Legionella, la bacteria que obliga a controlar los sistemas de climatización y el agua en hospitales
La bacteria “Legionella pneumophila” se detectó en Mendoza en un paciente de 13 años. La infectólog ...
23 DE ENERO DE 2025
Mario Valestra, presidente del Colegio de Farmacias de Mendoza, contó en Radio U cómo surgió este programa llamado MPN, qué tipo de beneficios tiene y cuáles son los medicamentos a los que se les aplica el beneficio.
Fuente: Redacción Médica
Se empezaron a conocer los detalles de la medida cuyo fin es asistir a mendocinos sin obra social, donde los laboratorios nacionales y las cámaras que agrupan a farmacias de Mendoza (Colegio Farmacéutico, Cámara de Farmacias de Mendoza y Farmasur) acordaron el programa MPN Mendoza (Medicamentos de Primer Nivel), que ofrece el 30 % de descuento.
Radio U habló con el Presidente del Colegio de Farmacias de Mendoza (Cofam), Mario Valestra, para que cuente cómo surgió este programa, qué tipo de beneficios tiene y cuáles son los medicamentos a los que se les aplica el descuento del 30 %.
VER TAMBIÉN: Farmacias de Mendoza acordaron rebajas del 30 % a quienes no tienen obra social
Se trata de una experiencia piloto que se hará en Mendoza desde febrero y puede extenderse a todo el país. Está disponible para mendocinos y mendocinas que no cuenten con ningún tipo de cobertura médica o plan médico, en la compra de medicamentos nacionales de primer nivel y bajo receta: el acuerdo no incluye a los importados ni de alta complejidad, como tampoco los de venta libre.
La iniciativa se empezó a tratar a mediados de septiembre del año pasado cuando diversos farmacéuticos empezaron a notar la imposibilidad de acceso de la sociedad a ciertos medicamentos de primer nivel. “Mucha gente, a raíz de la pandemia, se quedó sin trabajo, una situación muy compleja a nivel provincial y nacional en la que muchas personas se quedaron sin cobertura médica, sobre todo en medicamentos de primer nivel, que se trataría de patologías agudas y crónicas más comunes”, comentó Mario Valestra.
En la misma línea, el presidente del Cofam expresó: “Ante esta situación, junto a la cámara de farmacias y la agrupación Farmasur empezamos a tener reuniones y encontramos a un fuerte colaborador como la Industria Farmacéutica Nacional, donde están el 80 % de los laboratorios, cuentan con una gran cobertura y eso es lo que estamos ofreciendo”.
“Acordamos hacer un esfuerzo las farmacias privadas y otro esfuerzo más importante los laboratorios y, de esta manera, obtener el 30 % en medicamentos de primer nivel, exclusivamente bajo prescripción médica. Esto no abarca a productos de venta libre, suplementos dietarios o perfumería”, explicó Valestra.
Este programa se llama “Medicamento de primer nivel Mendoza” y será una prueba piloto en todo el país. Ante un buen funcionamiento, otras provincias lo van a empezar a replicar. A su vez, Valestra manifestó que hay otro programa que se llama “Medicamento de primer nivel AUH”, que alcanza a personas que reciben el plan universal por hijo; este convenio es a nivel nacional y Estado. El Presidente del Cofam resaltó que ambos programas seguirán vigentes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: "Los medicamentos subieron hasta el 1349 % en un año"
Escuchá la entrevista completa a Mario Valestra.
Titular de Cofam
mendoza, radio u, medicamento de primer nivel mendoza, mario valestra, colegio de farmacéuticos de mendoza,
La bacteria “Legionella pneumophila” se detectó en Mendoza en un paciente de 13 años. La infectólog ...
23 DE ENERO DE 2025
A doce años de aquel 4 de septiembre cuando comenzó a buscar a Johana Chacón y Soledad Olivera, la ...
22 DE ENERO DE 2025
A pesar de un año desafiante para el planeta, los esfuerzos por proteger el medio ambiente lograron ...
22 DE ENERO DE 2025