Rechazaron el jury contra la fiscal Chaves
La abogada seguirá investigando la causa Tupac Amaru. El diputado Omar Parisi fue quien hizo el pedido de destitución.
La abogada seguirá investigando la causa Tupac Amaru. El diputado Omar Parisi fue quien hizo el pedido de destitución.
La Corte Suprema de la Nación habilitó a la provincia a indagar el posible fraude al Estado por parte de la organización conducida por Nélida Rojas.
Horacio Báez, exfiscal e integrante de la agrupación jurídica "Justicia Legítima", cuestionó al Gobernador por criticar "violentamente" el fallo que archivó el pedido de juicio político contra los jueces de la Octava Cámara del Crimen.
Para Dalmiro Garay, ministro de Gobierno, el pedido de juicio político no tendría que haber sido desestimado sin antes evaluarlo. Además, se refirió a la causa del bonista buitre que le reclama a Mendoza USD 7 millones y al concurso de puestos en el Estado. Al respecto, dijo que la preinscripción terminará con 30 000 personas anotadas.
La senadora justicialista Patricia Fadel defendió el accionar del Jury en la denuncia contra los jueces de la 8va Cámara del Crimen. Adelantó que el Ejecutivo mediatizó la causa por no estar de acuerdo con la sentencia en la causa de la Tupac. #UnidiversidadNoticias
Los tres magistrados se salvaron del juicio político por once votos contra diez. Cornejo había respaldado a las familias denunciantes en el pedido de jury contra Salinas, Correa Llano y Miguel. El senador Juan Carlos Jaliff apuntó contra la Cámara: "Están defendiendo a los imputados". #UnidiversidadNoticias
Entrevista con Ramiro Villalba (abogado penalista). El especialista analiza el fallo judicial que dejó en libertad de Nélida Rojas, amigos y familiares vinculados a la causa de la Tupac Amaru. #UnidiversidadNoticias
Habla Milena Gómez (Primera Denunciante de la TUPAC). "Queremos que haya justicia. Hubo muchas personas que se quedaron sin casa", dijo. #UnidiversidadNoticias
El fallo de la Octava Cámara del Crimen dejó en libertad a la líder de la Tupac Amaru en Mendoza, y también a miembros de su familia que estaba detenidos. En diálogo con "La Posta", la dirigente contó cómo comenzó su gestión hasta llegar a ser la titular de la organización social acusada de asociación ilícita, entre otros delitos.
Carlos Blanco, defensor de la líder de la Tupac Amaru en Mendoza, explicó por qué, ante un análisis detallado de los delitos que justificaban la prisión preventiva de los cinco imputados, la Cámara entendió que no había pruebas ni argumentos que los acreditaran.
Carlos Aguinaga, abogado querellante de los denunciantes, informó que la asociación se sumó al blanqueo de capitales propuesto por el Ejecutivo nacional y que la sanción para acceder al plan se canceló con un giro entre las cuentas bancarias de la cooperativa al ente recaudador. Mientras, Alfredo Guevara, defensor de los integrantes de la Tupac, insiste en que todo es "una truchada".
La fiscal Gabriela Chaves informó que se confirmaron las prisiones preventivas de los cinco imputados, con lo cual "el Juzgado de Garantías confirmó la hipótesis fiscal en cuanto a la asociación ilícita y en cuanto a las extorsiones".
Alfredo Guevara, abogado de la referente local de Tupac Amaru, informó sobre su situación y destacó que el control jurisdiccional no está funcionando en Mendoza, ya que las audiencias deberían haberse realizado el 10 de abril. Asimismo, señaló que "no hay una acusación penal" contra Nélida. "Es claramente una persecución política", sentenció.
Dictan prisión preventiva domiciliaria a Ramón Martínez, el esposo de Nélida Rojas. Habla Alfredo Guevara, abogado defensor. Mirá el video.
El abogado Alfredo Guevara dijo que se está construyendo una "mentira" y que se crea "una idea que no existe" sobre los imputados en el caso Tupac Amaru.
Horacio Báez, asesor legal del Comité por la Liberación de Milagro Sala y Nélida Rojas, informó sobre el estado de la causa y analizó el proceder de la fiscalía.
