A pocos días de la COP30 en Brasil, solo un tercio de los países presentó sus compromisos climáticos
La reunión de líderes mundiales, científicos, científicas y organizaciones será del 6 al 21 de ...
31 DE OCTUBRE DE 2025
Jennifer Ibarra, referente de la fundación Cullunche, habló sobre el desequilibrio ambiental que produce la desaparición de estos espacios. Además, enfatizó sobre la importancia de legislar sobre ellos para preservar los ecosistemas y la salud de la población.
Los humedales son áreas que permanecen en condiciones de inundación o con suelo saturado con agua durante períodos considerables de tiempo. El agua es el elemento clave que define sus características físicas, vegetales, animales y sus relaciones y es importante conservarlos porque contribuyen al bienestar humano. En Argentina, hace años que se intenta protegerlos con una ley, que de tantas idas y vueltas, a fin de año podría perder estado parlamentario en el Congreso y, por lo tanto, dejar sin regulación estos espacios vitales.
Hace tiempo se presentó el proyecto de ley de "Presupuestos Mínimos para la Conservación, uso racional y sostenible de los humedales", que establece el ordenamiento territorial y un inventario de ecosistemas húmedos de todo el país. Su objetivo es regular la actividad de emprendimientos productivos en humedales y exigir garantías de preservación con evaluaciones de impacto ambiental. Pero en la actualidad, la iniciativa se encuentra en pausa y podría perder estado parlamentario en diciembre. Por esto, Jennifer Ibarra, referente de la fundación Cullunche, explicó la importancia de que esta ley se trate y comentó que el proyecto está en pausa debido a intereses económicos en juego.
Además, habló sobre la importancia de los humedales en la preservación de la biodiversidad, ya que son sitios de descanso para las aves migratorias, muchas de las cuales deben buscar otros espejos de agua cercanos a las ciudades para descansar debido a que varios de ellos están desapareciendo. Esto, a su vez, podría traer consecuencias para la salud de las personas, ya que —explicó Jennifer— podría producir grandes mortandades por gripe aviar y generaría un desequilibrio ambiental.
Por último, agregó que los humedales se están secando porque el agua se está destinando para otros usos y cerró con la problemática de los incendios ocasionados por el zonda en Mendoza.
Mira la nota completa.
humedales, medio ambiente, biodiversidad,
La reunión de líderes mundiales, científicos, científicas y organizaciones será del 6 al 21 de ...
31 DE OCTUBRE DE 2025
En un nuevo informe, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente advirtió que existe ...
30 DE OCTUBRE DE 2025
Desde la ONU, dejaron en claro que hay pocas posibilidades de frenar el calentamiento global si no ...
29 DE SEPTIEMBRE DE 2025