Cambio climático: el Gobierno lanzó una consulta pública para mejorar la estrategia nacional
El Ministerio de Ambiente apunta a la participación ciudadana en la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático. Se puede participar hasta el 21 de julio.

Foto: El País
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible abrió una consulta pública para que todas las argentinas y los argentinos sensibilizados con la acción climática puedan participar, de manera digital, en la construcción colaborativa de la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (Enace).
Según se explicó en un comunicado, hasta el 21 de julio está abierta esta instancia de participación vía web, que se realiza en cumplimiento del Acuerdo de Escazú, que Argentina ratificó en 2021. Para ello, las personas interesadas –previa registración mediante correo– podrán acceder hasta el 21 de julio a la plataforma electrónica provista por la Secretaría de Innovación Tecnológica del Sector Público: https://consultapublica.argentina.gob.ar/enace/consulta/62a39695e5939f2c09f5e7cb. Una vez dentro del sistema, se habilita a dejar comentarios, aportes y consolidar las definiciones, enfoques y objetivos que plantea la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático, indicaron.
Los componentes sobre los que se puede opinar son educación, formación, sensibilización, acceso a la información pública, participación ciudadana, cooperación internacional y cultura.
Todas las intervenciones que formen parte de esta instancia participativa, como así también los aportes recibidos en los encuentros y talleres que se vienen impulsando a lo largo y ancho del país, serán tenidas en cuenta en la elaboración de la Enace, cuyo documento final se compartirá a finales de este año.
Lanzamos la consulta pública sobre la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (ENACE).
¡Sumá tu voz y participá de su construcción!https://t.co/W70mxUuKkL #LaAcciónAmbientalEsAhora#PrimeroLaGente ???????? pic.twitter.com/TDmSFX0n1z— Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (@AmbienteNacion)
“La Enace es una herramienta fundamental para el diseño de nuestras políticas públicas y para fortalecer las capacidades de los sectores que trabajan por la acción climática", afirmó Cecilia Nicolini, secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación de la cartera ambiental. Y añadió: "Esta iniciativa está alineada con nuestros compromisos nacionales e internacionales, se inspira en nuestro trabajo en el Gabinete Nacional de Cambio Climático y también en instrumentos tan importantes como la Ley de Educación Ambiental Integral y la Ley Yolanda”.
La Acción para el Empoderamiento Climático (ACE, por sus siglas en inglés) es una propuesta transversal en las políticas públicas que busca generar conciencia ciudadana para avanzar en la acción climática.
Se implementa en los países a través de diversas acciones, como la formulación de una estrategia nacional, tal como fue acordado en la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y el Acuerdo de París. Argentina sumó, a los seis componentes que tiene la ACE, el componente de cultura. De esta manera, se reconoce la importancia de generar conciencia para impulsar la acción climática, garantizar la interculturalidad y el diálogo entre diversos saberes y actores. Estos componentes, junto con los enfoques transversales, permitirán abordar distintas líneas de acción.
Fuente: Télam
cambio climático enace argentina estrategia colaboración estrategia

Advierten que más del 35% de los humedales del mundo desaparecieron en los últimos 50 años
En la Argentina, los humedales ocupan el 21,5% del territorio y se ven afectados por diversas ...
01 DE FEBRERO DE 2023

El videojuego argentino "Los Motorjon": una apuesta a jugar y a aprender a cuidar el medioambiente
Está destinado para chicos de entre 3 y 6 años de edad y recorre diferentes escenarios. Lo lanzó la ...
31 DE ENERO DE 2023

Un informe revela que el cambio climático perjudicará más a las infancias latinas
El estudio sostiene que las niñas y niños latinos tienen un 30% más de posibilidades de acabar en l ...
26 DE ENERO DE 2023