunicación con La Posta, el abogado querellante Fernando Peñaloza se refirió así a la sentencia en el segundo juicio por la desaparición de la joven lavallina Soledad Olivera. Escuchá la explicación sobre la condena al único sospechoso del caso.
Paritarias - Caso Próvolo - Caso Soledad Olivera.
Mariano Luque enfrenta su segundo juicio acusado de ser quien asesinó y se deshizo del cuerpo de la joven lavallina en 2011. Por el hecho, el Ministerio Público y la querella pidieron que fuera condenado a 20 años de cárcel y la defensa, su absolución. Mirá el video.
Comunicación telefónica con Verónica Gordillo (Periodista Unidiversidad). Mirá el video.
Comunicación telefónica con Fernando Peñaloza (Abogado Querellante). Mirá el video.
Entrevista con Fernando Peñaloza (Abogado Querellante).
Comunicación telefónica con Verónica Gordillo, periodista de Unidiversidad
Habla Fernando Peñaloza, abogado querellante, acerca de la causa que involucra a las jóvenes asesinadas Johana Chacón y Soledad Olivera. Mirá el video.
Este 2 de abril se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. Hugo Olivera, excombatiente, dio su visión de la combate y explicó por qué debería volver el servicio militar obligatorio.
Salió de su casa el 18 de noviembre de 2011 y nunca más se la vio. La Corte anuló el primer juicio y ordenó hacer otro. Mariano Luque es el acusado.
Hace cinco años la joven lavallina fue vista por última vez. Pese a la investigación judicial, la sociedad aún no obtiene una respuesta sobre su paradero.
Está liderada por el fiscal Fernando Alcaraz, con la hipótesis de trata de personas con fines de explotación sexual.
Así lo aseguró María del Carmen Aguilar, abogada de Mariano Luque.
El juez postulado por el gobernador Cornejo para ocupar la vacante de la Suprema Corte de Mendoza, tras la renuncia de Herman Salvini, respondió con una extensa exposición a las impugnaciones que se presentaron en su contra en la audiencia pública realizada el miércoles en el anexo del Senado.
En una jornada plena de emociones, ayer 4 de setiembre se cumplieron 4 años de la desaparición de Johana Chacón, ausencia a la que la localidad de Tres de Mayo no se resigna. Con un festival que convocó a mucha gente a pesar del frío, se realizó esta jornada con artistas, video documentales, y sobre todo una fluida interacción con la gente que se acercó en gran número a la Casa de la Cultura "Juanita Vera". En La Posta hablamos con Claudia Péchere, del programa radial Cuestión de Mujeres, organizadoras del encuentro. "Tuvimos una visita inesperada, la mamá de Johana, una mujer con claras muestras de todos sus derechos vulnerados, y que después de muchos años logró hacerse presente en una de las instancias de lucha para encontrar a su hija. Fue muy emocionante", relató Claudia en el programa.
Los nombres de Johana Chacón y de Soledad Olivera están unidos para siempre. Ambas vivían en el mismo lugar, salieron un día de su casa y nunca más se supo de ellas y las dos conocían al hombre que la Justicia señala como responsable de sus desapariciones.
Para estimular nuestro paladar no sólo con la música, en esta emisión de la #SecciónExperta contamos con Oscar Olivera, sommelier que nos recomendó sobre vinos y hasta se animó a improvisar un #MaridajeDePelícula con la programación del Cine Universidad.
Hoy en La Posta charlamos con Fernando Peñaloza, abogado querellante por la familia de Soledad Olivera y letrado de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, sobre la decisión de la Corte Suprema de la provincia, que anuló el fallo de absolución en favor de Mariano Luque, y de cómo esto sentaría un hito respecto de la consideración de la perspectiva de género en el análisis de las pruebas.
Fernando Peñaloza visitó Radio Universidad y reflexionó sobre el protocolo antipiquete. Además, informó sobre la causa de Soledad Olivera y el estado de la Megacausa por delitos de lesa humanidad en Mendoza.
El pasado miércoles 18 de noviembre se cumplieron 4 años de la desaparición de Soledad Olivera. Silvia Minoli, directora de la Escuela Virgen del Rosario, reflexionó sobre esta dolorosa ausencia e invitó a participar este 25, Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, en la radio abierta que se realizará desde las 16.30 en el KM 0 (Garibaldi y San Martín) y la posterior marcha hacia la Legislatura Provincial.
El analista internacional Rodolfo Olivera brindó su punto de vista sobre los atentados ocurridos el pasado viernes en París y la posterior respuesta bélica por parte de Francia. Destacó que la reconstrucción de Oriente Medio y el combate al terrorismo del Estado Islámico corresponde a los propios países de la región.
En La Posta hoy conversamos con la abogada Carolina Jacky, respecto de dos temas que están en el tapete político esta semana: el pedido de juicio político al procurador general de la Corte Rodolfo González y la sentencia que sobreseyó ayer al único acusado por la desaparición de Soledad Olivera.
