Argentina 2001: a 20 años de la catástrofe
Un podcast que relata la crisis institucional y económica que marcó a toda una generación, con expresiones que quedaron grabadas a fuego para siempre: corralito, trueque, que se vayan TODOS.
Un podcast que relata la crisis institucional y económica que marcó a toda una generación, con expresiones que quedaron grabadas a fuego para siempre: corralito, trueque, que se vayan TODOS.
Por Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.
Por la cuarentena, la marcha del 24 de marzo fue suspendida, pero la conmemoración se hará por la vía digital y utilizando hashtags. Acciones alternativas de un día para recordar.
En el marco del Día del Derecho a la Identidad, en "Sustancia" hablamos con Mariana Herrera, doctora en biología y directora del Banco Nacional de Datos Genéticos.
Daniel Pizzi y Jorge Barón asumieron su nuevo mandato en la UNCUYO. Otro evento destacado fue la visita de Estela de Carlotto, fundadora de Abuelas, a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales para hablar sobre la situación de los derechos humanos en la actualidad.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo habló sobre el Presidente, el Papa Francisco, la exmandataria, el aborto y el Estado laico.
Para María Domínguez, referente de Madres en Mendoza, la nominación "es muy merecida", pero afirmó: "No hay que tenerle mucha confianza a ese galardón porque se lo dieron a Barack Obama".
Nora Cortiñas, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, expresó la angustia que le genera lo que para ella es retroceder a otras épocas del país. Responsabilizó al Estado por la aparición con vida del joven.
Productores de las provincias de Salta, Formosa y Jujuy regalaron unos 30.000 kilos de bananas para reclamar ayuda al Estado por la situación crítica del sector y protestar por la importación “indiscriminada” de esta fruta.
Hace 40 años, Azucena, Berta, Haydée, María Adela, Julia, María Mercedes, Cándida, Delicia, Pepa, Mirta, Kety, Raquel, Élida, Rosa, María y una joven que no dio su nombre hacían pública la desaparición forzada de sus hijos y familias en la Plaza de Mayo, ese lugar donde, desde el 30 de abril de 1977, las Madres de Plaza de Mayo paren a sus hijos en cada "ronda".
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, en una entrevista exclusiva con Radio Universidad, realizó un balance del primer año de gobierno de Mauricio Macri en torno a las políticas de derechos humanos y a las medidas económicas.
Familias nucleadas en la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) pondrán de manifiesto la situación que atraviesan. Así, este miércoles 14 a las 11.00 donarán 20 mil kilos de verdura en la histórica plaza. Aprovecharán la ocasión para presentar un proyecto de ley por el acceso a tierras de los pequeños productores.
Alejandra Ciriza, del Instituto de Estudios de Género y de las Mujeres -Idegem- de la UNCUYO, comentó sobre la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres organizada por el Instituto, con la entrega de la membresía honoraria a las Madres de Plaza de Mayo de Mendoza, María Assof de Domínguez, Margarita Guerrero de Barrera Oro y Agustina Elcira Corvalán de Vera.
Gabriela Maturano, integrante del IDEGEM (Instituto de Estudios de Género y Mujeres de la UNC) invitó a la comunidad al homenaje que se realizará a las Madres de Plaza de mayo de Mendoza. El mismo será el día miércoles 16 de marzo a las 11:30 frente al mural "¡Presente!", pared Sur de los BACT (entre las facultades de Ciencias Políticas y Artes y Diseño).
Natalia Brite, delegada en Mendoza de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación, repudió el acto de vandalismo con el que dañaron un Mural Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo en la Quinta Sección.
La representante de Madres de Plaza de Mayo se refirió así respecto de la pasada marcha que organismos de Derechos Humanos y partidos políticos realizaron en conmemoración al 24 de marzo de 1976.
Al acercarse el Día de la Madre homenajearon en Mendoza a las Madres de Plaza de Mayo Mendoza.- Las Madres de Plaza de Mayo fueron agasajadas con obsequios y un recital a cargo del grupo Alturas en la tradicional marcha que realizan todos los jueves desde 1978 en la plaza San Martín de la Ciudad de Mendoza.
En menos de una semana, Abuelas de Plaza de Mayo anunció la resolución de dos nuevos casos: el nieto 131, hijo de una pareja mendocina, y el nieto 132, hijo de una militante tucumana. Esta lucha de décadas tiene su correlato local: mendocinas secuestradas embarazadas, niñas y niños víctimas de apropiación dentro y fuera de la provincia. La búsqueda continúa.
Es el segundo anuncio de restitución de identidad en una semana. "El 2022 finaliza así con la resolución de un nuevo caso que renueva las esperanzas de este camino de verdad", dijeron desde Abuelas.
La organización que preside Estela de Carlotto detalló en una conferencia de prensa que se trata del “hijo de los mendocinos Lucía Angela Nadín y Aldo Hugo Quevedo”.
En vísperas de cumplir 45 años desde su fundación, las Abuelas, además de recordar aquel fatídico día, lanzaron #TeBuscoDesde, una campaña en la que buscan a los nietos apropiados durante la última dictadura.
