Carne cultivada en laboratorio: un desafío para el paladar que cuida el medio ambiente
La startup B.I.F. E., pionera en Argentina, ya hizo su primera degustación. La técnica para crear este alimento surgió tras la evolución en la ingeniería de tejidos.
“La carne cultivada deriva de la agricultura celular, una disciplina que busca generar tejidos en un laboratorio con un fin alimenticio”, es la definición que da Laura Correa, directora de la División Bioingeniería de Laboratorios Craveri, acerca de B.I.F.E, una startup que desarrolla carne cultivada en un laboratorio. Correa habló con Este Lejano Planeta (Radio U) para dar detalles de este emprendimiento que ya tuvo su primera degustación privada. Y, sí… gustó.
“Esta técnica de cultivo viene de la ingeniería de tejidos, que tiene el fin de generar trasplantes”. En el caso de B.I.F.E., el objetivo es preservar la salud a largo plazo, evitar la degradación excesiva de los recursos naturales y contribuir al cuidado del medio ambiente, ya que utiliza menos energía, menos terreno y mucha menos agua que la producción de carne tradicional.
“Podemos tomar una pequeña muestra de tejido animal y reproducirlo en un laboratorio. Con un centímetro cuadrado de carne de un animal, se pueden generar kilos de carne, no hay materiales de desecho”, agregó Correa, que es licenciada en Ciencias Biológicas. Por otra parte, destacó el alto valor proteico y nutricional que proporciona la carne cultivada.
“Hicimos una degustación privada y fue para nosotros muy importante, porque la pudimos probar, masticar”, afirmó.
B.I.F.E. no es la única a nivel global que está en este camino, ya que hay cerca de 30 emprendimientos parecidos alrededor del mundo, con Israel como el país más avanzado en este terreno porque ya cuenta con producción. A futuro, Correa manifestó: “La idea es que coexistan la carne tradicional y la cultivada. El objetivo es, de acá a 5 años, tener un producto instalado y con precio competitivo”.
Segú destaca en su web, B.I.F.E. es una iniciativa que se apoya en la elaboración de productos alimenticios de óptima calidad y valor nutricional desarrollados en una planta GMP –Good Manufacturing Practice– de acuerdo a los más altos estándares de calidad internacionales.
El consumo de carne cultivada es una alternativa saludable, dado que presenta notables ventajas a nivel nutricional y desde el cuidado de la salud. Entre ellas, se destaca la notoria reducción de la incidencia de enfermedades de origen animal gracias a la utilización de estrictas reglas de control de calidad, imposibles de aplicar a la producción de ganado tradicional.
Escuchá la nota completa acá.
Audio
Entrevista con Laura Correa
Directora de BIFE
carne cultivada, tejido, cultivo celular, bife,
Ilustración científica: “La IA no va a reemplazar ni el talento ni el criterio humano”
Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer
Actualmente existen 200 tipos de tumores relacionados con un tipo de célula y tejido específico, ...
24 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Nadia 'Coralina' Cerino: “Fue un trabajo científico valioso, pero también una oportunidad de divulgación enorme”
La bióloga marina e investigadora del Conicet habló con Radio U. Ella fue parte de la expedición al ...
19 DE AGOSTO DE 2025