Teoría política: socialdemocracia y populismo
Por Roberto Follari, epistemólogo, docente y doctor en Psicología.
Por Roberto Follari, epistemólogo, docente y doctor en Psicología.
La neuropsicóloga Florencia Chiófalo realizó un estudio cuyo resultado mostró, entre otras cosas, que la exposición a medios oficiales contribuye a poder discriminar entre información errónea y hechos confiables.
Según una teoría, las antenas que ya empiezan a reemplazar al 4G serían las culpables de facilitar la transmisión de este virus. El especialista Gustavo Talavan despeja todas las dudas.
El mundo onírico ahora tiene explicación de la mano de la médica analista Juliana Bernardo.
Walter García, divulgador científico y astrónomo aficionado, reveló los misterios sobre el origen de la vida y derrumbó algunos mitos.
El astrónomo Walter García contó que un equipo de científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) está investigando lo que sucedió previamente.
Quién es Otto Scharmer, el pensador alemán que puso en crisis el modo de plantearse el quehacer humano en un ambiente globalizado donde todo está enlazado.
Feierstein es quien denominó e instaló el concepto de genocidio al asesinato masivo de ciudadanos por parte del Estado en la dictadura cívico-militar argentina.
El investigador del Conicet llegó a la provincia para dictar un seminario en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO. Advirtió sobre la reconfiguración de la teoría de los dos demonios en el presente y sus consecuencias.
El economista José Vargas contó por qué el desempleo al 2, 5 % y la importancia de esta cifra, revelada por el Indec. Además, explicó qué son las tecnologías financieras virtuales llamadas "Fintechs" que crecen día a día y preocupan a los bancos. #UnidiversidadNoticias
Investigación, información y análisis. Te mostramos los temas que le importan a los mendocinos. Entrevistamos a los referentes, protagonistas y especialistas de cada tema. Una nueva forma de pensar de nuestra provincia. Teoría Práctica. Reflexión en acción.
Investigación, información y análisis. Te mostramos los temas que le importan a los mendocinos. Entrevistamos a los referentes, protagonistas y especialistas de cada tema. Una nueva forma de pensar de nuestra provincia. Teoría Práctica. Reflexión en acción.
Investigación, información y análisis. Te mostramos los temas que le importan a los mendocinos. Entrevistamos a los referentes, protagonistas y especialistas de cada tema. Una nueva forma de pensar de nuestra provincia. Teoría Práctica. Reflexión en acción.
Investigación, información y análisis. Te mostramos los temas que le importan a los mendocinos. Entrevistamos a los referentes, protagonistas y especialistas de cada tema. Una nueva forma de pensar de nuestra provincia. Teoría Práctica. Reflexión en acción.
Investigación, información y análisis. Te mostramos los temas que le importan a los mendocinos. Entrevistamos a los referentes, protagonistas y especialistas de cada tema. Una nueva forma de pensar de nuestra provincia. Teoría Práctica. Reflexión en acción.
Investigación, información y análisis. Te mostramos los temas que le importan a los mendocinos. Entrevistamos a los referentes, protagonistas y especialistas de cada tema. Una nueva forma de pensar de nuestra provincia. Teoría Práctica. Reflexión en acción.
Andrés Aceña, físico de la UNCUYO, explicó sobre la confirmación de la existencia de ondas gravitacionales, formuladas en la Teoría de la Relatividad.
Entrevista realizada en la Universidad Nacional de Cuyo al referente en materia de estudios del Estado en la Argentina Oscar Oszlak. Oszlak, es investigador superior del Conicet y del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes). Observador analítico y crítico de las políticas públicas en el país.
Seminario sobre la Reforma y unificación de los códigos civil y comercial (parte general)
Foro-Debate: Adopción y matrimonio entre personas del mismo sexo
Científicos estadounidenses del Centro de Astrofísica (CFA) de la Universidad de Harvard y el Instituto Smithsonian, detectaron ecos del Big Bang, ocurrido hace 14.000 millones de años, lo que es conocido como la primera evidencia directa de inflación cósmica (expansión extremadamente rápida del universo en la primera fracción de segundo de su existencia).
Para comprender mejor este hallazgo, Café Universidad recurrió a la palabra experta de Diego Harari, físico del Instituto Balseiro, UNCUYO.
En nuestra columna de los martes de Calidad de Vida, la profesora Cristina de Maccari continúa con sus consejos para una vida saludable en las personas de la tercera edad. Cómo hacer un puente entre lo que dice la teoría y la práctica cotidiana.
La conclusión, publicada por la revista "Science", desafiaría una teoría de la evolución según la cual la senescencia, o el deterioro físico gradual, es un destino ineludible.
Se trata de uno de los borradores de la teoría de la relatividad general, el cual fue subastado este martes en París. El documento es un manuscrito de 54 páginas redactado en 1913 y 1914.
El Proyecto Qubic es una iniciativa internacional asentada en Argentina que pretende comprobar empíricamente la teoría de la inflación cósmica del Big Bang. Mirá los detalles de este estudio.
La socióloga fue recordada con afecto y admiración por su colega Horacio González. Con un largo recorrido académico, cumplió dos períodos como diputada nacional. Tenía 80 años.
La entrega del premio Planeta a un thriller sobre el Santo Grial ha reafirmado el tirón de narraciones indisociables del auge de las teorías conspirativas. Con su causalidad exagerada, su desconfianza de las apariencias y su certeza de que todo tiene un sentido oculto, estas fantasías imitan a las ciencias sociales para convencernos de que, tras la realidad engañosa, existe un orden manipulado por élites tenebrosas cuyos tejemanejes urge desenmascarar.
El lunes 3, en el Cicunc, tuvo lugar la “I Jornada - Homenaje al pensamiento de Arturo Andrés Roig”. En esta breve bibliografía recordamos la obra del gran pensador mendocino.
La docente e investigadora, Estela Fernández, reflexiona en torno a la importancia que tiene la obra del autor mendocino. La concepción ética de su pensamiento, su paso por el exilio.