Solo el 16 % de las micro pymes podrá pagar salarios y gastos
Un informe indicó además que unas 35 mil pequeñas empresas con dotación actual de 190 mil trabajadores están pensando en abandonar su actividad.
Un informe indicó además que unas 35 mil pequeñas empresas con dotación actual de 190 mil trabajadores están pensando en abandonar su actividad.
El ministro de Economía provincial, Enrique Vaquié, detalló una serie de créditos para pequeñas empresas que están paradas.
Se propone una quita del 42 % sobre el total de deudas de los contribuyentes que adhieran. Para acceder, se necesita contar con el certificado MiPyME. El aplicativo ya está disponible en AFIP.
El anuncio fue realizado en Casa de Gobierno y estiman una tasa del 27,9 % para empresas clientes y del 29, 5 % para las otras entidades.
Permitirá pagar en planes de hasta 10 años en el caso de deuda tributaria y de hasta cinco años en caso de mora por aportes previsionales.
La medida incluirá una quita promedio del 42% sobre el total de las deudas y plazos de pago de hasta 10 años para la refinanciación.
La medida se prolonga hasta el 31 de diciembre, con la idea de que el próximo gobierno encuentre nuevas alternativas para que paguen las empresas vulneradas por la recesión económica.
Desde Córdoba, dijo que reducirá un 13% el pago de ganancias y avisó que no habrá cambio de categorías para monotributistas.
Así lo advirtió el titular de la Unión Industrial. Sostuvo que las compañías están tratando de "mantener los empleos”. Desde la CAME, indicaron que el pago será en cuotas.
Pidió una solución desde lo "financiero o impositivo". Cuestionó al Gobierno porque no consultó con el sector productivo antes de tomar la medida.
El encuentro es un programa para darles lugar a los proyectos económicos alternativos en la provincia, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y el Consejo Federal de Inversiones.
Así lo establece un reciente acuerdo entre Mendoza y el país ibérico en medio del Foro Bilateral para Pymes, en el que empresas locales y de ese país podrían hacer intercambios comerciales.
Así lo aseguran desde Apyme y afirman que se debe a los elevados costos de mantenimiento. "Miles de personas pierden sus empleos mes a mes", explica el informe.
Se trata de la eliminación de retenciones anunciada por Macri. En base a datos de ProMendoza, estiman un beneficio de $ 500 millones.
Así surge de un informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa realizado para conocer la problemática de la desigualdad que existe entre hombres y mujeres en el campo laboral. Se dio a conocer a pocos días de que se conmemore el Día Internacional de la Mujer.
Desde la entidad destacaron el anuncio del Gobierno y se planteó la importancia de que esta línea de créditos sea "accesible a través de las sucursales de los bancos públicos y privados a lo largo de todo el país".
Este mediodía, el presidente afirmó que habrá un crédito de $ 100 000 millones para las pequeñas y medianas empresas, con tasas de hasta el 29 % de interés en bancos estatales y privados.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) otorgó al Banco Nación $ 500 millones para aquellas empresas micro, pequeñas y medianas. Los proyectos presentados tienen que ser factibles de aplicar en ciudades con no menos de 50 mil habitantes y la tasa de interés estará subsidiada.
Desde la Confederación de Pymes Constructoras advirtieron que hay una caída fuerte en la actividad de la construcción. Desde la cámara esperan que se modifique el Presupuesto 2019 para así derivar fondos a viviendas sociales, salud y educación.
Este dato se desprendió de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios.