Fallo por los créditos UVA: “Es inédito porque el Banco de la Nación tiene el 80% de los deudores”
Así lo expresó Mariela González, abogada representante del tomador del crédito hipotecario que marcó un antecedente nacional.
Así lo expresó Mariela González, abogada representante del tomador del crédito hipotecario que marcó un antecedente nacional.
Lo expresó en Radio U, la abogada Luz Dangelo al referirse al fallo que elimina el UVA de un deudor hipotecario y obliga a aplicar el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) como índice de actualización.
Lo afirmó ante Radio U Romina Ríos Agüero, presidenta de la Asociación Protectora, que analizó la situación que viven muchas y muchos deudores hipotecarios en Argentina.
El economista José Vargas explicó que desde el Banco Nación afirmaron que recomprar las deudas de los tomadores de crédito ayudaría a las entidades privadas y no a las familias que no pueden pagar las cuotas.
El diputado nacional (Partido Intransigente) lanzó esta semana lo que algunos llaman una "precandidatura a gobernador" con su nueva fuerza partidaria, Protectora. Con Radio U habló de la campaña política y de la crisis por los créditos hipotecarios con el sistema UVA. Hubo dictamen al respecto en la comisión de la Cámara Baja.
El diputado Ricardo Mansur (UCR) presentó un proyecto para darles un marco jurídico a los contratos de compra y venta de uva que hasta ahora son de palabra.
Pese a que el préstamo se otorga en UVA, cuyo valor fluctúa, aclararon que son "créditos sociales" encuadrados en una lógica de actualización distinta.
El economista José Vargas explicó que la decisión del Banco de la Nación Argentina (BNA) de incrementar en el 60 % la tasa de interés para los créditos hipotecarios modalidad UVA afectará a quienes ingresen a partir del 1.° de mayo. Además, el especialista habló del crecimiento del comercio electrónico y de la inflación de marzo que, según encuestadores privados, será del 3 %.
Para Eduardo Sancho, presidente de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas, la diversificación del 25 % de la uva a otros productos "es la única salida" ante la caída del consumo interno y de la producción.
La carga fiscal sobre los alimentos, el proyecto para cambiar al INDEC, la economía de cara al Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018, la inflación, los créditos UVA, la industria y el empleo informal, los tópicos analizados por el economista.
Columna Amor por el Dato de Jorge Fernández Rojas, director periodístico de Unidiversidad. El gravamen interno que el Gobierno nacional quiere imponerle a la bebida nacional sacudió a las provincias vitivinícolas, con Mendoza a la cabeza.
En el espacio dedicado a la Economía Política con Federico Salvarredi, hablamos de esta nueva línea de créditos hipotecarios cuyas condiciones generan expectativas pero también mucha incertidumbre. Las UVA, unidades de valor adquisitivo, tienen una tasa variable, que va de acuerdo a la inflación.
Las docentes de la asignatura Nutrición Normal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO se animaron y lo hicieron. Un estudio da como resultado una tortita reinventada, más nutritiva y lejos del llamado "colesterol malo".
Guillermo García, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), realizó, en el aire de Café Universidad, un balance del desarrollo de la cosecha de la uva en lo que va del 2014: la influencia de las inclemencias climáticas, los anuncios oficiales y todo lo que afectará al sector en este año.
A partir del jueves 13 de marzo, quedó en vigencia el operativo de compra de uva para mosto en Mendoza. El mismo fija el precio en $2,20 por kilo de uva.
Para explicar más detalles, Marcelo Ripari dialogó con e ministro de Agroindustria y Tecnología de la Provincia, Marcelo Barg.
La decisión se tomó luego de encuentros entre autoridades de ambas provincias y representantes del sector.
La dirección de Contingencias Climáticas de Mendoza aseguró que, desde septiembre pasado, utilizó 7233 bengalas y más de 5000 cartuchos en siembra con 566 horas de vuelo para disipar la formación de piedras de hielo. Desde el sector vitivinícola anticipan merma de uva e impacto en el precio del vino.
De acuerdo a un informe del Centro de Economía Política, en agosto se generaron 6535 puestos de trabajo registrados en ámbito privado, lo que representó un incremento del 0,1 % respecto del mes anterior. Comercio y Turismo fueron los sectores más beneficiados.
El INV dio a conocer que la provincia registra el 60,9 % de la elaboración nacional de productos orgánicos vitivinícolas. Le siguen La Rioja, con el 18,6 %, y San Juan, con el 17,9 %.
Es el primer argentino en obtener sentencia definitiva en relación con la eliminación del UVA correspondiente al crédito hipotecario que adquirió para la refacción de su vivienda.
