Víctor Ibañez: “No son restricciones de circulación, sino de compras”
El ministro de Gobierno explicó en Radio U las medidas sanitarias que empiezan a regir en la provincia a partir de este 3 de mayo.
El ministro de Gobierno explicó en Radio U las medidas sanitarias que empiezan a regir en la provincia a partir de este 3 de mayo.
El ministro de Gobierno habló sobre la decisión de la oposición de no acompañar la reforma constitucional. Pidió un debate serio en la Legislatura.
El ministro de Gobierno Víctor Ibáñez indicó que “todavía no ha sido el Gobierno notificado y da un plazo de 10 días para la apertura de las concocatorias".
Al parecer, volvió la calma con la Casa Rosada. El gobernador retornó con un nuevo préstamo, pero no hay señales de que haya nuevas habilitaciones esta semana en la provincia.
Así lo explicó el ministro de Gobierno, Víctor Ibañez. Los comercios que puedan vender de forma online deberán seguir haciéndolo bajo esa modalidad.
Así lo afirmó el ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez, en Radio U. Para descomprimir esa línea telefónica, crearon la aplicación CoTrack, Mendoza Te Cuida, que permite hacer un autodiagnóstico.
El ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia afirmó que la oferta de aumento salarial que le ofrecerá a los gremios el 10 de marzo será “la mejor posible" de acuerdo a la crisis económica del país.
El ministro de Gobierno se refirió al cortocircuito entre la Corte y los jueces civiles y deseó "que todo se resuelva institucionalmente y a través del diálogo".
El ministro de Gobierno dijo que, a raíz de los cuestionamientos de la sociedad mendocina a la reforma de la 7722, buscarán el diálogo y la legitimidad.
El ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia explicó por qué es importante plantear un nuevo diseño en la casa de Leyes. Unicameralidad, reforma constitucional y la Ley 7722 fueron algunos de los temas que habló con Radio U.
Así lo aseguró el futuro ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia de la provincia.
El secretario de Relaciones Institucionales, Asuntos Legales, Administración y Planificación de la UNCUYO fue entrevistado en los estudios de Radio U, en un año emblemático: los 80 años de la universidad.
El abogado constitucionalista y secretario de Relaciones Institucionales, Asuntos Legales, Administración y Planificación de la UNCUYO analizó la medida que limita la reelección de intendentes, en diálogo con Radio U.
Así lo sostuvo el secretario de Relaciones Institucionales de la UNCUYO, Víctor Ibañez. Por qué la Universidad pidió la conciliación obligatoria
Víctor Ibáñez, secretario de Relaciones Institucionales de la Universidad, explicó que la Justicia rechazó la pretensión de un grupo de particulares que, por vía de la prescripción adquisitiva, pretendían obtener un título supletorio sobre esos terrenos.
El rector Daniel Pizzi, que va por la reelección, le propuso esa fecha al Consejo Superior y este la aceptó. Al igual que en 2014, el proceso será directo, con la participación de todos los claustros. Ciencias Agrarias ampliará la experiencia que ya tuvo en 2016 con el sistema de boleta única electrónica.
El autor es abogado constitucionalista y secretario de Relaciones Institucionales, Asuntos Legales y Administración de la Universidad Nacional de Cuyo.
Víctor Ibáñez, secretario de Relaciones Institucionales, Asuntos Legales y Administración de la Universidad Nacional de Cuyo, aclaró que el proceso electoral se realizó con normalidad y que no hubo manifestaciones. Lenin Moreno venció con el 51,07 % de los votos y sucederá a Rafael Correa.
Víctor Ibañez, coordinador de Asuntos Legales de la UNCUYO, brindó los detalles del proceso de efectivización para el personal universitario que cumple funciones en los Organismos Artísticos y a docentes del Instituto Balseiro, emplazado en la ciudad de Bariloche. Además, se refirió a temas como el debate legislativo por la reforma electoral y la participación universitaria en el Foro Internacional de Derecho Comparado.
El Gobierno demandará al exsenador por tentativa de fraude. En tanto, la oposición denunciará al ministro de Gobierno, Víctor Ibañez, y a Bonarrico, que, además, presentó un comunicado alegando ofrecimiento de cargo público.
Así lo anunciaron miembros del Gabinete en conferencia de prensa. Además, estará restringida la circulación entre las 20.00 y las 5.30.
El ministro de Gobierno hizo hincapié en el hecho de que “el ámbito natural e institucional de debate es el COIRCO” al dejar en claro que la “comisión propuesta no puede adoptar decisiones que vayan contra aquellas que ya adoptó el Comité”.
El ministro de Gobierno representará a Mendoza en la mesa interjurisdiccional para debatir sobre el impacto ambiental de la megaobra.
El ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia ingresó por Mesa de Entradas de la Legislatura el detalle de todas las personas inoculadas hasta el momento. Esta lista, consta de 33 646 personas vacunadas.
Así lo afirmó el ministro de Gobierno, Víctor Ibañez. A su vez, Mario Abed y Alfredo Cornejo también opinaron sobre el tema.
Tras varios encuentros entre el Ejecutivo y diferentes asociaciones artísticas, acordaron la participación de 1000 bailarines para la realización de la fiesta tradicional mendocina.
Con un nuevo pedido de aumento salarial y sin respuesta oficial, los sindicatos convocaron a una movilización para el 4 de noviembre.
En su día inaugural, participó el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibañez, exponiendo sobre cuál es el camino para la reforma de la Carta Magna.
El ministro Víctor Ibañez dialogará vía Zoom con Mujeres Cambia Mendoza. La senadora Natalia Eisenchlas remarcó que la instancia es abierta a toda la comunidad. El enlace para unirse a la reunión virtual, en la nota.
El encuentro se hizo por videoconferencia. El funcionario hizo énfasis en los beneficios que la reforma traerá para el aparato productivo y comercial mendocino.
No está incluida la reelección para el Gobernador, pero el proyecto sí incorpora la posibilidad de ir a balotaje. Unicameralidad, elecciones solo cada 4 años y equilibrio fiscal, lo más importante de la iniciativa.
Para el Ejecutivo, no es momento de rediscutir salarios. Por su parte, los gremios mayoritarios reclaman un aumento. Hablamos con los principales referentes sindicales y con el Gobierno provincial.
El espacio actuará como entidad consultiva. No tuvo aval opositor en el Senado, donde obtuvo la sanción final.
Durante abril, mayo y junio de 2019 fueron requeridas 4.019 partidas, esa cantidad se duplicó en el mismo período de este año.
Así lo confirmó el ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez, tras reunirse con los referentes de los sindicatos estatales.
Los argumentos de quienes proponen tener una sola Cámara son que haya mejor representación, bajar el gasto y a la vez mantener el debate.
Cerca de 2000 docentes interinos lograron el pase a planta gracias a un proceso conjunto entre Fadiunc y la Universidad. Estabilidad laboral y fortalecimiento de la ciencia, el resultado.