Celebrar la Pachamama, la cultura de ser parte de un todo
Una ceremonia tradicional en la que se ofrendan alimentos y bebidas, al tiempo que se agradece por buenas cosechas y fecundidad para los rebaños. En "Atardecid@s", Érica Nievas, Omta o autoridad de la comunidad huarpe, nos cuenta sobre esta práctica ancestral.
Unidiversidad/Atardecid@s
Publicado el 04 DE AGOSTO DE 2021
Cada 1.º de agosto se celebra el Día de la Pachamama, un ritual que se realiza en muchas comunidades del noroeste argentino y en Chile, Bolivia y Perú, pero que se extiende cada vez más hacia otras zonas del territorio nacional. Para entender la clave de esta ceremonia universal, Atardecid@s dialogó con Érica Nievas, Omta o autoridad de la comunidad huarpe en Lavalle.
“Aquí, en la Lagunas del Rosario, Lavalle, nos unimos a las celebraciones que llevan adelante las comunidades del norte de la Argentina, de las familias migrantes que vienen de Salta, Jujuy o de Bolivia, donde se realizan los entierros o celebraciones a la Pachamama, madre tierra para nosotros. La celebración es una ceremonia tradicional en la que se ofrendan alimentos y bebidas, al tiempo que se agradece por buenas cosechas y fecundidad para los rebaños. La fiesta de la Pachamama es una ceremonia que refuerza y restablece el vínculo de reciprocidad entre la humanidad y la madre tierra”, explicó Nievas.
Según la Omta de la comunidad huarpe, esta celebración tiene su origen en los antiguos rituales incas de agradecimiento y celebración a Inti (Sol) y a la Pacha (Madre Tierra), que despierta de su letargo invernal, lista para brindar sus frutos. “Se trata también de un ritual que intenta borrar las fronteras entre la Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú, en un vínculo sagrado y ancestral que remite a nuestras culturas originarias andinas. Aunque popularmente se la conoce como 'Madre Tierra', 'Pacha' significa en realidad universo, mundo, tiempo, lugar, mientras que 'mama' es madre, con lo que esta divinidad representa al todo, incluidos el espacio y el tiempo. Celebrarla es muy importante para poder restituir las energías sagradas en nuestra vida”, detalló Érica.
mendoza, 1 de agosto, día de la pachamama, celebracion, significado, atardecids, érica nievas, omta, comunidad huarpe, ,

El calor inusual de la primavera adelantó la floración y compromete la calidad de los frutos
Las altas temperaturas para la época, combinadas con baja humedad, generan estrés térmico en las ...
13 DE OCTUBRE DE 2025

Entretanto - Temp 2 - 19 - Laboratorios e investigación
María Ruth Clausen, Responsable Laboratorio Análisis Químicos en Facultad de Ingeniería- UNCUYO
13 DE OCTUBRE DE 2025

Entretanto - Temp 2 - 18 - Bibliotecas universitarias
Horacio Degiorgi, Director SID y Biblioteca Central - UNCUYO
13 DE OCTUBRE DE 2025