Distribuyen en el país una innovadora cinta que permite medir malnutrición en niños y niñas
La herramienta, creada por una médica del Instituto de Investigación Infantil Mercy de Kansas, Estados Unidos, permite identificar riesgos de malnutrición desde los 2 meses de vida hasta los 18 años de edad.
Una cinta de papel que se asemeja a una cinta métrica tradicional y que incluye indicadores codificados por colores específicos para la edad con el fin de indicar si un niño o niña se encuentra en riesgo de malnutrición, comenzó a ser distribuida en la Argentina en instituciones públicas y privadas, informaron empresas y organizaciones.
La innovadora herramienta, creada por una médica del Instituto de Investigación Infantil Mercy de Kansas, Estados Unidos, permite identificar riesgos de malnutrición desde los 2 meses de vida hasta los 18 años de edad.
En la Argentina, se han distribuido 900 de estas cintas en instituciones públicas y privadas.
Para utilizar la cinta, denominada MUAC zscore, por sus siglas en inglés Middle Upper Arm Circunference, se coloca la cinta en el brazo del niño y allí indicadores codificados por colores permiten evaluar el estado nutricional e identificar riesgos en segundos.
La doctora Susan Abdel-Rahman creadora de la herramienta evaluó a unos 10 mil niños y niñas en dos años y luego, con el aporte de Hallmark, Children Internacional y el laboratorio Abbott, comenzó a probarse y distribuirse en todo el mundo.

La malnutrición infantil, afecta a 1 de cada 5 niños y niñas en el mundo a raíz de la falta de una dieta suficiente, diversa y nutritiva.
Esta anomalía está asociada con más de la mitad de las muertes de niñas y niños en todo el mundo, porque cuando presentan algún tipo de malnutrición son más propensos a padecer enfermedades y presentar retraso en el crecimiento.
De acuerdo con el Indicador Barrial de Situación Nutricional (IBSN)2, elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, en Argentina, el 42.1% de los niños, niñas y adolescentes de 2 a 18 años que asisten a comedores y merenderos presentan malnutrición.
En la primera infancia (de 2 a 6 años), el 32.4% presenta malnutrición, en el 2019 había una prevalencia de 27.4%, por lo que la malnutrición se incrementó en cinco puntos porcentuales en esta etapa.
Entre los niños y niñas que tienen entre 6 y 10 años, el 49.1% presenta malnutrición; y para el grupo de 10 a 18 años, el 46.4% viven bajo esta situación.
malnutrición, desnutrición, infancias, cinta métrica, mercy de kansas, argentina, susan abdelrahman,
Media Data, el resumen de noticias de la UNCUYO
Programa 25, 07 de noviembre de 2025: compartimos el X Congreso Argentino de Profesores de Alemán ...
07 DE NOVIEMBRE DE 2025
Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial
El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una ...
06 DE NOVIEMBRE DE 2025
Un día para homenajear la herencia afro y romper las “políticas de invisibilización”
Desde 2017, cada 8 de noviembre se celebra el Día Nacional de los Afroargentinos y las ...
06 DE NOVIEMBRE DE 2025