Cuáles son las ventajas y desventajas de ser "nómade digital" en Mendoza
Un sitio web elaboró un listado de ciudades amigables para las personas que trabajan de forma 100 % remota y se mueven por el mundo. La provincia figura en el puesto 511.
Foto: Unidiversidad
La ciudad de Mendoza está en el puesto 511 entre las ciudades del mundo para trabajar de forma remota, según un ránking que elabora el portal Nomad List. Según este sitio, que ordena las distintas ciudades del mundo de acuerdo a su conveniencia para residir en ellas y trabajar de forma remota, nuestra capital ofrece muchos beneficios para trabajar como “nómade digital”, siempre en comparación con otras localidades, pero también algunas desventajas.
Entre las características positivas de Mendoza, según el ránking, están la buena calidad del aire, el costo de vida, la facilidad para hacer amistades y el buen tiempo. Algunas de las desventajas de residir en Mendoza para Nomad List son la inseguridad, la falta de “cosas para hacer” en términos de ocio, el aire seco y un bajo nivel de habla del idioma inglés.
Antes de la pandemia y las medidas de distanciamiento, el mundo laboral ya caminaba hacia un panorama de cada vez mayor virtualidad. Luego de la bisagra que representó el 2020, esta situación se aceleró. Muchos trabajos ya son completamente a distancia, por lo que cada vez cobran más relevancia para este tipo de trabajadores las cualidades cosmopolitas de las ciudades, ya que estas deben ser receptivas a personas de todas partes del mundo.
Los factores que valora el portal Nomad List y que determinan si conviene trabajar como nómade digital son el costo de vida, internet, diversión, seguridad, la calidad del aire, el racismo, el nivel de ingresos de la sociedad y otros.
Según estos parámetros, la mejor ciudad del mundo para vivir cómo “nómade digital” es Lisboa (Portugal). En el segundo lugar está Oporto, en el mismo país; completa el top 3 Praga (República Checa).
Si se buscan sitios de Argentina, la primera ciudad que aparece es Buenos Aires, en el puesto 36. Le siguen La Plata (puesto 198) y, más lejos aún, Rosario, en el 376. Ushuaia figura en el 399, y Mar del Plata, en el 405.
Cualidades positivas para ser nómade digital en Mendoza
Las ventajas que ofrece nuestra ciudad, para Nomad List, son estas:
- Es barato para vivir;
- El internet es rápido;
- Hace calor en la primavera;
- El promedio de calidad de aire es bueno;
- Es espaciosa;
- Es fácil hacer amistades;
- Alta calidad educativa;
- Manejar es seguro;
- Libertad de expresión;
- Es democrática;
- Es amigable con el colectivo LGBTIQ+.
Desventajas
- La inseguridad;
- No hay mucho para hacer;
- Se pone frío en verano;
- El aire es seco;
- Es difícil hacer negocios;
- La gente no habla bien inglés;
- No es seguro para mujeres;
- No es amigable para las familias;
- Mucha gente consume tabaco.
Fuente: Nomad List
mejores ciudades para vivir, dónde hacer trabajo remoto, qué es un nómade digital, ciudad de mendoza,
Las IA también pueden sufrir “brain rot”: por qué el contenido basura es un riesgo real
Un estudio revela que las IA pueden sufrir “brain rot” al entrenarse con contenido superficial. Est ...
12 DE NOVIEMBRE DE 2025
Cuáles son los riesgos y las oportunidades de instalar un mega datacenter en la Patagonia
La instalación que impulsa OpenIA promete transformar a la Argentina en un polo tecnológico ...
16 DE OCTUBRE DE 2025
Solo cinco compañías deciden cómo buscamos, compramos, nos comunicamos y qué vemos en internet
Amnistía Internacional advirtió que la concentración de poder de Google, Meta, Amazon, Microsoft y ...
15 DE OCTUBRE DE 2025
