¿Colapso civilizatorio pospandémico?
En el espacio de "Filotalleres ATR", que brinda Julieta Kordys, hablamos sobre el escenario que se viene y que genera tanta incertidumbre.

Fotos: Télam
Publicado el 10 DE SEPTIEMBRE DE 2021
La crisis económica, la pandemia y, especialmente, su confinamiento, generaron ciertas incidencias en los comportamientos y estados de ánimo de argentinos y argentinas. Incluso, en muchos casos ha generado incertidumbre y angustia de cara al futuro. En Este Lejano Planeta (Radio U), "Filotalleres ATR" tiene su espacio junto a Julieta Kordys, con quien analizamos de qué se trata esta noción de colapso civilizatorio y pospandemico.
"El tema es entender que no es ni una crisis ni una transformación, porque de las crisis que hay, se sale. Aparte, vivimos en el tercer mundo, vivimos con bastantes crisis y las hemos sobrellevado. Tampoco es una transformación ni una transición, porque eso indicaría algo más bien pacífico, como pasar de un modelo a otro. Se habla de colapso porque, verdaderamente, lo que se viene es un agotamiento de las materias primas, de las fuentes de energía, y es como que no hay vuelta atrás con esto de que el mundo, tal como lo conocemos, no va a existir por mucho tiempo más. El panorama es medio fuerte", explicó Kordys.
Pero ¿cómo la filosofía puede ayudarnos a entender este colapso? Según Kordys, en estos talleres se busca realizar un trabajo interdisciplinario.
“Hemos tenido que instruirnos en otros temas, como economía, psicología y sociología para volcarlos en esta situación que viven miles de personas. Lo que buscamos es que la gente colapse, pero que lo haga de una manera que no impacte en su ser, cómo prepararnos y cómo dejar de negar una situación”, completó.
Taller de estudio sobre el inminente colapso civilizatorio y pospandémico
-
Último día para inscribirse
-
Días: jueves de 19.00 a 21.15 (hora argentina)
-
Fechas: 9, 16 y 23 de septiembre y 7, 14 y 21 de octubre
Cupos limitados
El taller se puede realizar de manera sincrónica (en vivo, vía Google Meet) y/o asincrónica (a tu propio ritmo, a través de la grabación de los encuentros). En la modalidad sincrónica, se envía el enlace de acceso el mismo día del encuentro, unos minutos antes de su inicio. En la modalidad asincrónica, se envían las grabaciones de cada encuentro unos días después de su realización. El taller incluye:
-
Los seis encuentros sincrónicos
-
La grabación de esos encuentros
-
La bibliografía en PDF
-
Videos complementarios
Escuchá la nota completa.
Audio
-
Columna de Filosofìa ATR.
Con Julieta Kordys
colapso, mundo, agotamiento, colapso civilizatorio, radio u, julieta kordys, filotalleres atr, ,

Desarrollan una herramienta web para planificar ciudades más frescas
Especialistas del Conicet desarrollaron FORMA3T, una plataforma web que permite estimar, de forma ...
17 DE OCTUBRE DE 2025

Se viene la cuarta edición del Donatón: corré por las infancias mendocinas
El domingo 2 de noviembre, a partir de las 9.00, el Parque General San Martín de la Ciudad de ...
17 DE OCTUBRE DE 2025

Media Data, el resumen de noticias de la UNCUYO
Programa 23, 17 de octubre de 2025: conocemos más detalles de la convocatoria para los proyectos ...
17 DE OCTUBRE DE 2025