Gabriela Maturano, integrante de Red PAR -Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista- comentó sobre la concentración tras el fallo absolutorio del único imputado por la desaparición de Soledad Olivera.
Esta mañana Radio Universidad estuvo presente durante la lectura de la sentencia que absolvió a Mariano Luque por la desaparición de Soledad Olivera y nuestra compañera entrevistó a los protagonistas presentes en la sala del tribunal.
La senadora por el FIT Noelia Barbeito, presente durante la lectura de la sentencia que absolvió a Mariano Luque en la desaparición de Soledad Olivera, dialogó con "La Posta" y se mostró consternada por el fallo de la justicia. Además, aprovechó para convocar a todos los mendocinos a la marcha de esta tarde.
SIlvia Minoli, directora de la Escuela Virgen del Rosario en la localidad de Tres de Mayo, comenta el avance del juicio que se lleva adelante por la desaparición de Soledad Olivera en noviembre de 2011.
En comunicación con La Posta, la directora de la escuela Virgen del Rosario, Silvia Minoli, convoca a la ciudadanía a marchar pidiendo verdad y justicia en el caso de la desaparición de Soledad Olivera. "Las diferentes organizaciones políticas y sociales, fundamentalmente las que dirigen su accionar a la defensa de los derechos de la mujer, decimos que las mujeres NO Desaparecen. Las matan o las venden para su explotación sexual”.
El Dr. Fernando Peñaloza, representante de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación, comenta sobre el inicio del juicio por el caso de Soledad Olivera este lunes 10 de agosto.
Fernando Peñaloza, abogado de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, comenta el estado de la causa.
El analista internacional Rodolfo Olivera, especializado en la temática sobre Medio Oriente, explicó en el aire de Café Universidad el surgimiento del Estado Islámico de Irak y el Levante, conformado por fuerzas insurgentes sunitas y autoproclamado califato.
La ciudadanía de Lavalle hizo uso del espacio denominado "la banca del vecino" en el Concejo Deliberante del municipio para pedir por el reconocimiento municipal en la búsqueda y resolución de los casos de desaparición de Johana Chacón y Soledad Olivera.
El fiscal federal Fernando Alcaraz dialogó con Café Universidad sobre el estado de las causas que investigan las desapariciones de Soledad Olivera (desde noviembre de 2011) y de Johana Chacón (desde septiembre de 2012) y su relación con la trata de personas.
El sábado 28, a las 21.30, La Murga El Remolino despide su espectáculo "Sin tanto preparamiento" con la grabación de un DVD. Esto será en la Sala Roja del Espacio Julio Le Parc. La recaudación de las entradas es a beneficio de la familia de Soledad Olivera, joven lavallina desaparecida desde hace casi 3 años.
Para comentarnos la despedida del superhéroe Ruleman y sus aventuras, los miembros de la Murga El Remolino se vinieron para la cucha radial del Bobi.
La juntada de firmas que se realizó ayer en Mendoza para lograr el cambio de carátula de la causa, que investiga la desaparición de las dos jóvenes como averiguación de paradero, cambia luego de este recurso a la figura de Trata de personas, luego de que han pasado más de dos años sin que se sepa nada de donde están.
En el marco de los dos años de la desaparición de Soledad Olivera y con el fin de contener a sus hijos, la Escuela Virgen del Rosario, junto a la comunidad de Tres Porteñas, realizaron una Campaña Solidaria para colaborar con ellos, que quedaron a cargo de su tía. Su directora Silvia Minoli, conversó con Silvia Sassola en La Posta.
El próximo lunes 18 de noviembre se cumplen dos años de la desaparición de Soledad Olivera. Es por ello que la comunidad de Lavalle lleva adelante una campaña para ayudar a la familia e hijos de la mujer, para que puedan construir en su casa dos habitaciones y contener a esos niños que no tienen mamá. Este jueves habrá urnas para donar en la Plaza Independencia de 17a a 19 hs.
Desde este lunes 4 de noviembre la comunidad de Lavalle impulsada por docentes y alumnos de la escuela Virgen del Rosario lanzan la campaña solidaria "Todos Juntos por Soledad". La idea es recolectar materiales de construcción para ampliar la vivienda donde viven los tres hijos de Soledad Olivera, juntos a sus tíos y prima.
Este evento solidario culminará el 18/11 en la casa de la familia de Soledad. Ese día se cumplen dos años de su desaparición.
La cancillería argentina decidió recurrir al Tribunal Internacional de La Haya, tras la decisión del gobierno uruguayo de autorizar la suba de producción en la papelera ex Botnia UPM.
Café Universidad consultó al analista Rodolfo Olivera, para poder desentramar la situación de las relaciones bilaterales.