
Capacitar en cuidados: uno de los desafíos de Mendoza frente al envejecimiento poblacional
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025
Tiene como objetivo abordar diferentes ejes que están relacionados a temáticas que se hacen en el proceso enseñanza-aprendizaje, principalmente vinculadas a la salud mental.
Foto: UNCUYO
El proyecto Salud, juegos y ESI: bases para la educación inclusiva tiene como objetivo abordar diferentes ejes que están relacionados a temáticas que se hacen en el proceso enseñanza-aprendizaje, principalmente vinculadas a la salud mental. El mismo consta de 5 encuentros que buscarán abordar temáticas tranversales: autocuidado emocional, prevención del suicidio, ESI y discapacidad, abuso sexual infantil y juegos e infancias.
● 1º encuentro: Salud mental. Autocuidado emocional
Haremos hincapié en cómo trabajar la importancia del cuidado y atención de la salud mental en estudiantes. Abordando los temas: ansiedad, estrés y preparación para instancias de exámenes (entre otros).
Esta se realizará el día 24 de mayo en sede centro a las 15:00 hs, quien dictará esta charla es la Lic. Liliana Benítez perteneciente a la Fundación Atalay.
● 2º encuentro: Salud mental. Prevención del suicidio. El abordaje desde la Educación.
Esto surge a raíz de los hechos ocurridos durante el 2020/2021 donde este tema se colocó en el centro de la escena pública. En consonancia con las estadísticas que comenzaron a aparecer durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, que mostraban el impacto que estaba teniendo la pandemia en la salud mental de las personas, haciendo foco en los/as jóvenes.
Se va a realizar el día 01 de junio en sede centro a las 15:00, quien dictará la charla en esta ocasión es la Lic. Natalia Di Domenico quien es pedagoga y psicóloga social; también perteneciente a la Fundación Atalay.
● 3º encuentro: ESI y Discapacidad.
Charla importante para pensar en los/as sujetos/as de derechos y derribar algunos mitos que continúan estando presente con respecto a las personas con discapacidad.
En esta oportunidad contaremos con la presencia de la profesora Marta Abate, quien pertenece a nuestra casa de estudio y la charla se hará el día 07 de junio a las 15:00.
En los próximos días, habrá más información respecto al 4to y 5 encuentro de este ciclo educativo.
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025
Thiago Lescano es estudiante del Colegio Universitario Central (CUC). Se destaca por su talento y ...
02 DE JULIO DE 2025
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025