La OMS advirtió sobre el crecimiento de casos de sarampión en el mundo
El recrudecimiento de esta enfermedad viral altamente contagiosa, que puede provocar complicaciones mortales y se propaga por vía aérea, se atribuye a una disminución de la cobertura de vacunación durante los años de COVID-19.

La prevención del sarampión requiere que el 95 % de los niños y las niñas reciban dos dosis de la vacuna. Foto: Télam
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó esta semana sobre la rápida propagación del sarampión en el mundo, con más de 306.000 casos declarados el año pasado, un aumento del 79 % en un año, y pidió una intensificación de las campañas de vacunación. "Estamos muy preocupados por lo que está sucediendo con el sarampión", dijo Natasha Crowcroft, asesora técnica de la OMS para el sarampión y la rubéola en una conferencia. "Hubo un aumento constante de los casos de sarampión en todas las regiones de la OMS, excepto una", la región de América, detalló, aunque temen que termine afectada a medida que las cifras sigan en aumento.
Según consigna la agencia de noticias AFP, los últimos datos mundiales (febrero de 2024) indican 306.291 casos notificados a la OMS en 2023, frente a 171.156 en 2022, lo que representa un aumento del 79 %, aunque la organización destaca que las cifras reales son mucho más elevadas. El recrudecimiento de esta enfermedad viral altamente contagiosa, que puede provocar complicaciones mortales y se propaga por vía aérea, se atribuye a una disminución de la cobertura de vacunación durante los años de la pandemia de coronavirus.
"La prevención del sarampión y la rubéola ya no es una prioridad mundial y gubernamental debido a problemas concurrentes como la COVID-19, las crisis económicas, los conflictos, etcétera", indica la OMS en un comunicado de prensa.
La prevención del sarampión requiere que el 95 % de los niños y las niñas reciban dos dosis de la vacuna. Sin embargo, a nivel mundial, la cobertura de vacunación asciende al 83 % y no recuperó el nivel de 2019, del 86 %. En ese sentido, Crowcroft subrayó que el año pasado hubo 51 epidemias importantes de sarampión, en comparación con las 32 que ocurrieron durante 2022.
Fuente: Télam

Liberar al "desextinguido" lobo terrible tiene riesgos para el ecosistema
Una empresa de biotecnología asegura haber traído de vuelta a este animal prehistórico. ...
11 DE JULIO DE 2025

Un programa judicial busca que los condenados desaprendan la violencia de género
“No se nace violento”, afirman desde el Programa de Abordaje a Varones por la equidad de la Justici ...
10 DE JULIO DE 2025

¿Qué tan recomendable es humanizar a las mascotas?
En los últimos años, el vínculo entre humanos y mascotas ha ido cambiando como consecuencia, en ...
09 DE JULIO DE 2025