El Gobierno autorizó aumentos en internet, telefonía y TV por cable
Los precios de los servicios se incrementarán entre el 5 y el 7,5 %. Se trata de la segunda suba en 2021, luego de más de seis meses de congelamiento en las tarifas.
Los precios de los servicios se incrementarán entre el 5 y el 7,5 %. Se trata de la segunda suba en 2021, luego de más de seis meses de congelamiento en las tarifas.
El incremento será del 7 %. Es el segundo aumento consecutivo que habilitó el Enacom para este sector en lo que va de 2021.
Desde el Gobierno señalaron que los nuevos valores del sistema Mendotran se terminan de implementar este jueves. El nuevo precio estándar es $ 25.
Se trata de 3,5 hectáreas que se sumarán al predio existente, en el que están instaladas más de 20 pymes. Empleo de calidad y competitividad empresarial son los objetivos del plan de obras.
El Indec dio a conocer el indicador que muestra una suba respecto de noviembre, cuando fue del 3,2 %. Guzmán hizo referencia a que esperan una suba del último trimestre e hizo hincapié en la reducción de 17,7 puntos respecto del costo de vida de 2019.
La boleta promedio sufriría un aumento de aproximadamente $ 180. Este incremento es el tercero de la semana, después del precio del boleto del colectivo y la tarifa eléctrica.
Esto significa que podrán ir hasta 20 personas paradas. Aplicará tanto para vehículos urbanos como para de media y larga distancia.
Alberto Fernández avisó que la actualización se discutirá tras el primer trimestre de 2021 y descartó la dolarización.
En dos meses, todas las empresas deberán haberlo incorporado. Habrá un plazo de diez días para dar marcha atrás con la transacción.
Las principales bajas se verificaron en el uso del transporte público, con una sensible merma de 89,2% respecto a igual mes de 2019, debido a las medidas de aislamiento social implementadas para morigerar el avance del coronavirus.
Serán casi $ 727 millones, en cuatro cuotas hasta diciembre. Se trata de un subsidio destinado a todas las provincias, y Mendoza será la tercera que recibirá más fondos.
El Gobierno de Mendoza habilita la vía en línea para 240 trámites. La lista y los enlaces a los distintos organismos. Además, si tenés problemas con servicios como agua, energía eléctrica o gas, tenés opciones para no salir de tu casa y cuidarte.
Juntos por el Cambio objetó la reunión de la comisión bicameral legislativa por haber sido convocada con poca antelación. En ella, se iban a analizar una serie de decretos, entre los que estaba el que declaraba servicios esenciales a las telecomunicaciones.
Así lo confirmó la Deie durante la tarde. El rubro que más sufrió variaciones fue indumentaria (6,8 %), seguido por bienes y servicios (4,4 %) y alimentos y bebidas (3,6 %).
La merma incluye a transporte de carga y pasajeros, recolección de residuos, peajes, correo postal, telefonía, energía eléctrica, gas y agua.
El Gobierno nacional dispuso que tampoco podrán ser cortados los servicios a los sectores vulnerables que adeuden hasta seis facturas. Mirá quiénes son los beneficiarios.
Habrá refuerzo policial y cierre en varias estaciones de trenes. Así lo precisó esta mañana el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en conferencia de prensa. Siguen las salidas los fines de semana con infantes.
Este fin de semana se conoció un informe de la alianza Five Eyes, compuesta por varios países que publicaron un informe el cual comprueba que el virus se originó en un laboratorio de Wuhan. Hoy anunciaron más pruebas.
Por las complicaciones derivadas del coronavirus, se extendió la vigencia de la tarjeta. Seguirá conviviendo con el sistema SUBE.
Corresponden a la red de pagos Rapipago y Pago Fácil. En algunos casos se puede abonar tanto con débito como en efectivo.