Próvolo: “tolerancia cero” a los abusos del clero
Dos organizaciones internacionales respaldaron a las víctimas del instituto de Luján en la sede del Arzobispado de Mendoza.
Dos organizaciones internacionales respaldaron a las víctimas del instituto de Luján en la sede del Arzobispado de Mendoza.
El reconocido periodista de policiales llega este sábado 13 de octubre al Julio Le Parc con su libro “Secretos Sagrados”, que revela sin tapujos los casos de abuso sexual a menores en el interior de la Iglesia Católica.
Jorge Maddio está acusado de filmar a niños en el hospital Notti en la consulta prequirúrgica. Según las imágenes de los videos encontrados por la Justicia, habría abusado de 34 chicos.
La periodista y docente universitaria Mariana Carbajal, referente en temas de género, reflexionó acerca de la "primavera feminista" que se vive en nuestro país y cómo este clima ayuda a que abusados y oprimidos cuenten sus verdades. "Quienes abusan son mayoritariamente varones", remarcó.
La responsable de esa cartera, Elizabeth Crescitelli, manifestó estar "orgullosa del hospital" y dispuesta a "dar toda la información que haga falta para que la Justicia investigue lo más rápido posible" al médico imputado por fotografiar y filmar a menores de edad cuando estaban sedados.
La presidenta de la Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT) de personas, Viviana Camino, diferenció los casos denunciados en los clubes River e Independiente al considerar que "uno es un tema de abuso y en el otro hay trata de personas", y le dejó un duro mensaje a la fiscal del caso del club de Avellaneda. Además, explicó la vulnerabilidad social que existe respecto al tema y pidió a la Justicia que investigue a fondo el problema.
Un sacerdote condenado, otro denunciado por pedofilia, en tanto que el cuerpo diplomático y de embajadores constataron el ataque en Venezuela. Mirá el video.
Lo afirmó el abogado Carlos Lombardi, especialista en Derecho Canónico. Además explicó las responsabilidades de todas las instancias que debieron advertir el horror que ocurría en el Instituto Próvolo.
Primer columna de RED PAR, con Gabriela Maturano.
Adolescentes de distintas escuelas de Mendoza participan de sitios de Facebook donde se suben fotos de chicas y chicos desnudos. Ahí se cuentan situaciones íntimas, algunas ocurridas dentro de las escuelas o fuera de ellas.
Tras detectar material de un usuario de índole sexual de niñas, niños y adolescentes en la plataforma Google Photos, la multinacional hizo la denuncia que derivó en allanamiento. El hombre, oriundo de Río Negro, fue enjuiciado y sentenciado a tres años de prisión. Similar caso ocurrió en Mendoza en 2018.
La cantidad de víctimas afectadas "son millones". Los detenidos distribuían material audiovisual de abusos sexuales a menores y adolescentes. Se realizaron allanamientos en Mendoza.
Los acusados son los curas Nicola Corradi y Horacio Corbacho, y el exadministrativo y jardinero Armando Gómez. Seguí la cronología desde que se destapó el caso.
Jorge Omar Maddio, quien trabajaba en el Hospital pediátrico Humberto Notti y en la Clínica Francesa, suma 41 hechos de producción de pornografía infantil y abuso. Se encuentra en la cárcel desde principios del año pasado.
Tras la detención del pediatra del Hospital Garrahan, la ministra de Seguridad de la Nación indicó que se realizaron 40 operativos en varios puntos del país. Surgió de un trabajo en conjunto con EE. UU. y Brasil.
La monja, imputada en la causa por los abusos del Instituto Próvolo, se defendió mediante un video en el que asegura que se la acusa sin tener pruebas.
Además, el estadounidense Raymond Burke y el alemán Walter Brandmüller denunciaron una "plaga de la agenda homosexual en la Iglesia". Escribieron una carta con críticas al Papa.
Se trata de Carlos Urrutigoity, señalado por la Corte de Pensilvania como abusador sexual.
La jueza de Garantías Alejandra Alonso no hizo lugar al pedido de nulidad realizado por la defensa de uno de los acusados. El juicio podría comenzar en 2019.
El caso Próvolo suma nuevas pruebas que demuestran hasta qué punto cierto círculo del clero estaba notificado de la naturaleza sexual de las actividades que los abusadores realizaban dentro del instituto religioso.
El hombre fue señalado por encubrir abusos cometidos por sacerdotes en la diócesis de Boston. El caso lo publicó el diario "The Globe" y se conoció a través de la película "Spotlight".
Carlos Varela Álvarez denunció a los profesionales del Cuerpo Médico Forense y los intérpretes en lengua de señas. Es por falsedad. Críticas al fiscal Stroppiana y a la jueza Alonso.
Si bien la decisión la tomó en mayo, la información se conoció en las últimas horas. El abusador no podrá ejercer ni administrar sacramentos de forma pública ni privada. Por otra parte, un cardenal consejero del sumo pontífice entrará en licencia para defenderse de las acusaciones sobre pedofilia que pesan en su contra.
Los operativos comenzaron en España y siguieron en varios países de Europa, Centro y Sudamérica. Se distribuían contenidos que involucraban a niños de 0 a 8 años. Hay 11 argentinos entre los investigados.
Desde el Comité Argentino por los Derechos del Niño critican a la Iglesia. Un comunicado del Obispado de Morón afirma que el cura fue separado de toda función pastoral desde el inicio del juicio.
La irlandesa Marie Collins, experta en delitos de esa índole, se fue del grupo que impulsó el Papa Francisco en 2014. Abandonó la comisión "por falta de cooperación" para resolver uno de los peores flagelos de la Iglesia.
Jaime Correas y otros funcionarios,fueron a la Legislatura para explicar la actuación del Estado previa a las denuncias.
Lo hizo la Defensoría de Personas con Discapacidad. Además pedirán a la Congregación que done el edificio de Luján a la Provincia.
Continúa la investigación sobre los abusos a niños y niñas con sordera en la escuela especial a cargo de una orden religiosa católica.
El debate sobre la inseguridad en las redes se reabrió luego de que allanaran la vivienda en Guaymallén de un hombre de 30 años sospechado de consumir y distribuir imágenes pornográficas de menores.
La Justicia argentina, por primera vez, considera a la Iglesia cómplice en un caso de pedofilia y la condena a indemnizar a una madre y su hijo violado por un sacerdote.