Sputnik M: Rusia registrará una nueva vacuna para menores de 12 a 17 años
El gobierno de Vladimir Putin informó que va a iniciar el proceso de registración y que el inoculante estaría disponible desde fines de diciembre.
El gobierno de Vladimir Putin informó que va a iniciar el proceso de registración y que el inoculante estaría disponible desde fines de diciembre.
Del componente 1 se entregará a los distritos un total de 584.500 dosis, mientras que del componente 2 se distribuir
"La semana que viene estarán llegando 300 litros más del componente 2 de la Sputnik" aseguró este sábado la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien asegura que a fines del mes entrante, el país estará produciendo la vacuna rusa.
Este lunes sale hacia Moscú el avión de Aerolíneas Argentinas que traerá el primer lote del principio activo de la Sputnik V para ser producida en el país. También llegará una nueva partida de los componentes 1 y 2 de la vacuna contra la COVID-19.
El Ministerio de Salud de la Nación anunció que empezó el proceso de reparto del componente 1 en las 24 jurisdicciones para dar continuidad al "fuerte avance" del Plan Estratégico de Vacunación. Mendoza recibirá 16800 dosis.
El presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, dijo que se está "fermentando en Moscú el principio activo del componente 1 de la vacuna y en cuanto terminen lo mandan".
Este domingo partió un nuevo vuelo para Rusia y se espera llegue un nuevo cargamento de vacunas mañana en la tarde. Lo confirmó el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani. La compañía aérea ya trasladó más de siete millones de dosis.
El país ya recibió más de 12 millones de vacunas. Luego de aplicar estas dosis, todas las personas mayores de 60 que se inscribieron tendrán al menos una vacuna colocada.
Es para seguir con la campaña de vacunación contra el Covid-19. Hasta el momento, Argentina cuenta con más de 11 millones de dosis, según los registros del Gobierno nacional.
El Airbus 330-200 con el número AR1060 despegó del Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 2,08. En las 11 operaciones anteriores la compañía trajo al país 4.467.745 dosis de Sputnik V.
El país recibirá el segundo cargamento que corresponde al mecanismo Covax. A la provincia se le terminan las dosis este jueves.
El estudio fue realizado en 288 personas. Con el esquema de dos dosis, se producen anticuerpos en el 100 % de los casos. "Da una respuesta inmune robusta", dijo la líder de la investigación.
El avión, enviado a Rusia para traer un nuevo cargamento de vacunas contra el coronavirus, aterrizó en el aeropuerto de Ezeiza este domingo alrededor con 500 mil dosis.
La CoviVac comenzará a ser usada en ese país en los próximos días. Se trata de una vacuna muerta o inactiva, ya que se basa en el virus inactivado.
Los mayores de 70 tendrán prioridad. Así lo confirmó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y aseguró que las vacunas llegarán el lunes a todas las jurisdicciones. A Mendoza llegarían 15 mil dosis.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, informó que comenzó la distribución de un total de 399.000 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V a todas las provincias. Las unidades llegarían entre este domingo y el lunes.
El primero de los dos vuelos de Aerolíneas Argentinas arribó a las 19.53 de este domingo al aeropuerto internacional de Ezeiza, con 517.500 dosis. Se espera que en las próximas horas aterrice el otro vuelo.
El periplo hasta la capital rusa demandará alrededor de 15 horas, por lo que se estima que las aeronaves estarán tocando suelo moscovita a las 12 y 15,30 de este sábado. Las nuevas vacunas se agregarán a las 2.124.000 de dosis que ya llegaron al país.
Construirán una planta que se dedicará a producir vacunas en general, y la primera de ellas será la rusa contra el coronavirus. El plazo máximo que el laboratorio se puso es de un año.
La flamante ministra de Salud, Carla Vizzotti, firmó este domingo la resolución 688/2021 que autoriza el arribo de la vacuna asiática. También llegarán más vacunas de la Sputnik V.
Es la quinta entrega que llega a la provincia y se trata de la más grande hasta el momento. Este envío trajo 15 mil primeras dosis y 5000 segundas dosis.
Esta nueva tanda de la Sputnik permitirá profundizar la campaña nacional de vacunación que se encuentra en pleno desarrollo.
Pertenecen al lote que llegó al país el jueves. La ministra de Salud dijo que las vacunas que recibió la provincia a la fecha son muy pocas.
