
"No te quedes con el primer link": 6 de cada 10 jóvenes confían en el primer resultado de búsqueda
UNICEF y asociaciones de medios argentinos impulsan una campaña para frenar la desinformación en ...
29 DE AGOSTO DE 2025
El dato surge al comparar el primer semestre de este año con el mismo de 2016. Los argentinos prefirieron destinar los préstamos a bienes durables, como autos y motos. Sin embargo, no repuntó el consumo, que sigue en baja.
En junio, el volumen de los préstamos tuvo un incremento del 3 % respecto a mayo (Foto ilustrativa: nexofin.com)
En el primer semestre de 2017, se registró más de 50 % de préstamos bancarios, al compararse el mismo período del año pasado. Según una consultora privada, los argentinos prefirieron endeudarse para acceder a bienes durables, es decir, autos y motos. El crecimiento de la toma de créditos no se trasladó al consumo, que sigue en baja.
De acuerdo a la información que las entidades financieras brindan al Banco Central de la República Argentina (BCRA) y al informe del Grupo First, en junio el stock de los préstamos tuvo un incremento del 2,97 % respecto a mayo. Pero el dato que despertó la atención fue el aumento del 56,64 % en el volumen de créditos de los primeros seis meses de este año, en comparación al mismo período de 2016.
Según el estudio, el monto de préstamos ascendió hacia fines de junio a $ 277.692 millones en total, contra los $ 180.136 millones del mismo período del año anterior.
Las causas, según la consultora, apuntan a la gran variedad de opciones por parte de los bancos en relación a la oferta y a la demanda por parte del consumidor a la hora de endeudarse. Si bien el préstamo puede destinarse a refinanciar la tarjeta de crédito, los consumidores se volcaron más al consumo de bienes durables. Según el Grupo First, hubo un repunte en el patentamiento de autos (33 % interanual, en el primer semestre) y en el de motos, con más del 50 %.
Pese al crecimiento de más de 50 % en préstamos, todavía no se vio reflejado en el consumo la retroalimentación por parte de los tomadores de préstamos.
Sobre la disociación entre la merma del consumo y la toma de créditos, Lucía Pezzarini, de la consultora LCG, advirtió al portal iProfesional que si se toma en cuenta la caída del consumo en base a las ventas relevadas por el Indec, allí no se contemplan las ventas en supermercados mayoristas ni en almacenes de barrio que, en el último año, atrajeron al 47 % de los hogares argentinos, según la consultora Kantar Worldpanel.
“En un contexto de caída del poder adquisitivo o de mayor incertidumbre, es de esperar que el consumidor se vuelque más a este tipo de cadenas”, afirmó la economista, quien aclaró que el Indec tampoco incluye en sus reportes las compras por internet, que cada vez son más utilizadas.
sociedad, consumo, préstamos, créditos, financiación, ,
UNICEF y asociaciones de medios argentinos impulsan una campaña para frenar la desinformación en ...
29 DE AGOSTO DE 2025
29 de agosto de 2025: referentes internacionales disertaron sobre el periodismo y la inteligencia ...
29 DE AGOSTO DE 2025
Una preocupación creciente para quienes trabajan en el mundo del vino reside en cómo y qué concepto ...
28 DE AGOSTO DE 2025