Cultivar hongos: descubrir un mundo con valor terapéutico y nutritivo
Radio U dialogó con la tallerista y activista del cultivo de hongos, Caro Rudelaris, quien vive en Ciudad de Buenos Aries y lleva 6 años de experiencia en este tipo de cultivos.
Télam
En la naturaleza existe un reino invisibilizado, con mala prensa, asociado a la descomposición, del que poco se habla, pero al que le debemos mucho. No son vegetales ni animales. Su variedad es casi infinita, hay más de un millón y medio de especies, lo que equivale a seis veces más que las plantas. Son especies pioneras, la forma de vida más antigua, y crean suelo fértil para todo el resto, hablamos del maravilloso reino de los hongos, el “Reino Fungi”, al que le debemos todo nuestro respeto.
Podría Ser Peor (Radio U) se introdujo en este tema y dialogó con la tallerista y activista del cultivo de hongos, Caro Rudelaris, quien vive en Capital Federal, y lleva 6 años de experiencia en este tipo de cultivos, busca concientizar a la sociedad sobre la importancia y usos que pueden tener estos productos.
“Ya de por sí, el cultivo de hongos es terapéutico, más si hablamos de los hongos Sifuentes que tienen un gran potencial contra la depresión, el estrés, para algunos trastornos alimenticios como la anorexia nerviosa, sin olvidar la cefalea de racimo, que es una de las enfermedades con mayor índice de mortalidad. No hay tratamiento convencional para esa dolencia y hoy los hongos viene a darle una manito”, explicó Rudelaris.
La invisibilidad de este mundo, explicó Caro, se debe a la prohibición legal que existe en ellos. “Son muy pocos los lugares del mundo en los que son aceptados en la medicina como en el consumo. En la Argentina, como en varias partes del globo, podés ir preso por cultivar hongos debido a la sustancia llamada psilocibina, que está incluida en la lista 1 como sustancias psicotrópicas ilegales”, detalló.
Caro Rudelaris lleva seis años de experiencia en el cultivo de hongos, antes de adentrarse en esa tarea tuvo su primera experiencia psicodélica con hongos, momento que califica como “una comunión” porque nunca más se separó de ellos.
“La figura de María Sabina, una chamana indígena mazateca que fue la primera persona que utilizó hongos para curar enfermedades, vivía en las montañas de la sierra de Oaxaca, al sur de México, trataba problemas emocionales y de adicciones, entre otras afecciones. Fue gracias a ella que me inicié en esta practica Fungi”, completó.
Escucha la nota completa acá
Audio
Entrevista con Caro Rudelaris
Activista
Fuente: Radio U
hongos, cultivo ecológico, valor terapéutico, valor nutritivo, valor medicinal, caro rudelaris, ,
Se viene el 5to Encuentro Provincial de niñas y adolescentes organizado en Mendoza, los días 29 y 30 de noviembre de 2025. Entrevista a Carla Cantoro, responsable del programa de protagonismo comunitario del Área de Articulación Social de la UNCuyo
Se viene el Encuentro Provincial de Niñas y Adolescentes Organizadas es un espacio de construcción ...
04 DE NOVIEMBRE DE 2025
Influencers de noticias: millones de seguidores y un perfil que se repite a nivel global
Según el "Digital News Report", elaborado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, los ...
03 DE NOVIEMBRE DE 2025
Media Data, el resumen de noticias de la UNCUYO
Programa 24, 31 de octubre de 2025: el Consejo Superior de la UNCUYO aprobó la modificación del ...
02 DE NOVIEMBRE DE 2025