¿Cuánto puede durar la tercera ola con el impulso de ómicron?
“Estamos ante una situación que es esperable en toda pandemia”, dijo Sergio Saracco, director del Observatorio de Salud Pública y Problemática de Consumo de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO. Además, pronosticó que puede ser más corta que los anteriores brotes.

Foto: Télam
Unidiversidad
Publicado el 28 DE DICIEMBRE DE 2021
Al parecer, estamos en la cresta de la “tercera ola” en el marco de la pandemia de COVID-19 que azota al mundo. Ahora bien, este nuevo pico de contagios diarios tiene, según los especialistas, un lado positivo, que particularmente tiene que ver con los pocos casos graves que está generando.
En Este Lejano Planeta (Radio U) habló Sergio Saracco, director del Observatorio de Salud Pública y Problemática de Consumo de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO, que nos explicó cómo observa el avance de la variante ómicron en la Argentina.
Sin dramatizar, Saracco aseguró: “Estamos ante una situación que es esperable en toda pandemia, que se caracteriza por estos brotes u olas. Ahora estamos en la tercera y Europa va por la quinta. Esto es esperable por las mutaciones del virus”.
Si bien en Mendoza aún no se ha podido confirmar si ómicron es la variante predominante, el médico destacó que es esperable que, con la movilidad que generan las fiestas de fin de año, pueda producirse algún ascenso vertical, tal como se ve en Córdoba. De todas maneras, el avance de la campaña de vacunación viene dando sus frutos: “La ventaja es que, en los vacunados, no tiene su contragolpe en el área de internación, más allá de que hay muchísimos casos y se transmite (la variante ómicron) a una velocidad espectacular”.
Por otra parte, Saracco coincidió con las autoridades gubernamentales, a nivel nacional y provincial, en que, por ahora, “no hay nada que indique que sean necesarias nuevas restricciones”, más allá de "lo que hizo Córdoba con los eventos masivos”.
Por último, con una visión optimista, Saracco comentó que el mundo científico viene analizando lo sucedido en Sudáfrica, donde se detectó por primera vez ómicron y hubo una explosión de casos, pero también una ola que duró menos que las precedentes y una curva que “también baja rápidamente”. Así es que, por el momento, lo único que nos queda es seguir con las medidas de cuidado, tanto a nivel individual como colectivo, respetar el uso del barbijo y la distancia social, y preferir reuniones al aire libre.
Audio
-
Entrevista con Sergio Saracco.
Médico
Fuente: Radio U
coronarivirus covid19 omicron tercera ola

Insomnio: entre un 30 y 40% de la población adulta padece este trastorno de sueño
Se conoció que el "motivo central" de la renuncia de Benedicto XVI, fallecido en diciembre de 2022, ...
27 DE ENERO DE 2023

Mapa de la energía Argentina en 2022: hidroeléctricas y renovables aumentaron su participación
Según Cammesa, el año pasado el consumo eléctrico se incrementó un Las energías renovables cerraron ...
27 DE ENERO DE 2023

El Foro de Davos llamó a comer menos hamburguesas para reducir la contaminación y hubo reacción argentina
El Foro Económico Mundial de Davos provocó revuelo, al recomendar "comer hamburguesas, sólo dos ...
27 DE ENERO DE 2023