Todo lo que dejaron los Premios Emmy 2019
Fleabag y Chernobyl fueron las producciones protagonistas de la ceremonia.
Fleabag y Chernobyl fueron las producciones protagonistas de la ceremonia.
El sexólogo José Luis Rodríguez habló de la influencia de los medios en la sexualidad y dejó varios datos interesantes. Además, derrumbó algunos mitos acerca del deporte y el sexo.
El próximo 11 de Junio, la SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de los derechos de Interprete del Autor) visitará Mendoza para contar, a través de figuras públicas, de qué se trata el derecho de propiedad intelectual para todos los artistas.
El canal de televisión de la Universidad Nacional de Cuyo estrena su grilla 2018. Su director, Horacio Villarreal, dialogó con Radio Universidad al respecto y dio detalles de lo que se viene en esta nueva etapa. Varios reestrenos, cambios en la artística del canal y nuevos panelistas entre las principales novedades.
Fragmentos del capítulo sobre violencia obstétrica "Las palabras y las cosas" fueron parte de un material audiovisual que emitió la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI). El mismo documental se replicó en la Televisión Española (TVE).
Ante la negativa de alcanzar el 29 % en paritarias, el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid) convocó a una movilización nacional. En Mendoza, se concentrarán a las 17 en la esquina del hospital Carrillo para marchar, en caravana hacia Canal 7 y, luego, a Canal 9. Dale! habló con José Antonio Álvarez, titular local del gremio.
El director y productor de cine mendocino abrió el Encuentro Nacional de Arte, Diseño y Comunicación (ENADiC) con una charla abierta en la que contó su vasta experiencia en el mundo del cine y la televisión.
La reconocida serie de Netflix está en boca de todos. Los especialistas debatieron sobre si verla podría ser perjudicial para los adolescentes.
Prohombres, batallas, países vecinos, hechos históricos y, en mucha menor cantidad, mujeres de la historia han sido elegidos para perpetuarse en la planimetría ciudadana. Las calles de Mendoza tienen su historia, que va del momento de su trazado a quienes se instalaron en ellas y, en muchos casos, ese fragmento del ayer se emparenta con el nombre que se eligió para ellas.
Las Palabras nos develan el misterio de la noche. Del éter a la pantalla, la imaginación vuela sin escalas. Lunes a Viernes a la medianoche, con la conducción de Fito Suden, el maestro de ceremonias de la complicidad nocturna. Lunes a viernes, a la media noche, por el canal 30TDA o vía stream en bit.ly/señalutv Entrá a su micrositio en Unidiversidad: http://bit.ly/CuidadoConElPerro
Las Palabras nos develan el misterio de la noche. Del éter a la pantalla, la imaginación vuela sin escalas. Lunes a Viernes a la medianoche, con la conducción de Fito Suden, el maestro de ceremonias de la complicidad nocturna. Lunes a viernes, a la media noche, por el canal 30TDA o vía stream en bit.ly/señalutv Entrá a su micrositio en Unidiversidad: http://bit.ly/CuidadoConElPerro
Investigación, información y análisis. Te mostramos los temas que le importan a los mendocinos. Entrevistamos a los referentes, protagonistas y especialistas de cada tema. Una nueva forma de pensar de nuestra provincia. Teoría Práctica. Reflexión en acción.
Las Palabras nos develan el misterio de la noche. Del éter a la pantalla, la imaginación vuela sin escalas. Lunes a Viernes a la medianoche, con la conducción de Fito Suden, el maestro de ceremonias de la complicidad nocturna. Lunes a viernes, a la media noche, por el canal 30TDA o vía stream en bit.ly/señalutv Entrá a su micrositio en Unidiversidad: http://bit.ly/CuidadoConElPerro
Virginia Céspedes, una de sus realizadoras, relató los desafíos de grabar esta serie de época que, incluso, ganó un premio del INCAA.
La música nos atraviesa y acompaña, nos transporta. Suena el último acorde, esa resonancia que queda en los cuerpos y en el aire.
Este sábado 22 de abril, a las 14.45, por Canal 9 de Mendoza se estrena esta serie de ficción de época realizada íntegramente en Mendoza. La historia presenta a una mujer afrodescendiente y se basa en hechos reales ocurridos en nuestra provincia en 1813.
