Venezuela: “El silencio en las calles fue el grito más contundente”
Así lo aseguró Dignora Hernández, diputada de Vente Venezuela y subjefa de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio, a "Dale!", la primera mañana de Radio U.
Así lo aseguró Dignora Hernández, diputada de Vente Venezuela y subjefa de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio, a "Dale!", la primera mañana de Radio U.
La periodista Kristian Rodríguez contó las dificultades que existen en ese país para acceder a los medicamentos, alimentos y buenas condiciones laborales. Además, indicó que el 80 % de la industria está paralizada y agregó: "Si querés educar y alimentar a tu familia tenés que irte a otro lugar".
Por el grupo B del Sudamericano Sub 15, Venezuela le ganó a Croacia por 2 a 1. El próximo viernes, la vinotinto enfrentará a Perú y Croacia a Brasil.
En el primer partido del torneo Sudamericano Sub 15, por el grupo B, Ecuador empató sin goles con Venezuela. El próximo miércoles, Ecuador enfrentará a Brasil y Venezuela a Croacia.
Habla Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz y Activistas por los Derechos Humanos). "Yo viví en Venezuela y no tenía nada. Ahora tienen muchas cosas. Es un Gobierno institucional", sentenció. #UnidiversidadNoticias
Fernando Buen Abad Domínguez, doctor en Filosofía y miembro veedor de las elecciones constituyentes de Venezuela, analizó lo sucedido el domingo. "Se puede estar de acuerdo o no con Maduro, pero no se puede desconocer el sustento democrático de un país", manifestó. Escuchá el audio.
Videollamada con Cristian Rodriguez (Periodista Venezolana). "Maduro quiere tener todo el poder en sus manos", afirmó Rodríguez. Mirá el video. #UnidiversisdadNoticias
La escritora venezolana radicada en Mendoza habló con Señal U: "A mí me parece que no es una constituyente, sino una desconstituyente. Chávez y Maduro fueron y son una dictadura. Mirá el video. #UnidiversidadNoticias
En la cobertura realizada para Radio Universidad por la periodista Noelia Delgado escuchamos los conceptos vertidos luego de la reunión de los mandatarios, donde además de la visión económica, el foco fue la violencia social que se vive en Venezuela, resumida en una declaración firmada por los estados parte y asociados de la Cumbre del Mercosur 2017.
Habla Laura Montero (Vicegobernadora de la Provincia de Mendoza). "Esta Cumbre (de presidentes) no podía no expresarse sobre lo que está ocurriendo en Venezuela ,para fijar una posición firme para que ellos den garantía al Estado de derecho", mencionó la funcionaria. Mirá el video. #UnidiversidadNoticias
La Cumbre del Mercosur llegó a su fin con importantes repercusiones políticas y económicas. Un repaso por los aspectos más destacados.
Organizaciones sociales, políticas e indígenas debatieron sobre la soberanía de los estados, la defensa de la democracia, la injerencia de Estados Unidos en el continente y los derechos de los trabjadores. Hubo fuertes críticas contra Temer y Macri.
Integración, relaciones bilaterales y comercio, los ejes.
Oslando Muñoz, periodista venezolano, analizó la consulta a los ciudadanos impulsada por la Asamblea Nacional. Dijo que fue "inédita en la historia de Venezuela" y que las repercusiones fueron "inmediatas", tanto al interior del país como hacia el exterior.
Modesto Guerrero, analista internacional, revisó la situación en Venezuela y la catalogó como una crisis de poder institucional en los cinco poderes que componen esa república, desde 1999. Estos se encuentran desintegrados y enfrentados de una manera mortal, porque literalmente han producido muertes humanas y la del propio sistema institucional.
Un sacerdote condenado, otro denunciado por pedofilia, en tanto que el cuerpo diplomático y de embajadores constataron el ataque en Venezuela. Mirá el video.
¿Dónde y cómo estamos parados como Mercosur en el sistema mundial?¿Cuál es la mejor estrategia a seguir? ¿Planteamos una estrategia de regionalización o como estrategia de globalización? ¿Cómo superar un discurso ideológico insustancial que nos frenta a un dilema: unidad (integración) vs. fragmentación (dispersión).
Así se expresó Tinedo Guía, presidente del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela, en un análisis de la crisis político-social que atraviesa su país.
En diálogo con Radio Universidad, el periodista y analista internacional Andrés Repetto calificó la situación actual de ese país como "muy complicada". También dijo que las calles son el escenario donde se llevan a cabo las manifestaciones en contra y a favor del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y que la cantidad de muertos que eso conllevaría podría aumentar si se mantiene a largo plazo.
Así lo afirmó Dick Torres, periodista del diario "El Universal", de Venezuela, y opositor al gobierno de Nicolás Maduro, sobre la profunda crisis que atraviesa ese país. Escuchá el dialogó con Radio Universidad.