Opera Studio presenta “La Serva Padrona”
Se trata de una nueva apuesta del organismo artístico de la Universidad Nacional de Cuyo a cargo de la reconocida Verónica Cangemi. Se estrena hoy y sigue mañana a las 20:30 en la Nave Universitaria.
Se trata de una nueva apuesta del organismo artístico de la Universidad Nacional de Cuyo a cargo de la reconocida Verónica Cangemi. Se estrena hoy y sigue mañana a las 20:30 en la Nave Universitaria.
El periodista Francisco Silva, en su comentario de política latinoamericana de los lunes en "Gente Sin Swing", repasó los alcances de la Ley de Cooperativas Mineras en Bolivia, en el contexto de la matriz productiva de ese país.
Sergio Villanueva, representante del Fondo Vitivinícola, en diálogo con "Gente Sin Swing" respondió a la denuncia realizada por el diputado provincial Ricardo Mansur por supuestas irregularidades durante la operatoria 2015.
La municipalidad está aplicando el proyecto para poder llegar a los hogares alejados. La iniciativa pone énfasis en la salud, a través de un megaoperativo en alta montaña. Villafañe hizo un repaso de los seis meses de gestión.
Verónica Cangemi presentará “La Doriclea”, una ópera italiana antigua que dará función por primera vez en Mendoza. Es producida por la Universidad Nacional de Cuyo por medio de la Secretaría de Extensión y podrá disfrutarse este viernes 3 y sábado 4 de junio en la Nave Universitaria.
Juan Carlos Illanes, Presidente de la Cooperativa La Lagunita, informó sobre la resolución del remate del predio que también comprende La Mosquitera, reconocido medio comunitario. FARCO, Foro Argentino de Radios Comunitarias, facilitó el monto de dinero necesario para responder al remate y continuar con el trabajo cooperativo y la comunicación comunitaria.
Gimena Fuertes, periodista, comentó en Siempre Es Hoy sobre la conformación de la Cooperativa de trabajadores/as que han llevado adelante en Buenos Aires, en el diario Tiempo Argentino.
La Operación Algeciras fue un intento fallido de sabotaje de embarcaciones inglesas desde Gibraltar (España) durante la Guerra de Malvinas. Fue ideado por la Armada argentina y casi realizado por Montoneros.
La dirigente de la organización social Tupac Amaru en Mendoza, Nélida Rojas, se refirió a la detención de Milagro Sala por pedido del gobierno jujeño. Explicó que se ha respetado la Ley de Cooperativas para la entrega de dinero y que se trata de criminalizar a Sala por causas políticas.
Lucia García Itzigsohn, integrante de Red PAR La Plata - Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación no Sexista- comenta sobre la Cooperativa Manifiesta llevada adelante por un grupo de periodistas independientes para una comunicación alternativa, no sexista. Conocemos las diversas actividades realizadas hasta el momento.
En el marco del Festival de Cine Mirada Oeste, se realizará un homenaje a Luis Cortez y se instituirá su nombre a la sala de proyección del Cine Teatro Plaza. En diálogo con La Posta, Luis nos contó sobre su vida, sobre los 60 años que trabajó en distintos cines de barrio de la provincia. Un obrero de la magia, en tiempos del cine de oro argentino.
Lxs trabajadorxs de la ex Industria Matas aguardan la sanción definitiva de la ley que les permitirá poner en funcionamiento la fábrica. Otros casos de esperanza y dignidad.
A partir del jueves 13 de marzo, quedó en vigencia el operativo de compra de uva para mosto en Mendoza. El mismo fija el precio en $2,20 por kilo de uva.
Para explicar más detalles, Marcelo Ripari dialogó con e ministro de Agroindustria y Tecnología de la Provincia, Marcelo Barg.
La ingeniera Hilda Whilhem de Vaieretti, representante de los productores del Oasis Norte, fue electa presidenta de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). Es la primera mujer y primera representante del cooperativismo en presidir la corporación.
En diálogo con Marcelo Ripari, en el aire de Café Universidad, Whilhem expuso las perspectivas de su gestión y las actuales condiciones del sector.
En el espacio dedicado a la Economía Social y Solidaria, con la conducción de Daniel Postizzi hablamos sobre la Cooperativa COCERAMIC, una empresa recuperada que produce ladrillos y tejas francesas en Paraná, Entre Ríos.
En nuestro espacio dedicado a la Economía Social y Solidaria con Daniel Postizzi, hablamos con
Miguel Julio Rodríguez Villafañe, abogado constitucionalista, representante de la Confederación de Cooperativas de la República Argentina, Cooperar. Hace un análisis de cómo repercute el fallo de la corte sobre Ley de Medios en las más de 200 cooperativas de servicios de comunicación que hay en el país.
Un centenar de médicos argentinos graduados en la Escuela Latinoamericana de Medicina, encabezados por la doctora Aleida Guevara March, hija del Che, completó satisfactoriamente una campaña en la meseta patagónica.
En la columna de hoy de Economía Social hablamos con el dr Miguel Julio Rodríguez Villafañe, representante de la Confederación de Cooperativas de Argentina en la Audiencia Pública propuesta por la Corte Suprema en el marco del debate de la constitucionalidad de la Ley de Medios.
La Universidad fortalece su compromiso con la población generando redes de cooperación, entre la comunidad y distintas organizaciones sociales, que ayudan a enfrentar la crisis mundial por COVID-19. En ese contexto articuló una donación que benefició a nueve instituciones.
El organismo artístico busca cubrir roles en los diferentes proyectos del programa. Los requisitos para el ingreso y cuándo presentarse.