Claudio Tamburrini: “Las consecuencias nefastas de la dictadura aún están presentes y sin resolver”
Así lo expresó en Radio U el arquero de Almagro, quien hace 45 años escapó del centro clandestino Mansión Seré y se exilió en Suecia.

Télam
Un 24 de marzo de 1978, a dos años del Golpe de Estado de la última dictadura cívico-militar, cuatro jóvenes secuestrados en la Mansión Seré iban a lograr escapar de ese calabozo en pleno barrio de Castelar tras cuatro meses de detención.
Utilizaron un clavo, un cable de plancha y una soga de sábanas para alcanzar la tan preciada libertad. Claudio Tamburrini, Daniel Russomano, Guillermo Fernández y Carlos García salieron con las manos atadas, desnudos y sin levantar sospecha.
Uno de los protagonistas de esta historia, que inspiró una de las míticas películas argentinas –Crónica de una fuga-, era en ese entonces arquero de Almagro y jugaba en Primera División. En ese entonces, Tamburrini tenía 23 años, y también era estudiante de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Desde Suecia –donde pidió asilo político luego de exiliarse- y con 67 años, el filósofo especializado en Ética y Deportes, Claudio Tamburrini, aseguró en el aire de Podría Ser Peor (Radio U) que “las consecuencias y efectos nefastos que le siguieron al proceso aún están presentes y sin resolver”.
“Todavía hay personas que no conocen su identidad. Todavía no se conocen los nombres de los cómplices civiles de los golpistas militares y, para finalizar, todavía no sabemos cuál ha sido el paradero de los miles de desaparecidos y asesinados por la dictadura militar”, expresó.
En ese sentido, Tamburrini también afirmó: “Es bueno que los jóvenes se sigan enterando de esto, porque el paso del tiempo hace que esto quede de lado”.
“Esto no debe olvidarse, no debe quedar en el olvido para que pueda saldarse. Por eso es necesario repetirlo”, remarcó.
Sobre su detención en la Mansión Seré, Claudio sostuvo: “Era un lugar estándar de maltrato y vejaciones de aquella época”.
“Si eras detenido ,seguro que pasabas por Mansión Seré. Allí el patrón de maltratos era primero amedrentar, luego ser golpeado, amenazado y, finalmente, sometido a shocks eléctricos con la picana. En mi caso particular, creo que fui el único sometido al submarino, el cual consiste en sumergirte en una bañera hasta que te ahogas reiteradas veces para interrogarte”, detalló.
Escuchá la nota completa
Audio
-
Claudio Tamburrini.
Filósofo especializado en ética y deportes, secuestrado durante la última dictadura cívico, eclesiástico, militar.
Fuente: Radio U
claudio tamburrini dictadura detención mansión seré

Un femicidio cada 31 horas y Ni Una Menos resiste el avance de quienes niegan la violencia machista
A lo largo de ocho años, Ni Una Menos logró la visibilización de la violencia de género, pero los ...
02 DE JUNIO DE 2023

“Medio hermana”, un drama teatral para reflexionar sobre la violencia y el desamparo
La obra escrita y dirigida por Diego Flores llega a la Sala Cajamarca los dos primeros viernes de ...
02 DE JUNIO DE 2023

Jugar en la niñez refuerza la salud mental a lo largo de la vida
La psicóloga Paola Laspada dijo que jugar es central para el desarrollo psíquico, para el ...
02 DE JUNIO DE 2023