
Retorno del tren: la última prueba del servicio trae al Presidente a Mendoza
Será recibido por el gobernador Rodolfo Suarez. Al igual que en diciembre pasado, la formación ...
22 DE MARZO DE 2023
Pese a que el préstamo se otorga en UVA, cuyo valor fluctúa, aclararon que son "créditos sociales" encuadrados en una lógica de actualización distinta.
Foto ilustrativa: archivo Prensa Gobierno de Mendoza.
Tras cumplir una quincena de lanzado el plan provincial de vivienda “Mendoza Construye”, el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Damián Salamone, despejó algunas dudas acerca de la conveniencia de tomar créditos hipotecarios en UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) –tal como es el sistema de la iniciativa local–, algo que distintos economistas han comenzado a poner en duda ante la volatilidad de la situación económica del país, que lleva a que esa unidad de medida se actualice prácticamente a diario (con la consecuente suba mensual de las cuotas a pagar).
Pero no sólo los especialistas están alertando acerca de la aceleración de las UVA. En los últimos días se conoció un ejemplo que hizo circular el diputado Jorge Tanús (Podemos) en el que mostraba cómo la variación de esta unidad hacía crecer la deuda total de un tomador de un crédito hipotecario otorgado por el IPV. En el caso presentado por el legislador, un préstamo otorgado por 44 742 UVA en abril equivalía a $ 1 011 616. Sin embargo, los ajustes en esa unidad de medida hicieron que el valor total de la deuda ascendiera a $ 1 063 517 pesos, es decir, casi $ 52 000 más.
"Estos créditos de vivienda social son en UVA, lo que los hace créditos sociales", pero "en 6 meses entendemos que no van a sufrir un incremento mayor al 12 o el 12,5 %", en función de que el programa prevé "dos saltos anuales para el recupero de cuotas", explicó el funcionario. Añadió: "Esto nos permite tener previsibilidad de que la cuota no aumenta hasta julio o enero" de cada año.
El programa contiene tres líneas crediticias o de acción. La primera, de vivienda social, está pensada para familias que no pueden acceder a un crédito y que no tengan ingresos por más del doble del salario mínimo vital y móvil (es decir, por $ 19 000). En este caso, la inscripción se hace a través de los municipios y la Provincia financia el 100 % del crédito.
La segunda y la tercera líneas contemplan familias con buen historial crediticio y que accedan mínimamente a más de dos salarios mínimos vitales y móviles. Para estas líneas, la inscripción debe hacerse a través de la página web del IPV para acceder a un crédito con ayuda del Estado, mucho más flexible que uno privado.
Escuchá la entrevista completa.
política provincial créditos hipotecarios mendoza construye cuotas uva damián salamone
Será recibido por el gobernador Rodolfo Suarez. Al igual que en diciembre pasado, la formación ...
22 DE MARZO DE 2023
Radio U entrevistó al exintendente de San Martín y actual responsable de la regional Cuyo de Trenes ...
22 DE MARZO DE 2023
El gremio docente acordó en la mesa de negociaciones la posibilidad de volver a negociar en caso de ...
21 DE MARZO DE 2023