En esta tercera temporada, seguimos recorriendo la cultura de Mendoza- esta vez hablamos con Ana Blanc sobre intervenciones artísticas feministas y el rol del arte en los cambios sociales e ideológicos; además nos fuimos al teatro el Taller para conocer la obra "La Casa 13, experiencia paranormal" ; y escuchamos los acordes de Ernesto Perez Matta, artista que nos trae su nueva propuesta musical. Además: un video clips de los Yetis con Jeans y otro de Luca Bocci - Y tenemos una vez más al genial Mundo bolita con más historias, y todo el cine y la agenda de la provincia. Vengan, entren a ver...
Investigación, información y análisis. Te mostramos los temas que le importan a los mendocinos. Entrevistamos a los referentes, protagonistas y especialistas de cada tema. Una nueva forma de pensar de nuestra provincia. Teoría Práctica. Reflexión en acción.
Investigación, información y análisis. Te mostramos los temas que le importan a los mendocinos. Entrevistamos a los referentes, protagonistas y especialistas de cada tema. Una nueva forma de pensar de nuestra provincia. Teoría Práctica. Reflexión en acción.
Las Palabras nos develan el misterio de la noche. Del éter a la pantalla, la imaginación vuela sin escalas. Lunes a Viernes a la medianoche, con la conducción de Fito Suden, el maestro de ceremonias de la complicidad nocturna. Lunes a viernes, a la media noche, por el canal 30TDA o vía stream en bit.ly/señalutv Entrá a su micrositio en Unidiversidad: http://bit.ly/CuidadoConElPerro
Investigación, información y análisis. Te mostramos los temas que le importan a los mendocinos. Entrevistamos a los referentes, protagonistas y especialistas de cada tema. Una nueva forma de pensar de nuestra provincia. Teoría Práctica. Reflexión en acción.
El jueves 20 retorna a la pantalla de Acequia uno de los programas que refleja el crecimiento del rock local: "La escena". Con la conducción de Pedro Fernández y la realización de Carlos Nahim, el ciclo, en su segunda temporada, recorre los espacios y escenarios donde convergen exponentes de un género que ha expandido sus fronteras más allá de la provincia.
Las Palabras nos develan el misterio de la noche. Del éter a la pantalla, la imaginación vuela sin escalas. Lunes a Viernes a la medianoche, con la conducción de Fito Suden, el maestro de ceremonias de la complicidad nocturna. Lunes a viernes, a la media noche, por el canal 30TDA o vía stream en bit.ly/señalutv Entrá a su micrositio en Unidiversidad: http://bit.ly/CuidadoConElPerro
Investigación, información y análisis. Te mostramos los temas que le importan a los mendocinos. Entrevistamos a los referentes, protagonistas y especialistas de cada tema. Una nueva forma de pensar de nuestra provincia. Teoría Práctica. Reflexión en acción.
Las Palabras nos develan el misterio de la noche. Del éter a la pantalla, la imaginación vuela sin escalas. Lunes a Viernes a la medianoche, con la conducción de Fito Suden, el maestro de ceremonias de la complicidad nocturna. Lunes a viernes, a la media noche, por el canal 30TDA o vía stream en bit.ly/señalutv Entrá a su micrositio en Unidiversidad: http://bit.ly/CuidadoConElPerro
ANDANZAS una innovadora propuesta artística , que busca retratar desde adentro las distintas expresiones de la danza. Una búsqueda audiovisual que nos devela los diferentes estilos de baile en sus expresiones populares, el detrás de escenas, las emociones de los bailarines, y para cerrar un clip de danzas con música en vivo. Andanzas busca “sacar a la calle” las expresiones de la danza entablando un diálogo estético entre el espacio y el estilo de baile elegido para cada capítulo.
Prohombres, batallas, países vecinos, hechos históricos y, en mucha menor cantidad, mujeres de la historia han sido elegidos para perpetuarse en la planimetría ciudadana. Las calles de Mendoza tienen su historia, que va del momento de su trazado a quienes se instalaron en ellas y, en muchos casos, ese fragmento del ayer se emparenta con el nombre que se eligió para ellas.
Se reunieron en la UNCuyo representantes de todos los canales públicos del país. Enrique Masllorens, secretario ejecutivo del Consejo Federal de TV Pública) y Erica Schmocker, presidenta de ese organismo explicaron los puntos clave de la discusión.
Las Palabras nos develan el misterio de la noche. Del éter a la pantalla, la imaginación vuela sin escalas. Lunes a Viernes a la medianoche, con la conducción de Fito Suden, el maestro de ceremonias de la complicidad nocturna. Lunes a viernes, a la media noche, por el canal 30TDA o vía stream en bit.ly/señalutv Entrá a su micrositio en Unidiversidad: http://bit.ly/CuidadoConElPerro
La música nos atraviesa y acompaña, nos transporta. Suena el último acorde, esa resonancia que queda en los cuerpos y en el aire.
