Resultados de búsqueda

"Una esperanza que crece", un cuento, un podcast y el sueño de un club de fútbol

Radio U promueve el espacio para difundir el último podcast del programa "Economía Social y Ambiente" que coordina Viviana Paredes. Se trata de un pequeño club de fútbol de Luján, que comenzó en 2020 para incluir a las niñas y que ahora se expandió y promueve el deporte, afianza valores y los vínculos sociales. Mirá la nota.

El auto que arranca y anda con basura es un invento argentino

Edmundo Ramos, ingeniero y creador de un auto que funciona con desperdicios mediante un original sistema de combustión ecológica, dialogó con Radio U para contar de qué se trata su "gasura", el experimento que no necesita de un motor especial para funcionar. Escuchá la entrevista completa.

"Chat Económico": cómo amigar a la economía con el desarrollo sustentable

En este envío, el invitado es Franco De Pasquale. Tutor en el campus virtual de la escuela de gobierno de los Estados Americanos de la OEA, analiza junto a Mónica González, docente de la UNCUYO, el rol de los Estados con respecto a las "compras públicas sostenibles" para una verdadera transformación social.

Se viene un nuevo encuentro Binacional de Conservación

Se abordarán temas ambientales que permitan trazar lineamientos que sirvan para futuras políticas públicas. Se llevará adelante del 18 al 20 de noviembre junto a Chile. Pablo Cuello, biólogo del Iadiza-Conicet, y Soledad Brandi, bióloga del ICA de la UNCUYO, visitaron los estudios de "Atardecid@s".

"Comida para tod@s": caminar, conocer y ayudar

En el marco de las actividades que la UNCUYO viene realizando junto a la Dirección de Recursos Naturales, nace el "Ciclo de Caminatas por la Alimentación". Marcelino Azaguate, cantautor y organizador de esta iniciativa, estuvo en "Atardecid@s" y habló de esta acción solidaria relacionada con la naturaleza, la música, la historia y el arte.

El cultivo de la semilla orgánica como alimento primordial

La organización Crece desde el Pie está conformada por 11 grupos de cooperativas que controlan la cadena productiva: desde la semilla hasta la comercialización de alimentos sanos. Radio U habló con Laura Costella, trabajadora del INTA al respecto.

¿Por qué el río Mendoza ha sido clave para los mendocinos?

Científicos de la UNCUYO y del CONICET confirman que esta cuenca abandonó tardíamente el piedemonte y que la existencia de lagos habría facilitado la instalación humana. ¿De qué sirve estudiar el comportamiento de los ríos hace 100 mil años?

Naturaleza: viaje de transformación

El Programa de Educación y Comunicación Ambiental del Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) presentó el libro "Aventura en la naturaleza", que tiene como protagonista a Cuyún.

Plogging: amor por el deporte y por el planeta

El impulsor del movimiento en Mendoza habló con "Atardecid@s" sobre el crecimiento de la práctica. Surgido en Suecia, consiste en salir a correr e ir recogiendo desperdicios por el camino.

Autos eléctricos en Mendoza: ¿utopía o realidad?

Si bien muchos países se encuentran avanzados en el tema, la actualidad en la Argentina y en la provincia es completamente diferente. ¿En qué situación estamos con respecto a este tipo de vehículos?