Compromiso Universitario reclama contar los votos en blanco e ir a la segunda vuelta
Asi lo manifestó el apoderado Nestor Piedrafita. "Vamos a agotar todas las instancias institucionales", advirtió.
Asi lo manifestó el apoderado Nestor Piedrafita. "Vamos a agotar todas las instancias institucionales", advirtió.
Por Roberto Follari, doctor en Psicología, docente y epistemólogo.
Lo afirmó Mariano Saravia, periodista especializado en política internacional, quien analizó el panorama electoral en ese país para "Dale!", de Radio Universidad.
Nito Artaza, Miguel Angel Cherutti y Cecilia Milone protagonizan “SEGUNDA VUELTA”, imperdible sátira política con divertidos sketches, tango y mucha música. Se presenta el sábado 30 de Julio, a las 22 hs en el CINE TEATRO REAL, La Consulta, San Carlos, el domingo 31 de julio, a las 20.30 hs, en el TEATRO PLAZA (Godoy Cruz) y a las 21.30 horas, en Arena Maipú (Emilio Civit 791).
El periodista Francisco Silva analizó la segunda vuelta en Perú, que ha mantenido en vilo al continente por una semana por el ajustado margen entre Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski.
En una segunda vuelta electoral, los ciudadanos peruanos radicados en en Cuyo deberán volver a las urnas. Patricia Köster, la vicecónsul en Mendoza, explicó qué deben hacerlos peruanos radicados en la provincia.
Con el 52,12% triunfó el Frente Político y Social que llevaba como candidatas a Claudia García y Silvia García al decanato. Mientras que la fórmula de Encuentro por la Democratización, con Rosa Goldar y Omar Gais de candidatos obtuvieron el 47,10%
Las candidatas a decana Claudia García (Frente Compromiso Político y Social) y Rosa Goldar (Encuentro por la Democratización) votaron en la Facultad de Ciencias Políticas.
La UNCUYO elige, por primera vez mediante elección directa, a su rector y vicerrector/a. Los candidatos han votado durante el transcurso de la mañana.
En primer lugar, el ingeniero Roberto Battistón, actual decano de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, con sede en San Rafael, sufrago allí, para luego trasladarse al centro universitario en Mendoza y desde allí seguir el resto de la elección y el escrutinio.
Por otra parte, Daniel Pizzi, candidato por Interclaustro acudió la Facultad de Ciencias Agrarias, donde realizó su voto. Luego esperará el escrutinio, tal como lo realizó en la primera vuelta, en la sede de IMERIS, en la Facultad de Ingeniería.
Docentes e investigadores de la UNCUYO, pertenecientes al gremio FADIUNC, continúan con las medidas de fuerza que llevan a cabo por tiempo indeterminado. Mario García, titular del sindicato, reconoció, en el aire de Café Universidad que el paro no afectará la votación y que realizarán una asamblea de afiliadas prevista en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Políticas.
La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) además de participar en la elección de rector y vicerrector /a, elegirá autoridades para su decanato, también en segunda vuelta. Las candidatas son Claudia García y Silvia García, como decana y vicedecana por Frente Compromiso Político y Social, y Rosa Goldar, junto a Omar Gais por Encuentro por la Democratización.
En Café Universidad, dialogamos con Héctor Garófoli, presidente de la Junta Electoral de la facultad, sobre el desarrollo de los comicios.
En el aire de Café Universidad, el rector Arturo Somoza, quien será reemplazado en el cargo por el ganador de la segunda vuelta, brindó su opinión sobre el desarrollo de las primeras elecciones directas de la UNCUYO
El próximo jueves 19, la comunidad universitaria vuelve a las urnas para elegir, por primera vez en elección directa, a sus autoridades. Luego de la primera vuelta que dejó a la fórmula de Interclaustro, compuesta por Daniel Pizzi y Jorge Barón, con el 35,56% de los votos y a los representantes de Foro Académico, Roberto Battistón y Alicia Puerta, con el 22,20%, los claustros universitarios deben decidir entre estas candidaturas.
A esto se suma el ballotage en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), entre las candidatas del Frente Compromiso Político y Social, Claudia García y Silvia García, y la fórmula de Encuentro por la Democratización, compuesta por Rosa Goldar y Omar Gais, que obtuvieron 42,24% y 30,17% del electorado, respectivamente.
Gastón Burlot, coordinador de ARUGE, dio los detalles de la nueva votación en el aire de Café Universidad. Más información en http://elecciones.uncu.edu.ar/
Este domingo 15 de junio se celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia, no solo estará en juego la paz en esa nación agobiada por la guerra, sino también la estabilidad de la Patria Grande.
En el aire de Café Universidad, el candidato a rector por el Foro Académico por la Democratización, Roberto Battistón (actual decano de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria), realizó un análisis sobre la primera elección directa de autoridades de la UNCUYO, que lo dejó en segundo lugar y con opción a participar en la segunda vuelta, el próximo 19 de junio.
El Coordinador del Área de Reforma y Gestión Electoral, Gastón Burlot, comenta cómo se han desarrollado las elecciones en la UNCuyo, reafirmó los resultados que dan como ganador a la fórmula Pizzi y Barón por Interclaustro y a Battistón y Puerta de Chacón por Foro Académico por la democratización de la Universidad Pública en segundo lugar.
