
Tiene 14 años y creó un videojuego para concientizar sobre los efectos de las apuestas online
Thiago Lescano es estudiante del Colegio Universitario Central (CUC). Se destaca por su talento y ...
02 DE JULIO DE 2025
Mauro, trabajador de esa aplicación, habló con Radio U y opinó que la actividad es "rentable y tranquila".
Foto publicada en 0221.com.ar
Mauro, repartidor de Glovo, contó en QTH cómo es trabajar en esa empresa en Mendoza, luego de que la Justicia decidiera suspender las actividades de estas aplicaciones en Buenos Aires.
El juez Roberto Gallardo tomó la decisión de suspender las actividades comerciales de PedidosYa, Glovo y Rappi por considerar que incurrieron en una serie de incumplimientos judiciales y legales. Este martes 6 de agosto, los responsables de las aplicaciones emitieron un comunicado conjunto en el que aseguraron que apelarán la sentencia y piden que se respete "el derecho a trabajar".
Según las firmas, más de 20 000 personas trabajan eventualmente con ellos, llevando y trayendo pedidos, mientras que otras 700 forman parte de los equipos comerciales y de atención de las plataformas. Los comercios que están asociados a sus servicios, en tanto, ascienden a más de 12 000. Esto, según publicó diario La Nación.
Mauro contó: "Me resulta rentable trabajando 3 horas por día. Conozco chicos que viven de esta plataforma trabajando 10 horas. Es un empleo tranquilo".
Escuchá la entrevista completa.
sociedad, delivery, glovo, repartidor, ,
Thiago Lescano es estudiante del Colegio Universitario Central (CUC). Se destaca por su talento y ...
02 DE JULIO DE 2025
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
Se trata de una opción de entretenimiento móvil para que grandes y chicos disfruten de una ...
27 DE JUNIO DE 2025