
El diálogo empieza a destrabar el conflicto con anestesistas
Hubo reunión entre miembros del Gobierno provincial, representantes de las principales fuerzas ...
20 DE MAYO DE 2022
Para Eduardo Sancho, presidente de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas, la diversificación del 25 % de la uva a otros productos "es la única salida" ante la caída del consumo interno y de la producción.
Imagen ilustrativa tomada de pixabay.com.
El acuerdo firmado por las provincias de Mendoza y San Juan para que el 25 % de la producción de uva se destine a mosto generó diferentes opiniones por parte de los empresarios del sector. Mientras los medianos productores se pronunciaron en contra de la medida, Eduardo Sancho, presidente de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas, defendió la iniciativa en Dale!, de Radio U. El dirigente afirmó que la diversificación "es la única salida ante la caída del consumo interno en 2016 y 2017 y la baja producción".
Para el empresario, este convenio es "acertado". "Siempre luchamos por un porcentaje técnico y por equilibrar el mercado de vinos, creemos que el 25 % es correcto", sostuvo sobre la diversificación, es decir, las cantidades de producción que irán a pasas, uva en fresco, vinos de baja graduación, jugo de uva para consumo en fresco, producción de vinagre, uso como base de otras bebidas y alcohol vínico.
Productores del Este criticaron que el 25 % de la uva deba destinarse a mosto
Gabriela Lizana, presidenta de la Asociación de Productores del Oasis Este de Mendoza (Aproem), argumentó que el cupo es una herramienta que se debería modernizar porque "los desequilibrios actuales no son los mismos que los de los años ...
En relación a las críticas que recibió el acuerdo por parte del productores del Este mendocino, Sancho sostuvo que las bodegas tuvieron que importar porque hubo una crisis económica nacional y en 2016 la cosecha fue la más baja de los últimos 50 años. "Había que abastecer el mercado y no teníamos vino, por eso el tema de la importación, eso depende de cada año", agregó.
En cuanto al reintegro de las importaciones, el presidente de Fecovita expresó que este tema ya fue planteado varias veces al Gobierno, pero que aún sigue pendiente. "Sería la mejor medida para los productores. No es un subsidio, es devolver los impuestos como se hace en todos los países. Con reintegros bajos nos cuesta competir a la hora de exportar", argumentó.
Además, habló sobre las paritarias que aún se están negociando y advirtió que tiene expectativas de que se llegue a un acuerdo entre trabajadores y empresarios.
política provincial uva mosto eduardo sancho fecovita diversificación bodegas
Hubo reunión entre miembros del Gobierno provincial, representantes de las principales fuerzas ...
20 DE MAYO DE 2022
Esta denominación será la primera para este producto que se otorga fuera de la Unión Europea. En el ...
20 DE MAYO DE 2022
Así lo aseguró Arturo Salassa, médico anestesista y portavoz de los Anestesiólogos Autoconvocados d ...
19 DE MAYO DE 2022