Comenzó en Mendoza la vacunación espontánea para menores de 3 a 11 años
Incluye primera y segunda dosis. Con esta medida, se busca ampliar la vacunación. Padres y madres podrán acudir a la sede más cercana a su domicilio para completar el esquema.

Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Desde este lunes, todos los y las menores de 3 a 11 años de Mendoza podrán acceder a la vacunación espontánea contra la COVID-19. La nueva etapa de la campaña está destinada a chicos y chicas que aún no han accedido a ninguna dosis y también a quienes necesitan completar su esquema.
De acuerdo con lo reportado por la ministra de Salud de Mendoza, Ana María Nadal, los padres y las madres que deseen acceder a la vacunación deberán asistir con los menores a las sedes más cercanas de su domicilio. En el caso de colocar la primera dosis, tendrán que asistir con el Documento Nacional de Identidad (DNI). En tanto, para completar el esquema, además del DNI, deberán asistir con el carnet de vacunación.
La finalidad de habilitar la inmunización espontánea en este grupo etario tiene que ver con la necesidad de “ampliar la vacunación, descentralizándola en los centros de salud para llegar a todas las personas posibles y alcanzar a todos en el territorio, para lograr abarcar a la mayor cantidad de gente”, aseguró Nadal.
Zona Centro
- Capital: Federación de Box
- Las Heras: Polideportivo Polimeni
- Guaymallén: Le Parc
- Godoy Cruz: Estación Benegas
- Luján de Cuyo: consultorios externos
- Maipú: Polideportivo Juan Domingo Ribosqui
- Lavalle: Hospital Dr. Domingo Sicoli
Zona Este
- San Martín: Polideportivo Municipal Gustavo Torito Rodríguez
- Junín: CAPS 62
- Rivadavia: Centro de Día Municipal para Adultos Mayores Doña Francisca Jahan
- Santa Rosa: Hospital Arenas Raffo
- La Paz: Hospital Arturo Illia
Zona Valle de Uco
- Tupungato: Polideportivo Francisco Rizzo
- Tunuyán: Hospital Scaravelli
- San Carlos: Hospital Tagarelli
Zona Sur
- San Rafael: Centro de Congresos y Exposiciones
- General Alvear: Hospital Enfermeros Argentinos
- Malargüe: Vacunatorio Central Malargüe (hospital)
Además, se suman los más de 70 puestos fijos que el Gobierno instaló a lo largo y ancho de toda la provincia. Los centros de atención primaria de la salud (CAPS) están habilitados tanto para quienes aún no se vacunaron contra la COVID-19 como para quienes no han completado el esquema o ya están en condiciones de recibir la dosis de refuerzo, o tercera dosis.
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza

AgroJusto y el reto de “seguir vivos” con un producto que desafía a un sector tradicional
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025

El “Bondy Gamer”, un colectivo que reúne juegos retro
Se trata de una opción de entretenimiento móvil para que grandes y chicos disfruten de una ...
27 DE JUNIO DE 2025

La fecundidad cae a nivel mundial por barreras económicas y sociales, no por falta de deseo
Es el principal dato del informe anual del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Entre ...
27 DE JUNIO DE 2025