
David contra Goliat, o los equipos de salud frente a los engaños de las tabacaleras
Diana Calderón y Noralí Guliotti, del Programa para Dejar de Fumar Damsu, repasan una historia de ...
19 DE AGOSTO DE 2025
En el Hospital Universitario –ubicado en Paso de los Andes 3021, Ciudad de Mendoza- comenzaron los ciclos “Buenas Prácticas para la Intervención Socio-Sanitaria: incorporación de la perspectiva de género y derechos humanos”. Es una iniciativa de la UNCUYO a partir del programa “Igualdad de Oportunidades”, promovidos por el Hospital Universitario y el Instituto de estudios de Género de la Universidad.
Se tratan de 6 ciclos en materia de prácticas en la salud, a la luz de la perspectiva de género y derechos humanos. “Se trata de la visibilización de la implicancia de los roles de género, ya sean masculinos o femeninos, en los recorridos sanitarios que se hacen en la salud pública”, explicaba Aleyda Yanes Bethencourt –Lic. en psicología y Magiter en estudios de género -.
En ese marco, adquiere relevancia el abordaje interdisciplinario, entendiendo por esto la constitución de conocimientos nuevos a partir de los aportes de disciplinas diversas. Este diálogo es necesario para entender problemáticas complejas como las de salud, en las cuales se cruzan cuestiones biológicas, éticas, sociales, psicológicas, entre otras.
"Se trata de entrenar la mirada, de aquellos que intervienen socio-sanitariamente, respecto a que la mayor parte de las veces, los cuerpos de las mujeres son pensados, por semejanza, a los de los varones. Entonces, se deja de percibir por ejemplo la especificidad de los infartos en las mujeres. También es muy importante esto en el impacto en el campo de la salud sexual y reproductiva porque la heteronormatividad, invisibiliza a las personas con orientaciones sexuales diferentes. Esto puede ayudar a eliminar prejuicios respecto de las personas trans, gay, etc.". Explicaba Alejandra Ciriza, docente y militante social por los derechos de las mujeres.
Solicitar información al teléfono 4135011; 4135021 o personalmente en Paso de los Andes 3051 de la Ciudad de Mendoza. www.hospital.uncu.edu.ar; e-mail: info@hospital.uncu.edu.ar
Diana Calderón y Noralí Guliotti, del Programa para Dejar de Fumar Damsu, repasan una historia de ...
19 DE AGOSTO DE 2025
Propone visibilizar la historia y memoria de la comunidad trans en Mendoza a través de dos ...
18 DE AGOSTO DE 2025
15 de agosto de 2025: 70 años del Instituto Balseiro. Arte y Diseño, nueva oferta de posgrado. ...
18 DE AGOSTO DE 2025