
"El sistema científico se está despoblando a una velocidad que nunca imaginé ver"
La frase es de Juan Manuel Carballeda, reconocido divulgador y científico del Conicet. En medio del ...
30 DE MAYO DE 2025
Una delegación de 40 científicos de la Administración Nacional Aeronáutica (NASA) de Estados Unidos y 20 de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) comenzaron a llegar a la ciudad chubutense para hacer observaciones astronómicas este fin de semana.
Una delegación de 40 científicos de la Administración Nacional Aeronáutica (NASA), de Estados Unidos, llegaron a Comodoro Rivadavia, en Chubut, para explorar un asteroide. La observación de este asteroide, apodado "MU" por los investigadores permitirá recoger datos que pueden ser útiles para investigar cómo se formó el sistema solar, explicaron especialistas de la NASA.
La misión "estará formada por casi 80 personas, porque además de los especialistas de la NASA y la Conae participarán autoridades y encargados de logística", señaló a Télam el geólogo Marcelo Márquez, quien forma parte de esta iniciativa, que busca descubrir más características del asteroide "2014MU69" durante el próximo fin de semana.
Márquez explicó que los científicos instalarán 25 telescopios portátiles de precisión, de unos 200 kilogramos y alrededor de 2,5 metros de alto cada uno, que permitirán observar las características del asteroide, situado a una distancia aproximada de 6.000 millones de kilómetros, es decir 45 veces más que la distancia que hay entre la Tierra y el Sol.
ciencia, nasa, conae, científicos, comodoro rivadavia, asteroide,
La frase es de Juan Manuel Carballeda, reconocido divulgador y científico del Conicet. En medio del ...
30 DE MAYO DE 2025
Dengue, chagas, viruela de mono, chikunguñya y Covid son algunas de las patologías que se pueden ...
16 DE MAYO DE 2025
El avance de la empresa Entelai, con participación de especialistas del Conicet y del Fleni, apunta ...
09 DE MAYO DE 2025