Videonota: pese a la habilitación, no hubo vuelta masiva a los restaurantes
La mayoría de los locales aún sostiene el servicio de delivery. Las reservas, dijeron los propietarios, son casi "insignificantes".
La mayoría de los locales aún sostiene el servicio de delivery. Las reservas, dijeron los propietarios, son casi "insignificantes".
Desde ATE y la CTA tildaron de "inconstitucional" la iniciativa de la diputada Josefina Canale (Cambia Mendoza) y manifestaron que "no es justo que el sector público se haga cargo" de los gastos provocados por la cuarentena.
El ministro de Salud, Ginés González García, dio marcha atrás con la propuesta que presentó ante Diputados- Se reunió con representantes del sector para "coordinar acciones" de cara al futuro.
Circuló un video viral que afirma que la propuesta del Gobierno terminará con el derecho al pago en caso de despido. Según pudo constatar Reverso, no es cierto.
El presidente de la entidad, Ángel Leotta, dijo que la crisis destruye al sector y que es necesario poner en marcha políticas que brinden estabilidad económica. Cornejo aseguró que su gobierno no negó los problemas, sino que se hizo cargo de resolverlos. Pedidos a la Nación.
Las altas tasas de interés y los pocos créditos hipotecarios hacen que muchos opten por dejar este mercado para irse al financiero, explicó Estanislao Puelles Milán, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios.
Esta mañana se realizó un nuevo "verdurazo" en ese espacio céntrico, donde los productores vendieron su mercadería a 10 pesos el kilo y el stock se agotó en solo dos horas.
Empleados de Parques y Paseos Públicos, Ecoparque y Guardaparques se sumaron a los de Ambiente, la Administración Pública, Salud y el Fondo para la Transformación y el Crecimiento aceptaron la propuesta salarial del Ejecutivo provincial de cara al 2019.
El presidente iba a participar del acto por el Día de la Bandera pero no irá para "preservar ante todo la paz y la seguridad". La Multisectorial contra los Tarifazos había convocado a una marcha.
La cita será el lunes en el CCK y fueron llamados gobernadores, dirigentes opositores, empresarios, sindicalistas, jueces y jefes parlamentarios. El Presidente dijo que se inicia una etapa de "reformismo permanente".
Mendoza presiona para revisar aquellos beneficios que se hayan suspendido injustamente. Hoy se autoconvocará la Multisectorial por la Discapacidad en la Legislatura.
Miembros de la Comisión de Economías Regionales se encuentran este martes con productores y empresarios para conocer la situación del sector y delinear una agenda que sirva para el desarrollo de la industria.
Lo dijo durante la reinaguración de la empresa Peugeot en la localidad bonaerense de El Palomar. El acuerdo se firmó con la industria automotriz y pretende ocupar 30 mil hombres.
Empresas que forman parte de la cadena de producción, distribución y comercialización de petróleo y gas manifestaron su optimismo para este año.
Ambas organizaciones acusaron al Gobierno de haberlas censurado en la Audiencia Pública (AP) por la tarifa del gas.
Argumentan que el Gobierno no aportó datos sobre el cálculo del precio del fluido en boca de pozo. Piden veracidad de la información.
Así lo sostuvo Andrés Cazabán, vocero de la Multisectorial, en un frazadazo con poca convocatoria.
La presentó el senador malargüino Juan Agulles. Sólo alcanza al sector público porque la Provincia no tiene injerencia en el privado. Aún no puede debatirse.
En lo que va del año, a esa cifra a llegado la cantidad de cesanteados en la provincia.
El economista heterodoxo Santiago Fraschina integra el Grupo de Estudios de Economía Nacional y Popular (GEENaP), de fuerte impronta en el debate y la profundización en materia de políticas económicas llevadas a cabo por el kirchnerismo. Bajo la consigna “Los desafíos del modelo económico nacional”, el especialista realizó una serie de presentaciones en Mendoza, articuladas por Unidos y Organizados y agrupaciones como La Cámpora y Kolina, para entender la crítica situación económica y financiera internacional, y el golpe de mercado que se cierne sobre el contexto nacional. Edición UNCUYO reproduce a continuación los principales ejes que el economista trazó el 6 de febrero en el Centro de Congresos y Exposiciones.