Economía Naranja: su impacto en el mundo y desarrollo en Argentina
En #ChatEconómico, María Luz Marín, coordinadora del Observatorio Industrial de la UNCUYO, dio detalles sobre esta nueva modalidad de economía creativa.
La coordinadora del Observatorio Industrial de la UNCUYO y docente del ITU, María Luz Marín, habló en Chat Económico acerca de la economía naranja. Explicó esta nueva modalidad, y contó detalladamente el impacto que tiene en el sector cultural y artístico de países europeos como Francia o España y cómo se viene adoptando en América Latina y en Argentina.
A lo largo del programa, Marín explicó cuál es la labor del Observatorio Industrial: "El Observatorio de Mendoza nace en 2018 y lanza la primera encuesta a fines del 2019. Cabe destacar que esto nace del seno de la alianza de la UNCUYO, a través de la Secretaría de Gestión y Vinculación, a través de la Dirección de Estadística y Direcciones Económicas, a la Unión Industrial de Mendoza. Estos organismos se reúnen con el objetivo de dar soluciones a las diversas problemáticas que tiene la industria mendocina en materia económica", enfatizó.
La docente explicó de qué se trata la economía naranja: "En primer lugar, es una economía que genera valor y riqueza, empleo e impacto social. Este concepto de economía creativa es nuevo. Cada país lo ha ido reformando y adoptando distintas actividades, principalmente visuales y artísticas, y la industria cultural. Todo ello conforma esta economía naranja".
Refiriéndose a los números que esta modalidad genera, Marín contó: "Los números nos muestran que esta economía genera 547 millones de dólares y 21,9 millones de empleos. En lugares como el Reino Unido, por ejemplo, llega a un monto del 7 % del total de la economía del lugar. En Francia, alcanza el 5 %".
A su vez, la coordinadora habló acerca de cómo se encuentra Mendoza posicionada en esta modalidad. "Mendoza debe primero adquirir la creación de la cuenta satélite para poder medir esto. Existe en Argentina, pero no en la provincia. Para poder medir la cantidad de empresarios que contribuyen, necesitamos esta cuenta. Mendoza es una provincia turística; para obtener porcentajes más explícitos, sería importante", afirmó.
sociedad, economía, cultura, economía cultural, economia naranja, argentina, mendoza, chat economico,
Se viene el 5to Encuentro Provincial de niñas y adolescentes organizado en Mendoza, los días 29 y 30 de noviembre de 2025. Entrevista a Carla Cantoro, responsable del programa de protagonismo comunitario del Área de Articulación Social de la UNCuyo
Se viene el Encuentro Provincial de Niñas y Adolescentes Organizadas es un espacio de construcción ...
04 DE NOVIEMBRE DE 2025
Influencers de noticias: millones de seguidores y un perfil que se repite a nivel global
Según el "Digital News Report", elaborado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, los ...
03 DE NOVIEMBRE DE 2025
Media Data, el resumen de noticias de la UNCUYO
Programa 24, 31 de octubre de 2025: el Consejo Superior de la UNCUYO aprobó la modificación del ...
02 DE NOVIEMBRE DE 2025