Serán aplicadas en profesionales de la Salud que ya cumplieron los 21 días de la aplicación del primer componente. Este nuevo arribo permitirá totalizar la vacunación de 11 500 personas.
Trae 220 mil dosis de la Sputnik V, que servirán para vacunar a 110 mil personas.
El vuelo a Rusia había despegado anoche de Ezeiza, luego de haber sido postergado dos veces. Las dosis llegarán a nuestro país antes del mediodía del jueves.
La demanda de dosis es grande y en el país europeo trabajan para aumentar su capacidad de producción, lo que eventualmente puede traer demoras. "Las expectativas deben ser realistas", afirmó un funcionario ruso.
El vuelo de Aerolíneas debía salir este martes. Afirman que se debe a que las vacunas todavía no fueron fabricadas.
La agencia de noticias Télam recopiló una nutrida cantidad de testimonios del personal de Salud de diversas provincias del país, luego de haber completado el proceso de vacunación con ambas dosis de la Sputnik V.
Un avión de Aerolíneas Argentinas saldrá este domningo hacia la Federación Rusa para buscar nueva partida de la vacuna rusa, cuyas primeras dosis ya se están aplicando en el país. Aún no confirman cuántas llegarán a territorio nacional.
Lo afirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en una entrevista radial este domingo.
El vuelo AR1601 arribó este sábado, procedente de la estación aérea Internacional Sheremétievo, en Moscú. Se puso en marcha la distribución, para que se apliquen las dosis complementarias a los primeros 300 mil vacunados.
El Ministerio de Salud lo aclaró por los 317 casos de reacciones adversas tras la aplicación de 32 013 dosis de la rusa Sputnik V entre el personal sanitario en Argentina.
Esta tarde, el mandatario provincial junto a otros gobernadores tendrán un encuentro virtual con el Gabinete nacional para que, la semana próxima, la Sputnik V llegue a varios distritos del país y se vacune "en forma simultánea" en todas las provincias.
Lo indicó el Centro ruso de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya, que fabrica la vacuna rusa contra la Covid-19. Las vacunas ya llegaron al país y ya hay 100 mil bonaerenses inscriptos para vacunarse desde el lunes.
Luego de las idas y vueltas, la Sputnik está llegando a los ensayos finales para que sea habilitada para esa franja etaria y la semana que viene "esperan" comenzar con la campaña oficial de vacunación.
Así lo confirmó Carla Vizzotti. La funcionaria aseguró que apuntan a empezar la campaña de vacunación antes de Navidad.
La asesora presidencial Cecilia Nicolini dio detalles de las negociaciones en ese país para que la Argentina pueda iniciar su logística de vacunación.
También participa de la comitiva la asesora presidencial Cecilia Nicolini. Argentina recibirá de Rusia 10 millones de dosis dobles de la vacuna que se aplicarán en enero y febrero.
La vacuna, administrada en dos dosis con 21 días de diferencia, será gratuita para los ciudadanos rusos y se administrará voluntariamente.
Esta semana, el Gobierno firmará el contrato con Rusia para recibir pronto las dosis de Sputnik V. El Presidente busca que Argentina enfrente mejor una eventual segunda ola de COVID-19.
Aunque se trata de un tema sanitario, los especialistas consideran que la negación a recibir la vacuna también se asocia a una crisis de autoridad.
Alberto Fernández aseguró que entre diciembre y enero se comenzará a aplicar la vacuna creada en Rusia. De todas formas, recordó que su gobierno espera otras vacunas para más adelante.
El objetivo es que todas las personas mayores de 18 años puedan acceder a las dosis correspondientes. Desde el Ministerio de Salud de la Nación repitieron que no será obligatorio aplicárselas, al menos en 2021.
La vacuna se encuentra en fase 3 y será probada en decenas de miles de personas, según remarcó Iris Aguilar, jefa del Programa Provincial de Inmunizaciones. La ministra Ana Nadal señaló que la provincia está "a la expectativa".
En diciembre la vacuna contra el coronavirus comenzaría a testearse en el país. La provincia de Buenos Aires prepara un mega operativo para vacunar contra el coronavirus. La estrategia es inmunizar a unas seis millones de personas entre mayores de 60 y pacientes con factores de riesgo, docentes, policías y personal de salud.