
AgroJusto y el reto de “seguir vivos” con un producto que desafía a un sector tradicional
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
La idea proviene del Ministerio de Modernización y el de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Se pretende buscar soluciones tecnológicas favorables e innovadoras. Cómo anotarse para dar propuestas a los distintos desafíos.
Hackatón Foto: Raimundo Viñuelas/Archivo - La Voz
Unidiversidad/ Constanza Sanchez Coveperthwaite
Publicado el 07 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Una iniciativa del Ministerio de Modernización y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable invita a participar a través de proyectos innovadores los desafíos ambientales que presenta el país. El proyecto propone una maratón de dos días abierta a todo público y es gratuita. Todas las personas interesadas se reunirán en octubre con programadores y desarrolladores tecnológicos para trabajar conjuntamente sobre cuatro puntos: Agua, Biodiversidad, Cambio Climático y Residuos.
La convocatoria está abierta a todo el público interesado, desde profesionales, estudiantes de temáticas ambientales, organizaciones, empresas de organismos públicos hasta personas con vocación y entusiastas en el tema. Por otro lado, desde ambos ministerios convocan especialmente a programadores, diseñadores, analistas, visualizadores y desarrolladores que quieran colaboral en este desarrollo de soluciones ambientales. Los interesados pueden participar subiendo sus ideas a traves de la Plataforma de Innovación Abierta o registrandosé en la misma para ir al Hackatón (nombre seleccionado para la maratón donde se llevará a cabo el concurso).
La maratón que se llevará a cabo el viernes 5 y el sábado 6 de octubre en el estadio cubierto Dr. Vicente Polimeni ubicado en la calle General Roca 401, de Las Heras. Finalizadas las jornadas se seleccionarán cinco proyectos que van a pasar por un proceso de incubación, es decir, un proceso de acompañamiento para lograr transformar estas ideas en emprendimientos productivos y sustentables. Los equipos que resulten ganadores de la "Hackatón" serán aquellos que representen un impacto ambiental diferente y positivo.
Por qué se llama Hackatón
Este termino se utiliza en las comunidades "hackers" de programadores para referirse al encuentro y desarrollo colaborativo de este tipo de proyecto, generalmente trabajando con softwares.Se unen ambas palabras, maratón y hackers y, a su vez, se hace referencia a la duraciónde este encuentro que tiene un periodo mínimo de dos días hasta una semana. Además, la dinamica que se lleva acabo en estas reuniones es horizontal, no hay jerarquía y se complementan unos con otros a nivel intelectual para desarrollar soluciones acertadas y concretas.
Etapas
El proyecto surgió a finales de mayo de este año realizando reuniones de ambos ministerios, Ambiente y Modernización, con organizaciones no gubernamentales (ONG), emprendedores, referentes y equipos de gobierno para detectar los desafíos ambientales del país. Luego, a partir de junio hasta el mes de septiembre inclusive se realizan encuentros y talleres para identificar las problematicas de diversas provincias del país para finalmente en octubre llevar a cabo la hackatón y comenzar el proceso de incubación, de acompañamiento y transformación para implementar las ideas ganadoras.
hackaton, ambiente, desarrollo sustentable, mendoza,
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
Se trata de una opción de entretenimiento móvil para que grandes y chicos disfruten de una ...
27 DE JUNIO DE 2025
Es el principal dato del informe anual del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Entre ...
27 DE JUNIO DE 2025