A nivel nacional, el organismo nacional informó que prevé el 13 % por debajo de la cosecha anterior, que fue de 22 229 011 quintales.
Jorge Ferraresi, ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, dio detalles de esta nueva medida para contener la suba de las cuotas.
Será un valor para la criolla y otro para malbec. Además, se darán $ 400 de financiamiento por quintal de uva para cosecha y acarreo.
El equipo encabezado por Santiago Cafiero discutirá la posibilidad de relanzar el Ingreso Familiar de Emergencia. También se estudia readecuar la asistencia a las empresas en el ítem del pago de sueldos.
El decreto prorroga el congelamiento de las cuotas de los créditos UVA hasta el 31 de enero. Un economista especializado en vivienda explica qué pasará el día después.
Así lo anticipó la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, de cara al vencimiento del DNU que estipuló la prohibición de aumentos en los valores para los inquilinos.
A los adjudicatarios que pagan sus viviendas en Unidad de Valor Adquisitivo no se le aplicará el ajuste semestral correspondiente a julio. En total son 4.546 beneficiarios que seguirán abonando el mismo importe que a principio de año.
El presidente habló de varios temas en una entrevista radial, también de la violencia en EE. UU. Puntualizó en que las ayudas a trabajadores continuarán.
La Justicia de Mendoza hizo lugar a una medida cautelar interpuesta por un adjudicatario.
En Mendoza, la baja en promedio fue del 16 %, explicó el vicepresidente del INV, Hugo Carmona.
Así lo aseguró el secretario general de Foeva, Guido Álvarez. Dijo que el desafío es evitar que se repitan situaciones como la de la Terminal de Ómnibus de Guaymallén.
Desde distintas organizaciones, reclamaron respuestas para evitar que los obreros queden varados sin asistencia en la terminal de Mendoza.
El Gobernador dio detalles sobre cómo se desempeñarán las bodegas mientras dure el aislamiento social preventivo y obligatorio producto de la pandemia del coronavirus.
Para la Sociedad Rural de Valle de Uco, el varietal Malbec debe costar 1 dólar. Hablamos con Eduardo Córdoba, presidente de la Asociación de Viñateros de Mendoza.
Las cuotas UVA son una mochila que puede sumar peso de un día para el otro. Los deudores, entre el sentimiento de haber sido estafados por el gobierno anterior y la poca respuesta de la administración actual.
Permitirá evitar un salto del 26 % en el valor de la cuota previsto a partir de febrero a raíz del congelamiento establecido en septiembre pasado.
Distintos economistas estiman que pueden promover el ahorro y el acceso al crédito, aunque no creen que ahorristas salgan del dólar.
El BCRA pidió información de las deudas a los bancos, ya que a fines de enero vence el plazo que mantiene congelada la cuota de los préstamos.
Desde el primer día de 2020, estos créditos de vivienda no se actualizarán más por inflación. Así lo anunció el presidente Macri durante el debate presidencial, este domingo.
Pese a la caída, el vino sigue siendo el producto con mayor demanda, con una venta de 311 millones de dólares.
Cornejo anunció que adquirirán 100 millones de litros de tinto genérico.
Así lo anunció el presidente Macri. “La cuota que pagarán será igual a la que pagaron en agosto", afirmó el mandatario.
El "alivio" será en las cuotas, ya que estas aumentaron más que los sueldos en los últimos meses. Así lo anticiparon algunos diarios porteños esta mañana. Se prevé que hoy Rogelio Frigerio haga oficial el anuncio.
Lo hizo el ministro del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio, en conferencia de prensa, luego de los anuncios de Mauricio Macri. En las próximas horas, dijo el funcionario, habrá novedades al respecto.
"Estamos atacando el problema de la inflación de raíz", dijo el ministro del Interior, tras la decisión de aliviar a deudores UVA con un subsidio hasta fin de año.
Se otorgarán 10 mil préstamos, pero solo el 3,5 % de ellos les tocará a solicitantes mendocinos. En agosto, el Gobierno informará quiénes fueron beneficiados.
La medida beneficiará a 45.000 tomadores a los que la cuota se les encareció 10 puntos más que la inflación.
El presidente Mauricio Macri se mostró esperanzado por la baja de la inflación.
Un informe del Ieral reveló que la venta al exterior de vinos creció un 3% en la provincia y que el jugo de uva logró su mejor rentabilidad en lo que va del año.
El oficialismo y la oposición se pusieron de acuerdo y dieron sanción inicial en Diputados al Programa Plurianual de Estabilización del sector vitivinícola. Elogios de unos y otros por el consenso y la ayuda introducida para el "bolsillo de los trabajadores”.