Alfredo Guevara, abogado de la líder mendocina de la Tupac Amaru, aseguró que las acusaciones contra su representada y su hermano son parte "de la judicialización de la política". Dice que el expediente "no tiene nada que ver" con lo que se dice en los medios.
La referente de la organización Tupac Amaru en Mendoza, Nélida Rojas, explicó los detalles del cruce con el municipìo sancarlino, luego de que este retirara la donación de terrenos para viviendas sociales a través del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).
El próximo jueves 15 de diciembre dará inicio el juicio contra Milagro Sala, junto a dos integrantes de la Tupac Amaru por presuntas amenazas coactivas y daño agravado en concurso real, hecho denunciado en 2009, cuando el entonces senador y actual gobernador Gerardo Morales y el ex titular de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despuy fueron escrachados por un grupo de personas. En La Posta hablamos con uno de los integrantes del equipo jurídico de la dirigente social detenida, el abogado Luis Paz, quien afirmó que "despues de 7 años se va a ventilar en juicio oral y público esta situación, lo cual a nosotros nos resulta sumamente beneficioso que esto ocurra, porque va a comenzar a ventilarse en Jujuy la gran avalancha de mentiras orquestadas sobre Milagro Sala, sobre la red de organizaciones sociales, sobre el movimiento social, popular y de trabajadores que vino haciendo históricamente Morales en Jujuy".
Tras el relanzamiento de las licitaciones para construir viviendas sociales por parte del gobierno, el titular del Instituto Provincial de la Vivienda, Damián Salamone, nos contó los detalles de las operatorias que el Ejecutivo provincial en conjunto con la Nación llevan adelante. Plan de ahorro, deudores, UVIs y Tupac Amaru, entre los temas abordados en la charla que nos concedió en el programa Gente sin Swing.
La dirigente de la Tupac Amaru en Mendoza dio sus explicaciones respecto de las denuncias que involucran a la organización que comanda la detenida Milagro Sala. En el informe televisivo de Lanata se dijo que las casas se otorgaban en función de la asistencia a marchas y piquetes que organizaban las delegadas locales de la Tupac. Rojas afirmó: "No tenemos nada que ocultar".
Hoy en La Posta entrevistamos al Dr. Luis Paz, abogado de Milagro Sala, quien denunció la detención ilegal de la dirigente y su situación de presa política dentro de lo que considera un "quiebre judicial" en la provincia de Jujuy.
La marcha de la CTA partió desde el Casino de Mendoza, mientras que la de ATE salió de Peatonal y San Martín.
La dirigente de la organización social Tupac Amaru en Mendoza, Nélida Rojas, se refirió a la detención de Milagro Sala por pedido del gobierno jujeño. Explicó que se ha respetado la Ley de Cooperativas para la entrega de dinero y que se trata de criminalizar a Sala por causas políticas.
La organización social Tupac Amaru construye viviendas sociales en varios municipios de la provincia, con apoyo de municipios y el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). La semana pasada, ante un reclamo en la Municipalidad de Guaymallén por fondos prometidos, se denunciaron incidentes con los preventores municipales.
En la tarde del lunes 6, concluyó el conflicto gremial de parte del personal municipal del departamento de Lavalle, que reclamaba un aumento salarial y el pase a planta permanente de contratados temporales y en locación de servicio.
El largo proceso de negociaciones, iniciado el 11 de diciembre, tuvo distintas etapas, ya que el sindicato municipal aceptó la propuesta de la comuna de un aumento de 500 pesos hasta la apertura de paritarias. Esto no fue acordado por parte del personal de maestranza, nucleado en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que continuó con medidas de fuerza.
Ante esta prolongada situación, miembros de la comunidad lavallina, entre ellos la organización Tupac Amaru, se manifestaron por el cese del conflicto en distintas oportunidades. Finalmente, integrantes de esa organización (que emplea recursos municipales en la construcción de viviendas sociales) intervinieron para el llamamiento de las partes, quienes acordaron la aceptación del aumento de 500 pesos (previo a las paritarias) y un cronograma de efectivización del personal.
Nélida Rojas, representante de Tupac Amaru, dio su versión de lo acontecido en Café Universidad.
El intendente de Lavalle asistió a Tribunales para ser notificado de la imputación por malversación de fondos. Insistió con la especulación política.