Las Palabras nos develan el misterio de la noche. Del éter a la pantalla, la imaginación vuela sin escalas. Lunes a Viernes a la medianoche, con la conducción de Fito Suden, el maestro de ceremonias de la complicidad nocturna. Lunes a viernes, a la media noche, por el canal 30TDA o vía stream en bit.ly/señalutv Entrá a su micrositio en Unidiversidad: http://bit.ly/CuidadoConElPerro
Recopilación de los mejores momentos del 2016 que vivimos en Cultura al Aire.
Mañana, a las 21Hs en canal Siete, se estrena "LA GRAN TRAVESIA", nueva producción de El Generador. Cecilia Agüero, directora de esta serie documental de 8 capítulos, comentó sobre el desafío que implicó esta producción que, a 100 años del primer cruce de la cordillera en globo, cuenta la historia de la aeronavegación en una realización sin precedentes.
Argentina recuerda el 29 de junio la muerte del periodista y camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen, quien pasó a la historia como el “camarógrafo que filmó su propia muerte”. Para homenajear la tarea de aquellos que "hacen" la tele, pero no se ven, hablamos en La Posta con Inés Aimale, periodista y camarógrafa de Todo Noticias en Cuyo, quien nos cuenta anécdotas de un oficio donde se compone la noticia en imágenes.
En este marco, mañana se realizará un programa en vivo y una peña para festejar con los vecinos un año más de un medio netamente comunitario. Silvana Iovanna, integrante de Giramundo, comenta sobre el tema.
En La Posta conversamos con Adriana Amado, investigadora especializada en temas de comunicación pública y medios. Una charla amena y reflexiva en la que analizamos la credibilidad de los medios de comunicación de nuestro país en los tiempos que corren. "Somos una sociedad que no tiene una costumbre de la información impresa, tenemos a la Televisión como principal fuente de información", afirma Amado.
El canal de televisión de la UNCuyo emitirá Cultura al Aire, un programa semanal con distintas propuestas artísticas de Mendoza en formato de entrevista y video clips. Estrena este jueves 9 de julio a las 21. En La Posta entrevistamos a Gisella Ferraro, responsable del envío.
La cultura local tiene un nuevo espacio en el canal de televisión de la UNCUYO. Es los jueves a partir de las 21.
Los directores de cine Fernando Spiner y Ana Pitterbarg, junto al escritor Ricardo Piglia llevan adelante la adaptación televisiva de las novelas de Roberto Arlt "Los siete locos" y "Los lanzallamas", desde el martes 21 de abril en la Televisión Pública.
Este dato forma parte de la investigación "La niñez en los noticieros", realizada por el Capítulo Infancia de Periodismo Social y el Observatorio de Televisión de la Universidad Austral.
La coordinadora regional de RENAU, Claudia Ducatenzeiler, dialogó con Café Universidad sobre su partición en la II Jornada Regional sobre Televisión Digital Abierta y acerca de la política pública de producción audiovisual.
El ente regulador limitó los aumentos dispuestos del 9,80% para febrero y del 7,80% en abril “a efectos de compatibilizar los incrementos máximos con la política económica vigente”.
El grito anticipado de vecinos y vecinas es el spoiler de los partidos de la Selección Argentina en Qatar 2022. Un sufrimiento que es más evidente en una definición por penales. Entonces, ¿cómo hacer frente al delay? La TV Pública y la TDA están entre las mejores opciones, mientras que el streaming puede acarrear hasta un minuto de retraso.
El sistema cubre en total el 80 % de la población del país. Se espera mantenga niveles de crecimiento de cara al gradual apagón analógico, en el marco del Programa Conectar, que demandó una inversión de 400 millones de pesos.
En el año, el Enacom ya había autorizado dos incrementos de 9,5% que fueron aplicados en las facturas desde el 1° de mayo y el 1° de julio, respectivamente.
La ATEI cumplió 30 años y lo festejó en la Universitat de València, La Nau, en España. Allí se realizó la XV Asamblea General, ámbito donde se reconoció a sus socios fundadores, entre ellos, la Universidad Nacional de Cuyo.
El artista fue dueño de un estilo personal para retratar la vida cotidiana, el difícil sentimiento amoroso y la sociedad de su tiempo, con composiciones que son parte del ADN nacional.
La propuesta de Señal U fue seleccionada en la categoría Producción en estudio. Es un espacio de entrevistas a personalidades de la literatura mendocina conducidas por la periodista Mónica Borré.