Resultados de búsqueda

Un club de ciencias para cuestionarte creencias previas

Dirarte invita a nuestras infancias a explorar el mundo y sus curiosidades. Con juegos didácticos y actividades, niños y niñas pueden generar sus propios experimentos y convertirse en minicientíficos y científicas.

Descubren 20 nuevas lunas en Saturno

Lo anunció el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional. Con este hallazgo, Júpiter, que ostentaba el récord de satélites, quedó destronado.

Mendocinos crearon una aplicación para preservar la calidad del vino

Se trata de Microwine Predictor, desarrollada por investigadores del Conicet y el INTA, con la cual buscan reducir riesgos de alteración asociados a levaduras contaminantes. Cecilia Rojo, integrante del equipo a cargo del proyecto, detalló el proceso de la aplicación y sus funciones.

Científicos, en su día, reclamaron contra los recortes presupuestarios

En la puerta del Conicet se realizó una asamblea general para manifestar el malestar por el ajuste en el ámbito científico en los últimos meses. Juan Ortubia, personal de apoyo del organismo e integrante de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), señaló: "Estamos corriendo el riesgo de quedarnos sin la posibilidad de realizar las tareas científicas que se llevan a cabo en los institutos".

Científicos del Palo presenta "Justicialista Vol.I" en N8

El power trío marplatense vuelve a la carga con su nuevo álbum conceptual lanzado en septiembre pasado. Con una estética extranjera pero con temática bien argentina, los mendocinos podremos conocer su nuevo trabajo el domingo 5 de noviembre, a las 20.00, en N8 Estudio (Mitre 1709, Ciudad). Los acompañarán los locales Leones y Galaxias e Intrépido Mestizo. En Casi Casi Viernes 13 conversamos con Sebastián Quintanilla, baterista de la banda.

Descubren en el Pierre Auger el origen extragaláctico de los rayos cósmicos

En el marco de la 60º reunión anual de la Asociación Argentina de Astronomía en Malargüe, los científicos allí reunidos hicieron un importante anuncio que dio la vuelta al mundo. En La Posta hablamos con la doctora Beatriz García, quien explicó que estos rayos cósmicos son "partículas más chicas que los átomos, que provienen del espacio exterior a la Tierra".

Toma pacífica del Conicet Mendoza

A tono con la protesta que se está replicando en otros puntos del país y luego de anunciado el recorte presupuestario en el Ministerio de Ciencia y Técnica, esta tarde los científicos tomaron las instalaciones del Centro Científico Tecnológico / Conicet-Mendoza. En La Posta conversamos con Octavio Stacciola, becario del CCT quien nos contó que "hoy a las 4 de la tarde nos reunimos en Asamblea de becarios, investigadores y personal de apoyo, más de 60 personas y se decidió hacer una toma pacífica, hasta tanto se tengan novedades de lo que está sucediendo en en el Ministerio de Ciencia y Técnica a nivel nacional". Respecto de qué significa este ajuste que se propone desde el gobierno nacional, afirmó que "la realidad provincial es que se presentaron 50 becarios para la carrera de investigador y solamente se les permitió ingresar a 10, con lo que estamos hablando de un porcentaje menor al 20%, cuando esos puestos estaban garantizados".

Reunión de científicos del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra

El Centro Internacional de Ciencias de la Tierra (ICES) surgió en el 2002 por confluencia de científicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica de la Argentina (CNEA) y del Istituto di Acustica e Sensoristica "Orso Mario Corbino", de Italia. Está organizado por áreas temáticas de acuerdo con las tareas que allí se desempeñan: Ambiente y Clima; Recursos y Prospecciones Geofísicas; Riesgo Ambiental y Territorial; y Antropología Ambiental.

Científicos del Palo en Mendoza: "EMMA son consejos para la vida"

Científicos Del Palo regresa a la provincia para presentar “El Maravilloso Mundo Animal” (EMMA), su nuevo trabajo de estudio. El trío de rock marplatense promete un gran show, el viernes 16 de octubre, a las 21 hs, en N8 Estudio (Godoy Cruz y Mitre, Cdad). En Casi Casi Viernes 13 pudimos conversar con Sebastián Quintanilla, baterista de la banda.

Científicos de la UNCuyo crean un nuevo método para extraer litio

El método fue desarrollado por el investigador Mario Rodríguez, del Laboratorio de Metalurgia Extractiva y Síntesis de Materiales (MESiMat) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo, junto con y María del Carmen Ruiz y Daniel Rosales con quién hablamos y nos cuenta acerca de este novedoso e importante invento que ya exige su patente internacional.

Lecciones para soñar con las estrellas

Adriana Ocampo Uria es una de las profesionales que expuso en el Séptimo Congreso Mundial de Juventudes Científicas, que se realiza en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO y que continuará hasta el sábado. Pidió a los adolescentes que persigan sus sueños y a los grandes, que los incentiven. 

Registraron en La Plata la primera imagen del "cometa verde" en cielo argentino

En un comunicado, astrónomas y astrónomos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) indicó que "el 5 de febrero, el cometa se encontraba a baja altura sobre el horizonte norte, y el brillo del cielo y la luna conspiraron para que no sea visible a simple vista". Aseguraron volver al lugar en breve para obtener mejores imágenes.

Desarrollan paneles fototérmicos más eficientes que los del mercado

Científicos del Conicet y de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) desarrollaron nanomateriales fototérmicos que pueden usarse como pinturas en celdas solares e instalarse, por ejemplo, en un termotanque solar -para calentar el agua en viviendas y edificios-, lo que les daría un 30% más de efectividad que los actuales.

Los anticuerpos producidos por la Sputnik tienen una duración de hasta seis meses

Así lo demostró un estudio encabezado por científicos y científicas del Conicet, la UNT y el Sistema Provincial de Salud de la provincia de Tucumán, realizado sobre trabajadores y trabajadoras de la salud vacunados entre diciembre de 2020 y julio de 2021. Su objetivo fue analizar la respuesta inmune humoral a través del tiempo.