Los virus mutan y la variante delta sigue preocupando al mundo
La nueva variante de la COVID-19 se ha expandido a más de ochenta países. En "Like a las 10", hablamos con Humberto Debat, virólogo e investigador del INTA.
La nueva variante de la COVID-19 se ha expandido a más de ochenta países. En "Like a las 10", hablamos con Humberto Debat, virólogo e investigador del INTA.
Julio Cobos, senador nacional, dialogó en Radio U sobre esta iniciativa que espera sanción definitiva en el Congreso. Las barreras que se han sorteado y lo que queda por debatir.
Por Maureen Birmingham, representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en Argentina.
Sergio Saracco, director del Observatorio Salud Pública, destacó que estos artefactos desprenden gran cantidad de tóxicos. Recordó que están prohibidos por la OMS.
Con formación renovada, la banda de electro pop se presentará este domingo en Maldito Perro junto a Vander y Abril en Llamas.
En Argentina, los nacimientos bajo esa modalidad llegan al 60 % en el sector privado y superan el 30 % en la esfera pública.
En un fallo histórico, la Justicia confirmó que el travesticidio de Diana Sacayán fue un crimen de odio. Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud dejó de considerar a la transexualidad como una enfermedad mental. La opinión de Daniel Di Giuseppe, delegado del INADI en Mendoza.
sinAzucar.org es un proyecto artístico que pretende mostrar, mediante la fotografía, la cantidad de azúcar libre que tiene lo que ingerimos a diario.
Con una conferencia de prensa frente a Tribunales se lanzó una campaña internacional digital para pedir por la liberación de la líder de la Tupac Amaru, en coincidencia con la apertura de sesiones de la CIDH en Lima y a la espera de que la Corte de la Nación trate dos recursos extraordinarios que siguen sin resolver.
Ante la llamada controversia de cientificidad sobre el glifosato y otros plaguicidas, la OMS anunció que constituirá un grupo ad hoc de trabajo para analizar si el glifosato es cancerígeno o no. Desde BIOS y numerosos colectivos sociales han pedido a la entidad que explique cómo será conformado ese grupo de trabajo especial de expertos, a sabiendas que en cada comisión que trató históricamente los riesgos de las sustancias peligrosas lanzadas al mercado, hubo infiltrados de la industria fabricante, que corrieron el eje de la discusión logrando que se clasifiquen como inocuas o poco peligrosas, sustancias que con los años desnudaron su riesgo y contabilizaron víctimas. En Café Universidad conversamos con el ingeniero Claudio Lowy para conocer la problematica que se presenta sobre esta situación y la campaña que han lanzado desde la ONG BIOS
Reproducimos en la Posta el audio del programa "Cara a Cara" del sitio HispanTv, donde entrevistan al reconocido lingüista e intelectual estadounidense Noam Chomsky.
Silvia Sassola lee en La Posta un texto de Noam Chomsky, publicado en el sitio Rebelion.org
Así lo muestra un informe que publicó la OMS. Las autoridades del organismo insistieron con la importancia de la vacunación.
La Organización Mundial de la Salud exhortó a concientizar e invertir en prevención y tratamiento de unas 20 dolencias como la lepra, el Chagas y el dengue, y afectan a la población más vulnerable. Todas ellas podrían evitarse.
Científicos y científicas entienden que la pandemia por Covid-19 está lejos de terminar, por lo que enviaron una carta a la OMS para prevenir ante la desinformación generada por "grupos minoritarios"
Tedros Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud, afirmó que ambas enfermedades ya pasaron su fase más peligrosa. Sin embargo, agregó: "Este virus no se marchará. Está aquí para quedarse y todos los países tendrán que aprender a lidiar con él".
Una de cada tres personas que sufrió un problema cardiovascular tuvo un segundo episodio por no controlar sus factores de riesgo, por lo que especialistas instan a tomar conciencia sobre la salud cardíaca en el Día Mundial del Corazón.
Según un trabajo de la OMS, las enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y respiratorias crónicas, junto con las de salud mental, causan el 74% de los fallecimientos que se producen cada año en el mundo. "La mayoría de estas muertes prematuras son prevenibles", aseguró Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El director de la Organización Mundial de la Salud dijo que "el número de muertes semanales por Covid-19 cayó a su nivel más bajo desde marzo de 2020".
La Organización Mundial de la Salud declaró a la viruela símica como emergencia pública internacional. Hasta el momento, se sabe que se transmite por exposición prolongada y estrecha mediante secreciones respiratorias o lesiones cutáneas. ¿Cómo y por qué vuelve el estigma sobre la población gay?