Es por la causa Tupac Amaru. El intendente de Lavalle sostuvo que la acusación no tiene "sustento técnico" para avanzar contra él.
El máximo tribunal provincial desestimó la resolución de la Octava Cámara del Crimen, que había liberado a Nélida Rojas y a su familia y colaboradores.
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) tomó la decisión a partir de la investigación de la fiscal Gabriela Chaves. Fueron 100 asociaciones las que dejaron de funcionar en Mendoza. El director de Cooperativas de Mendoza dijo que a las que funcionan bien se las sigue ayudando.
Son dos agendas que entregó un informante anónimo. En sus páginas figuran movimientos de dinero y nombres de empresarios.
La Corte Suprema de la Nación falló a favor de la provincia y la fiscal Chaves retomará el caso.
La dirigente de la Tupac Milagro Sala debía presentarse hoy a indagatoria pero recusó al juez, a quien acusó de tener vínculos con el gobernador Gerardo Morales.
El juez que pidió su captura confirmó que el exgobernador de Jujuy, imputado en la megacausa por las casas de la Tupac Amaru, fue apresado en el aeropuerto de esa provincia.
Ordenaron la detención de Eduardo Fellner en la megacausa por las casas de la Tupac Amaru. Sus asiduos viajes a Panamá hacen sospechar que el exgobernador jujeño "puede evadirse".
Los tres magistrados se salvaron del juicio por función por once votos contra diez. Cornejo había respaldado a las familias denunciantes en el pedido de jury contra Salinas, Correa Llano y Miguel.
Tras la arremetida del Gobernador contra la Octava Cámara del Crimen, a propósito del caso Nélida Rojas, la entidad lo acusó de “pretender influir en el Poder Judicial”.
Nélida Rojas, quien ya estuvo presa el año pasado, está acusada otra vez junto a otras 42 personas por estafa, extorsión y coacción. Por el momento, ninguno de los imputados será detenido por las nuevas acusaciones.
Las víctimas de la organización social solicitaron juicio político a los magistrados que conforman la Octava Cámara del Crimen. La Suprema Corte de Justicia aún no ha definido el curso de la causa penal.
La dirigente social fue trasladada desde el Penal de Mujeres del barrio Alto Comedero, de la capital jujeña. Es en cumplimiento de fallos judiciales.
La Cámara de Apelaciones revocó la prisión domiciliaria de la dirigente social. La organización Tupac Amaru fue la primera en dar a conocer la noticia.
El legislador nacional por el partido Salta Somos Todos Alfredo Olmedo presentó el pedido que solicita que “se extienda la imputación por los delitos de intimidación pública, rebelión y sedición” y se efectivice la prisión.
Gabriela Chaves presentó este martes un recurso de casación ante la VIII Cámara del Crimen, por la liberación de los integrantes de la Tupac detenidos. El tribunal, que fustigó a la fiscal con la causa de la Tupac, probablemente rechazará este pedido. Análisis desde una mirada penalista.
El fallo que liberó a Nélida Rojas de la cárcel, líder mendocina de la Tupac Amaru, desató un conflicto político y judicial del que opinaron distintos figuras políticas opositoras
Así lo expresó Milena Gómez, la primera denunciante contra Nélida Rojas, con respecto a la libertad dictada por la Justicia para los miembros de la Tupac. Dijo que teme por su vida y la de sus hijos. Hoy se reunió con autoridades del Gobierno provincial.
El fallo de la Justicia dejó a la vista las internas en el Poder Judicial. Quiénes integran la cámara de la Corte que debería resolver una posible apelación y por qué el fallo no es recurrible.
El ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia de Mendoza aseguró que se trata de "un caso de mucha injusticia" y que los jueces que dictaron el fallo "atentan contra la búsqueda de la verdad".
La fiscal Chaves, quien lleva adelante la investigación por presuntas estafas de la Tupac de Mendoza, dijo que la liberación de los líderes de la asociación es parte de una pelea ideológica.
La Octava Cámara del Crimen hizo lugar a las apelaciones presentadas por Nélida Rojas y su familia. Serán liberados en las próximas horas.
El operativo lo hizo un cuerpo especial de operaciones policiales de Jujuy. Fue de manera sorpresiva, una vez que el juez libró la orden para que saliera del penal.