El lado oscuro de los videojuegos: crece la preocupación por casos de grooming
El grooming avanza en los videojuegos en línea y preocupa a especialistas y familias. Roblox, una de las plataformas gamer más populares, se encuentra en el centro del debate por los riesgos y las medidas de prevención.

El atractivo del universo virtual de Roblox radica en la creación y la interacción, pero esa misma libertad puede exponer a menores a contactos peligrosos.
En los últimos meses, dos casos ocurridos en Cipolletti (Río Negro) y Barrancas (Santa Fe) encendieron las alarmas sobre un fenómeno que preocupa cada vez más a familias y especialistas: el grooming en plataformas de videojuegos. En el primero, un niño de nueve años fue contactado por un usuario (adulto) de Roblox que le ofrecía monedas virtuales a cambio de imágenes sexuales. En el segundo, varias niñas de entre 10 y 12 años fueron trasladadas desde la misma plataforma a un grupo de WhatsApp con material explícito y reglas de comportamiento.
Estas situaciones, que se multiplican en el entorno digital, evidencian los riesgos a los que están expuestos las niñas y niños en espacios donde la interacción y el anonimato conviven a diario. Según Unicef, a través de un informe presentado como “Grooming: qué es y cómo podemos proteger a los niños”, las consecuencias del pueden ser devastadoras: “puede causar confusión, culpa, vergüenza y trauma emocional severo”, además de afectar la confianza de las víctimas y su capacidad para establecer vínculos saludables en el futuro.
El grooming en videojuegos crece y pone en alerta a familias y especialistas.
Un problema global que también se refleja en las cifras
Los datos acompañan la preocupación. De acuerdo con un relevamiento de Grooming LATAM, que durante 2024 encuestó a más de 17.000 niños, niñas y adolescentes entre 9 y 17 años, Roblox se ubicó como la cuarta plataforma más usada por los menores de edad, solo detrás de WhatsApp, TikTok e Instagram. La compañía cuenta con 350 millones de usuarias y usuarias activos mensuales en todo el mundo, y el 40 % de estas personas son menores de 12 años (no hay cifras oficiales de usuarios en la Argentina).
A su vez, la Encuesta Kids Online Argentina 2024 reveló que el 21 % de las chicas y chicos encuestados padeció ciberbullying, con mayor prevalencia entre mujeres (25 %) que entre varones (18 %). En paralelo, el informe de Kaspersky Digital Footprint Intelligence detectó que el número de cuentas de Roblox comprometidas por software malicioso aumentó 231 % entre 2021 y 2023, pasando de 4,7 millones a 15,5 millones de casos.
Roblox cuenta con más de 350 millones de usuarios y usuarias activos en el mundo, y el 40 % son menores de 12 años: una cifra que alerta a especialistas en seguridad digital.
¿Qué es Roblox y por qué preocupa?
Roblox es una plataforma de juegos en línea que funciona como un gran universo virtual donde cada usuario y usuaria puede crear su propio mundo o minijuego. Su atractivo radica en la libertad creativa, pero también en la posibilidad de chatear con desconocidos, lo que abre la puerta a distintos tipos de riesgo.
“Roblox no es un videojuego común, sino un espacio donde chicos y chicas pueden crear, jugar y comunicarse con personas de todo el mundo. Hay distintas maneras de interactuar y no un único recorrido posible”, explicó a Chequeado Laila Pokorski, licenciada en Letras y referente de la ONG Chicos.net.
En ese ecosistema digital, surgen juegos llamados “condos” —abreviación de condominiums— donde los avatares pueden exhibir comportamientos y lenguaje sexual explícito. “La empresa asegura que elimina estos espacios lo antes posible, pero aún existen”, señaló Pokorski.
Los casos recientes en Argentina expusieron cómo el grooming se infiltra en los espacios de juego digital y afecta a niños y niñas y adolescentes. Foto: Freepik.
Los principales peligros: grooming, estafas y adicción
El especialista en seguridad informática Emiliano Piscitelli, director del grupo de investigación en Ingeniería Social de la UTN La Plata, remarcó al mismo medio que el grooming es “el riesgo más importante” dentro de Roblox. “Un adulto puede hacerse pasar por un menor, captar la confianza del niño o niña y trasladarlo a otros espacios digitales, como grupos de WhatsApp”, explicó.
A esto se suman otros riesgos frecuentes: las estafas virtuales, donde se engaña a los chicos y chicas para que realicen compras no autorizadas, y el robo de información mediante infostealers, un tipo de software malicioso que infecta los dispositivos a través de descargas vinculadas al juego.
Por otra parte, especialistas advierten sobre conductas adictivas generadas por las dinámicas del propio videojuego. “La plataforma ofrece monedas virtuales (Robux) que permiten comprar objetos o avanzar de nivel, y esto puede fomentar el gasto compulsivo”, indicó Pokorski.
Un estudio de la Universidad de Sídney reveló que niños y niñas “tienen dificultades con funciones de gasto complejas y engañosas, lo que a menudo conduce a gastos excesivos involuntarios”. Además, la investigación alertó sobre las “cajas sorpresa”, un mecanismo similar a las apuestas, prohibido para menores de 15 años en Australia desde 2024.
Además del grooming, crecen los casos de estafas y robos de datos en la plataforma.
Qué pueden hacer las familias
Roblox ofrece una serie de controles parentales que permiten ajustar la seguridad de la cuenta, limitar el chat y monitorear el tiempo de juego. Sin embargo, la supervisión adulta sigue siendo clave. Desde Chicos.net recomiendan conversar con los hijos e hijas sobre los riesgos de interactuar con desconocidos, crear cuentas parentales y mantener los dispositivos en espacios compartidos del hogar.
“El trabajo de las familias debe ir de la mano de políticas públicas que regulen el accionar de estas empresas para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes”, enfatizó Pokorski.
La supervisión adulta y el diálogo siguen siendo las principales herramientas para proteger a niñas y niños.
Videojuegos para prevenir el grooming
Frente a este escenario, dos equipos de investigación del Conicet, la Universidad Austral (UA) y la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) desarrollan videojuegos educativos orientados a la prevención del grooming y el bullying.
El primero está destinado a niños y niñas de entre nueve y once años, y propone una dinámica detectivesca: los jugadores deben investigar la desaparición de un compañero y descubrir que fue contactado por un adulto en línea. “La idea es concientizar sobre el uso cauteloso de internet y no compartir información personal”, explicó Resett, docente de la UADE y la Universidad Católica Argentina (UCA).
El segundo proyecto es una simulación virtual pensada para adolescentes, que los ubica como testigos de una situación de bullying escolar y los invita a decidir cómo actuar. Ambos desarrollos forman parte del enfoque “Serious Games”, que combina el entretenimiento con fines educativos y de prevención.
Fuente: chequeado - Unicef - Grooming LATAM
grooming, roblox, videojuegos,

El calor inusual de la primavera adelantó la floración y compromete la calidad de los frutos
Las altas temperaturas para la época, combinadas con baja humedad, generan estrés térmico en las ...
13 DE OCTUBRE DE 2025

Entretanto, Temp 2 #19: Laboratorios e investigación
María Ruth Clausen, responsable del Laboratorio de Análisis Químicos de la Facultad de Ingeniería, ...
13 DE OCTUBRE DE 2025

Entretanto, Temp 2 #18: Bibliotecas universitarias
Horacio Degiorgi, director de SID y Biblioteca Central, UNCUYO.
13 DE OCTUBRE DE 2025