La enfermedad avanza en el mundo y hay advertencias para prevenir su contagio.
Las organizaciones internacionales que presentaron el estudio indicaron que se trata del "análisis mundial más completo" de las desigualdades salariales de género en el sector.
La OMS advirtió que la industria del cigarrillo genera un efecto "bastante devastador" en el ambiente, ya que es "uno de los mayores contaminantes conocidos".
Así lo dio a conocer un informe de la Organización Mundial de la Salud, el cual reveló, además, que más de 3 millones de personas fallecen al año producto de la ingesta nociva de alcohol.
Así lo manifestó el director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus. "Hay que adaptarse a las circunstancias, a lo que vemos en los datos. Las medidas deben ser tomadas con respeto a los individuos y los derechos humanos", dijo.
Fiebre elevada, signos de deshidratación, decaimiento general, heces claras, orina oscura y color amarillento de la piel son los síntomas que, si se presentan en niñas o niños, deben llevar a realizar una consulta médica.
Desde Nación, informaron que la enfermedad afecta a un niño de 8 años residente en Santa Fe. La OMS registró 230 casos, la mayoría en Europa y Reino Unido. Se desconocen las causas.
Esta variante afecta principalmente a personas de hasta 12 años y produce ictericia, diarrea, vómitos, dolores abdominales.
La Organización Panamericana de la Salud afirma que el progreso es considerable en comparación a comienzos del año.
Para el organismo internacional, la pandemia “está lejos de terminarse”. Incluso, sostiene que “la mortalidad sigue siendo elevada”. Qué pasa con los nuevos linajes de la variante ómicron.
Así lo reveló un informe elaborado por la ONU. La mala calidad del aire nos lleva a padecer enfermedades cardiovasculares, ictus y problemas pulmonares. En total, 7 millones de muertes anuales podrían evitarse.
Afirma que lanzó la alerta seis semanas antes, pero que prácticamente ningún país le hizo caso a tiempo. Hasta el momento, se han registrado 6 millones de muertes por la enfermedad.
Es el resultado de un informe de la OMS. Problemas para acceder a servicios de salud mental.
Especialistas distinguen entre el uso, la dependencia y la adicción. Si se tratara de lo mismo, no habría equipos profesionales de "e-gamers".
Así lo determinó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. La expectativa es que suceda a fines de 2022.
Así lo informó la Organización Mundial de la Salud. Las muertes en todo el mundo bajaron el 7 %.
En Argentina se detectan entre 300 y 400 casos nuevos por año. Temen que la falta de diagnóstico y de medicamentos genere un pico de casos de esta enfermedad milenaria.
Además, la ministra de Salud pidió la aprobación de las vacunas Sputnik V y Cansino.
El organismo internacional explicó que cuando baje la ola de contagios, Europa será el primer continente en dejar atrás esta etapa.
El dato surge del informe semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS),que indica además que corresponden a la variante detectada en Sudáfrica el 72 % de los contagios.
"Ómicron está provocando hospitalizaciones y muertes. E incluso los casos de menor gravedad desbordan los centros de salud", alertó su director Tedros Ghebreyesus. A su vez pronosticó la probabilidad de la aparición de "nuevas" cepas ante el avance de esta variante.
António Guterres, secretario general de la organización internacional, advirtió que esta "no será la última pandemia" que deberá afrontar el mundo porque "las enfermedades infecciosas siguen siendo un peligro que acecha a todos los países".
Tedros Adhanom Ghebreyesus dijo que la información que se está analizando sobre la nueva cepa del coronavirus indica que esta variante circula de forma más rápida que las anteriores.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que el número de casos podría de nuevo desbordar los sistemas sanitarios que no están preparados.
Así lo aseguró la directora del departamento de Inmunizaciones del organismo, Kate O’Brien. Llamó a los países a aplicar el refuerzo con rapidez.
"No mejora la supervivencia o reduce la necesidad de ventilación mecánica, es costoso y lleva mucho tiempo de administrar", advirtió la Organización Mundial de la Salud.
Así lo aseguró la OMS, que reclamó que la promoción de la actividad física sea más universal e inclusiva, ya que las mujeres son “menos activas que los hombres”.
La organización está preparando un grupo para investigar el origen de la pandemia de COVID-19. Además, sus autoridades publicaron un comunicado en el que subrayaron la importancia de seguir con atención la próxima "enfermedad X".
Un comité de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este lunes que se administre una dosis adicional de cualquiera de las vacunas contra el coronavirus. Leé aquí los argumentos.