Crisis en Río de Janeiro: “La situación es caótica”

El periodista chileno Patricio de la Barra, radicado en Brasil, analizó en diálogo con "Podría Ser Peor" la compleja situación que atraviesa esa ciudad del país brasileño tras los recientes enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y el Comando Vermelho, una de las principales organizaciones narcotraficantes del país.

Crisis en Río de Janeiro: "La situación es caótica"

Fotografía aérea de cuerpos sin vida en una calle de Río de Janeiro. Foto EFE

Internacionales

Podría ser peor

Radio U

Radio U

Publicado el 29 DE OCTUBRE DE 2025

En diálogo con el programa Podría ser Peor, el periodista chileno Patricio de la Barra, radicado en Brasil, describió el panorama reinante en Río de Janeiro como de “tensa calma” tras los recientes enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y el Comando Vermelho, una de las principales organizaciones narcotraficantes del país. “La gente se ha recluido en sus casas y las autoridades pidieron evitar transitar por la ciudad. Hay varios puntos cortados y el 71 % del transporte colectivo no está funcionando. El metro está saturado, lo que hace caótica la situación para quienes intentan llegar a sus trabajos”.

Según informó, el operativo policial dejó 139 muertos y 83 detenidos, entre ellos, diez líderes narcos. Entre los capturados, figuran Nascimento Méndez, uno de los principales objetivos del operativo, y Nicolás Fernández, señalado como operador financiero del Comando Vermelho. Otro de los líderes, Andrade Doca Unzo, logró escapar y se presume que podría estar refugiado en los alrededores de Río.

El periodista explicó que el gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, mantiene diferencias con el presidente Luiz Inácio "Lula" da Silva, a quien criticó por la falta de apoyo del gobierno federal. “Castro denunció que pidió ayuda en enero para detener a unas 100 personas vinculadas a actividades ilegales, pero no obtuvo respuesta”, señaló De la Barra.

Las tensiones también alcanzan al plano político e internacional. Mientras Castro considera que el Comando Vermelho y el Primer Comando de la Capital (PCC) son organizaciones narcoterroristas, Lula da Silva evita calificarlas como tales. “Esa diferencia ideológica es profunda”, sostuvo el periodista.

Asimismo, las Naciones Unidas cuestionaron el operativo, al considerar que fue “mal planificado” y que se hizo uso excesivo de la fuerza. De la Barra precisó que los drones con explosivos no fueron empleados por la policía, sino por los narcotraficantes: “Fueron los criminales quienes usaron drones con armamento de alta tecnología, lanzando explosivos contra vehículos militares y del transporte público”, señaló.

Finalmente, el corresponsal advirtió que la situación sigue abierta y podría escalar: “Hay preocupación por posibles represalias. El gobernador insiste en continuar con las acciones, con o sin apoyo del gobierno central”.

 

A continuación, la entrevista completa.

audio

Entrevista con Patricio de la Barra

Periodista

brasil, río de janeiro, narcotráfico,