For+: María Zysman
Familiares de estudiantes secundarios hablaron con una especialista en bullying, grooming y ciberacoso
Familiares de estudiantes secundarios hablaron con una especialista en bullying, grooming y ciberacoso
Hernán Navarro, presidente de Grooming Argentina, contó en "Like a las 10" cómo nació este delito que tiene sus fuentes en internet.
En diciembre se promulgó la Ley Mica Ortega, norma que crea un programa nacional contra el ciberacoso. El caso de Florencia Romano disparó las alertas.
Por el equipo de legales de la ONG Grooming Argentina (*).
Con esta iniciativa se busca que la información contra el acoso sexual a niños y niñas mediante el uso de internet alcance a mayor cantidad de gente.
En el Día Nacional de la Lucha contra el grooming Gustavo Talavan explicó, en su columna semanal, de qué se trata este delito de acoso sexual a menores a través de internet.
El fiscal Santiago Garay afirmó que en lo que va de 2018, estos casos de acoso virtual se incrementaron respecto de otros años.
Así lo considera Daniela Dupuy, titular de la Fiscalía de Delitos Informáticos de la Ciudad de Buenos Aires, quien estuvo en la provincia para concientizar sobre los ciberdelitos y la circulación de pornografía infantil en Internet. Según la experta, la problemática requiere un abordaje internacional.
Hernán Navarro, fundador de Grooming Argentina, dialogó con Radio U sobre la importancia de tomar conciencia de la existencia de este delito, el perfil de los abusadores y la gran cantidad de pornografía infantil que circula en Internet.
La iniciativa de la Legislatura y de la empresa de transporte El Cacique S.A. busca dar a conocer esta forma de acoso cibernético al concientizar a la ciudadanía mediante un video que se transmitirá en las pantallas de los colectivos de esa compañía.
El diputado Guillermo Pereyra (Frente Renovador) presentó un proyecto para que esta nueva forma de acoso a menores a través de Internet sea legislada. El director de la ONG de Grooming Argentina, Hernán Navarro, explicó en qué consiste este método.
Una encuesta reveló que sucede entre menores de 9 y 17 años, y que el contacto con los agresores es a través de las plataformas de juegos por internet. "Estamos frente al delito de mayor gravedad de este siglo en materia digital", advirtieron desde la ONG "Grooming Argentina".
La norma prevé la creación del programa nacional contra el "grooming" y ciberacoso, y un observatorio.
El proyecto, que busca sumar el hostigamiento digital al delito, ya tiene sanción inicial en el Senado. Por otra parte, en Diputados se analiza incluir la suplantación de identidad y la "sextorsión" digital en el Código de Contravenciones provincial.
La víctima es de La Matanza. Según determinaron las investigaciones, el sujeto le enviaba fotos y videos con contenido sexual.
En "Guía para la crianza en un mundo digital", Sebastián Bortnik, especialista en tecnología y seguridad informática, despliega un mapa de recursos y argumentaciones para acompañar desde la primera infancia la utilización de las tecnologías.
El presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi (UCR), realizó un recuento de los hechos legislativos más trascendentes de 2020. Proyectos de incentivo económico como Mendoza Activa; lucha contra la corrupción con Ficha Limpia y la ley de Oncopediatría, entre otras iniciativas.
Miguel Conocente, director de Orientación y Apoyo Interdisciplinario a las Trayectorias Escolares de la DGE, dio detalles sobre el trabajo del área durante este año. La afectividad fue uno de los focos.
Así lo afirmó la coordinadora de la ONG Grooming Argentina, Vanesa Gómez Etchegaray. En la provincia, 6 de cada 10 adolescentes hablan con desconocidos en Internet.
Unicef y Faro Digital elaboraron esta guía cuyo objetivo es promover el ejercicio de una ciudadanía digital activa de los y las adolescentes, y prevenir los problemas que se generan en el mundo virtual.
Los tres poderes de la provincia pactaron, a través de una carta compromiso de colaboración, distintas acciones conjuntas para concientizar a la sociedad sobre este tipo de delitos.
Una nueva ley dispone que se incluya en las pantallas de inicio de dispositivos móviles información para proteger de ciberdelincuentes a menores. A su vez, Mendoza firmó un acuerdo con Grooming Argentina.
Especialistas advirtieron que "la pandemia es el escenario ideal" para ese tipo de acoso sexual.
Advierten que Tik Tok es la nueva vía utilizada para acosar niños, niñas y adolescentes. Pedirán mejoras de seguridad en la aplicación.
Grooming Argentina emitió un informe sobre la situación de esta problemática en el país tras un año de trabajo, en el que entrevistó a más de 4276 chicos y chicas de entre 9 y 17 años.
La comunidad digital reclama que las jóvenes vivan cada etapa de manera natural. Los especialistas advierten los problemas a futuro.
La Legislatura de Mendoza lanzó un programa de concientización sobre el acoso cibernético mediante un video, junto a la empresa de transporte El Cacique/El Plumerillo. Con el objetivo de llegar a más de 2 millones de personas se proyectará en todos los micros de esa compañía y a través de las redes sociales. Miralo acá.