A punto de cumplir 45 años, el organismo presentó un corto que convoca a quienes tengan dudas sobre su identidad. "Si una de esas Abuelas te está buscando, ¿no te gustaría conocerla?", pregunta la pieza dirigida por Daniel Fanego.
Con una importante presencia de referentes de la política, la manifestación reunió a miles de personas tras el atentado contra Cristina Fernández.
El nieto recuperado de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo compartió en sus redes lo que le tocó vivir en 2014. “De ahí en más, sucedió tanto, pero tanto, que apenas puedo contarlo”, escribió.
Giovanola falleció a los 96 años, luego de una larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos y tras buscar intensamente a su nieto Martín, con quien pudo reencontrarse en 2015.
Se cumplen 45 años de la primera ronda de Madres de Plaza de Mayo. Su referente, Taty Almeida, de 92 años, afirmó: “Nunca hemos bajado los brazos”.
Con distintas consignas y diversos matices, un amplio abanico de organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos –peronistas, independientes y de la izquierda– se congregan desde este domingo.
Del rock al folclore, miles de manifestantes asistieron al acto organizado por el Gobierno nacional.
El Presidente y la Vicepresidenta serán los únicos oradores, junto al exmandatario de Brasil Luiz Inácio "Lula" da Silva, en los festejos programados en la Plaza de Mayo. Habrá bandas musicales y una movilización del peronismo.
En el día de su cumpleaños número 91 y en el que se conmemora el aniversario de la creación del organismo que preside, reafirmó: “Siempre vamos a estar de pie”.
El famoso sitio de búsquedas la presenta como “vieja lacra, decadente y senil”. El juicio entre Google y Cristina Fernández de Kirchner sería un antecedente clave.
La llamada "marcha de las piedras" fue convocada por las redes sociales y contó con la asistencia de algunos políticos de Cambiemos en Plaza de Mayo y la quinta de Olivos. Mendoza también tuvo su acto recordatorio en una plaza céntrica.
El objetivo es subir los encuentros familiares a Instagram, Twitter y Facebook y acompañarlo con los hashtags de la campaña #DiaDeLaAbuela y #ElMejorEncuentro.
A 45 años del Golpe cívico militar en la Argentina, se desplegaron 13 paños azules con las fotos de los 30.000 detenidos desaparecidos en la pirámide de Plaza de Mayo y se extendió por la calle Bolívar de la ciudad porteña.
Realizado por Juan Villalba, es una obra multipremiada que recorre la historia de Abuelas de Plaza de Mayo. Este martes comenzará la muestra que reúne documentales sonoros de habla hispana.
Mujeres integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, Seguro y Gratuito visibilizaron en Plaza de Mayo la "urgencia de tratar el proyecto de ley sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo". Esta semana Diputados anunciará si será tratado o no a la brevedad.
Fue perpetrado por las Fuerzas Armadas con el propósito de matar a Juan Domingo Perón. El atentado se cobró la vida de más de 350 personas, muchas de ellas civiles.
Secuestraron a su hija Liliana, embarazada de dos meses y medio y a su yerno Pedro Sandoval el 1 de julio de 1977. Su restitución de su nieto llegó en 2006.
Para conmemorar este aniversario, las madres realizarán actividades de manera virtual. Las saludaron gran parte del Gabinete nacional.
La Asociación aseguró por Twitter que, pese a la pandemia mundial y la cuarentena en la Argentina, "la búsqueda no para". Cómo contactarlas.
El mandatario tuvo una larga jornada que cerró junto a Cristina ante una multitud en Plaza de Mayo, donde no faltó la liturgia peronista.
Este domingo por la noche comenzaron los trabajos para quitarlas del frente de la Casa Rosada a pedido del presidente electo, Alberto Fernández.
El "Día de la Lealtad" celebra el nacimiento del peronismo como movimiento. Cómo se gestó la movilización que exigía la liberación de Juan Domingo Perón.
Dos imágenes que circularon están sacadas de contexto. Además, el tuit que supuestamente es del actor Luis Brandoni y que cuestiona a los periodistas que criticaron la marcha es de una cuenta paródica.
Un usuario posteó en Facebook una foto en la que se ve a gente sentada ante las mesas esperando para comer. La actividad la hizo la Red Solidaria, que dijo que estos encuentros empezaron en 2013. Esto se ve en las fotografías de esos años.
Las vallas ubicadas en Plaza de Mayo fueron puestas en 2001 durante la gestión de Fernando De la Rúa y permanecieron ahí durante 17 años. En 2018, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió reemplazarlas por rejas.
Así lo afirmaron las Madres de Plaza de Mayo al diario Página/12 tras la participación del excarapintada en los festejos del 9 de julio. Al repudio se sumaron HIJOS y otras organizaciones de derechos humanos.
La persona de la imagen es Carlos Solsona, padre de la nieta 129. El nieto recuperado se llama Matías Darroux Mijalchuk y fue presentado después de que se publicaran los posteos falsos.