Cuál es la historia del "420" y cómo determinó el Día Internacional de la Marihuana
La génesis de este número tiene unos 50 años. Desde hace décadas, el 20 de abril –4/20 en la nomenclatura anglosajona– es el Día del Cannabis.

Foto: ilustrativa
El Día Internacional de la Marihuana tiene su origen a nivel mundial el día 20 de abril. En esa fecha, un grupo de estudiantes de una escuela secundaria de Los Ángeles (Estados Unidos) se juntaban a fumar a las 4 y 20. De esta manera, fueron armando una pequeña comunidad cannábica que los seguía con el fin de encontrar una gran plantación de marihuana al noroeste de San Francisco.
Este grupo de amigos, conocido como “Los Waldos”, tenía en su poder un mapa hecho a mano de la locación y decidió ir a buscar el cultivo. Finalmente, no encontraron nada.
Por qué se eligió el 420
Hasta hoy, no se sabe con certeza por qué el número 420 es sinónimo de cannabis, pero lo cierto es que cada 20 de abril se celebra en todo el mundo este día.
Una versión afirma que la elección se debió a las siglas de la nomenclatura anglosajona 4/20, es decir, 20 de abril; otra versión afirma que 420 era el código radial usado por los policías californianos para reportar delitos relacionados con el cannabis –aunque el código real significa “obstrucción del espacio público”–.
Finalmente, existe una tercera versión que remite el origen de la numeración a un texto de H.P. Lovecraft. En su relato "Los muros de Eryx" figura el diario de una persona que se dedicaba a observar una planta extraña y misteriosa. En esta descripción, la planta (muy similar a la marihuana) generaba, a las 4 y 20, un efecto extraño en el protagonista.
Qué dice la OMS de la marihuana
La OMS declaró que la marihuana medicinal no representa un problema para la salud. Concluyó que el cannabidiol (CBD) sirve como paliativo para enfermedades crónicas y para pacientes con epilepsia, y no genera adicciones. El cannabidiol (CBD) representa el 40 % de los extractos de la marihuana. Reduce el dolor y la inflamación, controla las convulsiones epilépticas y sirve para el tratamiento de enfermedades mentales o adicciones.
Fuente: THC Cultura Cannábica / Ámbito.com

Mes de la inclusión en la UNCUYO
Un espacio para reafirmar el compromiso con la construcción de una sociedad más accesible, ...
20 DE OCTUBRE DE 2025

Proyecto Mauricio López: reconstruyendo identidades desde el diálogo de saberes
El presente es una continuidad de proyectos de extensión realizados durante los años 2023 y 2024 co ...
20 DE OCTUBRE DE 2025

Cuando el hambre duele: el testimonio del padre Carlos Diez
Párroco de la iglesia Virgen Peregrina de Godoy Cruz, este sacerdote conoce de cerca la vida en los ...
17 DE OCTUBRE DE 2025