Colombia irá a balotaje a mediados de junio, y deberá elegir, tal como adelantaron todas las encuestas, entre el presidente Juan Manuel Santos y el opositor Óscar Iván Zuluaga disputarán la segunda vuelta y representante del uribismo en ese país.
El candidato opositor ganó por 28 mil votos y deberá esperar al conteo para festejar. Pese a eso, tanto él como Daniel Martínez, del Frente Amplio, dieron por cerrada la pelea.
El candidato de la derecha, Luis Lacalle Pou, es el favorito para los encuestadores. El oficialista Daniel Martínez apuesta por un gabinete con “Pepe” Mujica.
De acuerdo a las proyecciones de cuatro encuestadoras, el Frente Amplio cosechó el 38,8 %, y el Partido Nacional, el 29,4 %.
Según el primer escrutinio parcial, el candidato del Partido Social Liberal se impone con cerca del 49 % de los votos.
El candidato del oficialismo ecuatoriano se impone con el 51,07 % de los votos contra el 48,93 % del liberal Guillermo Lasso, cuando se encuentra escrutado el 94,18 %, según los datos del Consejo Nacional Electoral de Ecuador.
Sin dar demasiadas precisiones sobre su gestión, el presidente electo Mauricio Macri invitó a participar a los que no lo eligieron.
La jefa de Estado se comunicó con su flamante sucesor para felicitarlo. El martes se reunirán en la residencia presidencial
Con los primeros datos oficiales, el candidato de Cambiemos saca más del 71 % de los votos. Hasta el momento se escrutó el 38,05 % de las mesas.
Radicales y macristas se mostraron juntos para celebrar los resultados electorales. El desafío es ahora del gobernador electo para darles participación en el gabinete.
El búnker del Frente para la Victoria (FpV) en Mendoza está desierto.
Breve repaso de los números parciales correspondientes a las 20.30.
El gobernador electo de Mendoza fue el primer dirigente en dirigirse al público congregado en el comando de campaña. Los primeros datos dan ganador a Macri.
Con el 5,21% de las mesas escrutadas, el FC llega al 62% de los votos, mientras, el FPV llega apenas al 37%
Con el 1,83 % de las mesas escrutadas, el candidato del FC se queda con el 53% de los votos, mientras el del FPV, retiene casi el 47%
Según Sergio Bonsagüe, subsecretario de Justicia de Mendoza, los comicios se desarrollaron con tranquilidad y normalidad.
Mientras en Buenos Aires ya están Cobos y Cornejo esperando los resultados oficiales, en Mendoza, el sitio elegido por el frente comenzó a llenarse de militantes. García Zalazar y Cairo hablaron de "ánimo de festejos"
Unos 40 mil compatriotas que residen en distintos países del mundo fueron a votar en embajadas y consulados. En Australia, y por la diferencia horaria, la votación cerró a las 8 de la mañana.
La tendencia indica que el candidato de Cambiemos será el nuevo presidente de los argentinos.
Se trata de un "megáfono" en el que los usuarios pudieron avisar que sufragaron y, además, consultar dónde debían hacerlo.
La Cámara Nacional Electoral resolvió que para la segunda vuelta electoral, que se celebrará el 22 de noviembre, se votará con el mismo padrón, en las mismas escuelas y en las mismas mesas que en la primera vuelta.
Arrancó a las 8 de este viernes y rige en todo el territorio nacional. La prohibición de propaganda proselitista no alcanza a las redes sociales.
La Cámara Nacional Electoral divulgó algunas disposiciones para promover la seguridad del sufragio.
A tres días del balotaje, Scioli pasó por Mendoza. Visitó una obra del Procrear y se rodeó de intendentes peronistas ganadores.
El líder del Frente Renovador lamentó la forma en que se dio el encuentro entre Scioli y Macri.
El excandidato presidencial del Frente de Izquierda criticó a Scioli y a Macri e insistió con el voto en blanco: “responden a los mismos intereses sociales”.
Macri y Scioli aprovecharon el cruce para consolidar las estrategias que venían tomando en la campaña. Estará en los votantes creerles o no.
El sitio chequeado.com, especializado en verificación del discurso público, monitoreó minuto a minuto la veracidad de los dichos de los candidatos. Aquí, ocho resultados.
Los números finales revelaron que el encuentro de los candidatos a presidente fue uno de los eventos más vistos de la televisión argentina de los últimos 10 años.
El debate puso en valor el show electoral y la falta de propuestas
Esas fueron las palabras del ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, y posible titular de esa cartera si Macri resulta electo, con respecto al debate presidencial organizado por Argentina Debate. Habló de hacer una “revolución educativa”.
El electo jefe de la Ciudad de Buenos Aires opinó sobre el debate entre los candidatos a presidente. Destacó el tono "agresivo" de Scioli, al que acusó de mostrar "el mismo libreto de los últimos días".
Laura "La Duquesa" llamó a no elegir por "el mal menor". La iniciativa pertenece al Frente de Izquierda, partido de Nicolás del Caño, quien viene abogando por no votar ni por Daniel Scioli ni por Mauricio Macri.
Con mayor o menor despliegue, los medios de países vecinos se hacen eco del encuentro entre Daniel Scioli y Mauricio Macri. El tema pierde lugar en los europeos, copados por los atentados ocurridos el viernes último en París.