Resultados de búsqueda

DÍGAME LICENCIADA

Con 75 años se recibió de trabajadora social. Emoción por la mujer que demostró que, a pesar de las adversidades, sí se puede.

El derecho al trabajo en contextos de encierro

Edición UNCUYO comparte la opinión de Fabricio Imparado, Procurador de las Personas Privadas de Libertad (Comisión Provincial de Prevención de la Tortura), sobre el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal que prevé la remuneración y demás derechos derivados de la relación de empleo de personas privadas de libertad

Regulación de la prostitución: el debate está abierto

Las integrantes de Ammar participaron de un debate en la presentación del proyecto de ley, que llegará el lunes a la Legislatura, sobre regulación y reglamentación del trabajo sexual, elaborado junto a la diputada Lorena Saponara. Pidieron terminar con la clandestinidad, la discriminación y la hipocresía y aseguraron que el delito de trata no debe confundirse con el trabajo sexual voluntario. Los detalles de la iniciativa.

Ser de Bolivia en Mendoza

Cerca, Bolivia siempre estuvo cerca de Mendoza por la constante llegada de personas de ese país a nuestra provincia, para trabajar de manera temporal o para quedarse a vivir. Las historias de migrantes de Bolivia son múltiples y, en general, bastante cuesta arriba: indocumentación, trabajos informales, discriminación. Edición UNCUYO recogió testimonios de personas bolivianas para saber cómo es hoy la vida de quienes residen en la provincia y vienen de la Bolivia de Evo Morales y Álvaro García Linera, quien el lunes recibió el Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cuyo.  


Los negocios barriales motorizaron el empleo

Los integrantes del Observatorio Laboral, dependiente del Instituto del Trabajo y la Producción (ITP) de la UNCUYO presentaron un informe que analiza la situación del empleo y el desempleo en la provincia. Una de sus conclusiones es que los emprendimientos de hasta cinco empleados motorizaron la tasa de empleo durante los últimos meses del año pasado. Subsiste el problema de la informalidad. Mendoza está por debajo del promedio nacional del salario mínimo. Los desafíos de educar con nuevos parámetros y de impulsar la economía social. 


Crecimiento con turbulencias

El secretario general del Instituto del Trabajo y la Producción (ITP) de la UNCUYO analizó la problemática de la inflación y dijo que su principal causa era la puja redistributiva por el ingreso. También planteó los desafíos de Mendoza frente al proceso de cambio de su matriz productiva. El contexto internacional.


Una guía para la atención de las trabajadoras sexuales

Las trabajadoras sexuales organizadas relevaron las condiciones en que el sistema público sanitario cuida la salud de este colectivo. La guía interpela directamente a los y las profesionales por una atención respetuosa, inclusiva y comprensiva de sus necesidades.

Trabajo decente por la igualdad

Organismos de la ONU presentaron en conjunto un informe regional sobre trabajo decente e igualdad de género en América Latina y el Caribe. El estudio plantea la necesidad de formular políticas públicas que promuevan el acceso igualitario de mujeres y varones al empleo decente, que contribuya a la igualdad de género y al empoderamiento económico de las féminas.

Call center inclusivo

Es un proyecto que ofrece atención telefónica de lunes a viernes de 8 a 20; lo novedoso es que los seis alumnos que atienden los teléfonos tienen algún tipo de discapacidad. Ellos son los responsables de derivar correctamente las llamadas entrantes al conmutador de la UNCuyo y, de ser necesario, dar la información requerida por la persona que llama. La intención es mejorar, en el servicio telefónico, la comunicación entre la Casa de Estudios y el medio.

El vino de la integración

Unos 600 contratistas de viñas podrán quintuplicar el valor de la venta de la uva en la tranquera de la finca en los próximos años. ¿De qué forma? Elaborando vino artesanal, o sea, dando valor agregado al producto natural en origen. Gracias a la capacitación del Estado y al avance del Plan Estratégico Vitivinícola, que reintegra una parte de las retenciones a las exportaciones vitivinícolas, comenzará a producir Nomeolvides, primer establecimiento industrial para el vino del contratista.

Hacia la nueva ruralidad

En esta entrevista, el delegado provincial del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Rurales (RENATEA), Dr. Ariel Herrera, asegura que a partir de las decisiones políticas tomadas a nivel nacional y local “ha llegado la hora de los trabajadores rurales”. Los desafíos que asume el ente de cara a los proyectos de erradicación del trabajo infantil y la esclavitud en el agro mendocino. Pasado, presente y futuro de la lucha por el reconocimiento de los derechos laborales de los campesinos.

Esto es un Quilombo

“Promover lo que pasa en esta ciudad para que los mendocinos nos animemos a hacer más”, fue el objetivo disparador de Quilombo Mendoza.

Balance desde el año XIII

El 31 de enero de 2013, fecha que se recuerda el Bicentenario de la Asamblea Constituyente del año XIII que abolió la esclavitud, invita a una reflexión profunda en relación con las instituciones que, explícita o implícitamente, toleran y legitiman en la actualidad situaciones deplorables de trabajo. Aquí, una reflexión emitida por el Departamento de Investigación y Estadísticas del Renatea (Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agropecuarios)

El empleo frente a la crisis

Para comprender con más precisión la naturaleza laboral del actual momento, como así también de las particularidades que ha presentado la región latinoamericana durante los últimos años y sin dejar de lado la realidad laboral de Argentina y de Mendoza, el Instituto de Trabajo y Producción de la UNCuyo desarrolló el Informe Observatorio Laboral que fue difundido a mediados de diciembre de 2012.

“Las ART son una criatura de los noventas”

El secretario General del Centro de Empleados de Comercio y ex diputado nacional, Guillermo Pereyra, profundiza acerca del riesgo laboral. Habla del trabajo en negro y el hostigamiento en los servicios de atención telefónica al cliente. Los avances y deudas en el trabajo argentino.