Casos de grooming en plataformas de videojuegos: "Menos bloqueo y más educación"

El presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, advirtió sobre el crecimiento del acoso sexual a niños, niñas y adolescentes a través de juegos en línea, como Roblox o Fortnite. Habló sobre la decisión del gobierno porteño. Dijo que la respuesta no puede ser la prohibición de estas plataformas, sino la construcción de herramientas educativas y de acompañamiento.

Casos de grooming en plataformas de videojuegos: "Menos bloqueo y más educación"

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires prohibió Roblox en las escuelas. Foto: imagen ilustrativa.

Sociedad

Podría ser peor

Radio U

Radio U

Publicado el 05 DE NOVIEMBRE DE 2025

Hernán Navarro, presidente de Grooming Argentina, analizó la práctica por la cual una persona adulta establece una relación de confianza con un niño, niña o adolescente a través de medios digitales con el propósito final de abusar sexualmente de ellos. Advirtió que el principal espacio de vulnerabilidad actual ya no son las redes sociales, sino las plataformas de videojuegos en línea. De hecho, hace tiempo que Roblox —una de más utilizadas en el mundo— está en el centro del debate por crecientes denuncias de grooming, exposición a contenido inapropiado y riesgos para la salud mental. En el país, el Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires bloqueó recientemente el acceso a esa plataforma en todas las redes escolares que dependen del sistema educativo porteño. 

“Desde la pandemia, la pedofilia migró hacia juegos como Roblox, Minecraft, Free Fire o Fortnite, donde se establecen los primeros contactos con niños y adolescentes”, explicó Navarro. En ese contexto, Grooming Argentina mantuvo recientemente un encuentro con la vicepresidenta de Roblox en Silicon Valley para plantear preocupaciones sobre la falta de medidas de protección en el entorno virtual.

Navarro subrayó que la respuesta no puede ser la prohibición o el bloqueo de plataformas, sino la construcción de herramientas educativas y de acompañamiento. “La prohibición es un mandato vacío; significa corrernos del lugar de la supervisión y de la educación”, afirmó. Para el especialista, las personas adultas carecen de recursos para guiar a las infancias en el mundo digital, lo que genera un terreno fértil para el accionar del crimen organizado. “El problema no es que los chicos usen redes o juegos online, sino que lo hagan sin educación ni diálogo”, remarcó.

En ese sentido, el referente de Grooming Argentina insistió en que el enemigo a señalar no son las plataformas, sino los pedófilos que las utilizan como medio. “Internet se ha convertido en un ambiente victimizante, y la falta de educación digital potencia ese riesgo”, señaló. Además, cuestionó que el Estado responda con medidas punitivas o prohibiciones que, según dijo, “meten el problema debajo de la alfombra”. Navarro alertó que los niños, las niñas y adolescentes acceden a su primer teléfono antes de los nueve años y que ese momento marca su “emancipación digital”, muchas veces sin acompañamiento de adultos o adultas ni protocolos institucionales de prevención.

Finalmente, el titular de la organización reclamó la implementación urgente de una política integral de educación digital en las escuelas. “El primer paso es promover la alfabetización digital, formar a docentes y familias, y garantizar que las instituciones sepan actuar ante una situación de violencia online”, concluyó. Para Navarro, el desafío es claro: “Los chicos hoy piensan primero en clave digital y después en clave física. Menos bloqueo y más educación: ese es el camino”.

 

Escuchá la entrevista completa a continuación.

Audio

Hernán Navarro

Presidente de Grooming Argentina.

roblox, gromming, acoso sexual,