De la canción femicida al fenómeno Ni Una Menos
La presidenta de la Asociación Civil La Casa del Encuentro, Ada Rico, analiza la conciencia reciente sobre la violencia de género y advierte sobre los desafíos urgentes para que no muera ninguna más.
La presidenta de la Asociación Civil La Casa del Encuentro, Ada Rico, analiza la conciencia reciente sobre la violencia de género y advierte sobre los desafíos urgentes para que no muera ninguna más.
Dos años después del femicidio de Lucía Pérez, la causa queda impune. El Tribunal de Mar del Plata solicitó que se investigue a la fiscal María Isabel Sánchez por incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Lo expresó Silvana Anfuso luego de saberse que los refugios para quienes sufren violencia de género ya recibieron a unas 1170 mendocinas.
Aunque varía la cantidad de mujeres, niños y niñas, ese es el promedio que calculó la directora de Género y Diversidad de la provincia, Silvina Anfuso. Cómo es la situación en Mendoza.
Es una iniciativa que busca organizarse frente a la violencia machista. Laura Chazarreta, integrante de La Colectiva, contó que hacer sonar un silbato será una de las herramientas para actuar frente a estos casos.
Se trata de una campaña que busca organizar a mujeres y personas trans para saber cómo actuar ante la violencia machista. La herramienta intenta dar respuesta a las espeluznantes cifras con las que conviven a diario: una mujer muerta cada 29 horas o la baja expectativa de vida de las personas trans o travestis, que es de apenas 35 años.
La senadora Andrea Blandini (Podemos), acompañada por otros legisladores, impulsa un proyecto de ley para que lugares públicos se instale un banco –o se pinte uno existente– para recordar a las víctimas de femicidios y violencia de género. "En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas” es la frase que tendría escrita el asiento.
El senador Luis Bohm (PJ) presentó un proyecto de ley que busca evitar que ocurran estos hechos en barrios vulnerables, sobre todo. La iniciativa también incluye capacitación para que las personas designadas puedan ayudar a las mujeres a denunciar o pedir ayuda. El legislador resaltó que el dinero destinado a combatir esta problemática es escaso, ya que el presupuesto es de $ 26 millones.
Paloma Scalco, concejala de Luján de Cuyo, dialogó con Radio U acerca del programa municipal contra la violencia de género que presentó ante la Justicia. Detalló sus puntos sobresalientes y pidió a los vecinos de la provincia sumarse al proyecto.
Verónica Gordillo, periodista de Unidiversidad, contó que en el sexto juicio de la Megacausa por delitos de lesa humanidad, los alegatos de la fiscalía y de la querella coincidieron en solicitarle esto al Tribunal para que lo declare en su fallo. El objetivo es que sea un espacio para la memoria.
La propuesta busca sensibilizar y promover los derechos de las mujeres y personas del colectivo LGBTTTIQ en el ámbito universitario. Jennifer Gil, referente del Programa Mujeres Libres, explicó que se trata de darle difusión al protocolo institucional de intervención que tiene la Universidad para actuar en casos de este tipo.
La abogada querellante Viviana Beigel explicó que centrará su alegato en las torturas que sufrieron las mujeres secuestradas y trasladadas al Casino de Suboficiales, uno de los centros clandestinos de detención de Mendoza durante la dictadura cívico-militar. La letrada dijo que solicitará que estos hechos signifiquen un agravamiento de la pena.
La periodista Camila Castro repasó la agenda que hubo en la semana en la UNCUYO: se firmó un convenio entre la universidad y el Instituto Nacional de las Mujeres para promover la igualdad de género; hubo una Jornada Cuyana de Relaciones Internacionales y capacitaciones sobre innovación educativa.
En la columna Amor por el Dato, Jorge Fernández Rojas, director periodístico de Unidiversidad, profundizó en la obra "Persistencia de los grillos", un espectáculo hiperrealista que hace una analogía con crímenes por violencia machista ocurridos en Mendoza.
Comunicación telefónica con Laura Chazarreta (Colectiva de Mendoza). "Hace dos días nos enteramos de que el bloque radical del Concejo de Guaymallén quería quitar el subsidio municipal, pero con la movilización del Ni Una Menos se logró retroceder en esa medida", destacó Chazarreta, quien afirmó que ese municipio es el único en dar ayuda a las mujeres que sufren violencia de género.
La ONG Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) creó una app para combatir este tipo de violencia de género. La referente en Mendoza, Jennifer Gil, explicó de qué se trata.
Columna de Sofía Castro. Historia de la fecha y la situación provincial y nacional previo a la marcha en todo el país. #UnidiversidadNoticias
Habla Claudia Najul (ministra de Salud). "Asignamos $ 20 millones para dos en Capital, uno en Santa Rosa, uno en Maipú y otro Valle de Uco, también en Guaymallén y Godoy Cruz, en coordinación con esas comunas", informó Najul. #UnidiversidadNoticias
Habla Ana María Vega (Integrante de la Red Par). #UnidiversidadNoticias
Habla Alejandro Gullé (Procurador de la Corte). "Todos trabajamos haciendo aportes en pos de evitar este flagelo contra la mujer", indicó. #UnidiversidadNoticias