Investigadora del CONICET Mendoza recibió el premio “Jóvenes Mendocinos Destacados”
El reconocimiento fue en el marco de su investigación sobre enfermedades zoonóticas transmitidas po ...
14 DE NOVIEMBRE DE 2025
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) anunció que pondrá en marcha un sitio web para que fieles y no creyentes sostengan distintas obras. También hará campaña comunicacional para atraer donaciones.
Foto: Publicada por Diario La Nación
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) anunció hoy que pondrá en marcha un sitio web para que fieles y no creyentes sostengan distintas obras. También hará campaña comunicacional para atraer donaciones.
El titular de la Comisión Episcopal para el Sostenimiento de la Acción Evangelizadora de la Iglesia católica, monseñor Guillermo Caride, sostuvo que la renuncia progresiva a los fondos del Estado "facilita la percepción de una Iglesia en el marco de una sociedad plural" que "no busca imponer" valores y creencias y, en ese camino, se avanza en una reforma económica.
Luego de que en 2018 la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) anunciara su decisión de renunciar progresivamente a los fondos estatales -que actualmente representan unos 130 millones de pesos anuales- esta semana avanzó en su idea de generar nuevos mecanismos para financiarse y presentó el Programa de Financiamiento Eclesial (FE), destinado al desarrollo de donantes y fondos para solventar las tareas pastorales en el país.
Si bien el aporte que realiza el Estado -que se destina principalmente a pagar las asignaciones mensuales a obispos, párrocos de frontera y seminaristas diocesanos- cubre solamente el diez por ciento del presupuesto total de la Iglesia, es de gran ayuda para las diócesis más pobres.
En declaraciones a Télam, Caride -obispo auxiliar de San Isidro- brindó detalles del nuevo programa -una propuesta multiplataforma que incluye una página nacional de donaciones- y se refirió a la implicancia política de la renuncia a los aportes en el marco de la relación entre el Estado y la Iglesia.
A nivel general el Programa Fe brinda "la oportunidad para que aquellos que comparten los valores de la misión y quieran donar apoyando esa misión puedan hacerlo y de una manera fácil, de esta manera es que buscamos generar los recursos para poder sostener la misión de la iglesia", sostuvo el pastor, que destacó que "pasar del dinero físico a la bancarización es una manera de profundizar en la transparencia, donar a través de medios de pagos digitales ayuda a que el camino del dinero sea transparente y ayuda a rendir cuentas de lo que se hace con ese dinero"
"Cuando 6 de cada 10 argentinos nos dicen en una encuesta realizada por la consultora Voices que desconocen lo qué hace la Iglesia eso es por responsabilidad nuestra, que evidentemente no hemos sabido comunicar ni encontrar los lenguajes ni responder las preguntas", reconoció.
En relación a la renuncia por parte de la Iglesia a los aportes del Estado, sostuvo: "El no tener un vínculo económico con el Estado facilita la percepción de que en una sociedad plural nosotros proponemos valores que creemos que hacen a la dignidad de la persona, que mejoran la vida de la comunidad, que defiende a los excluidos, pero que no estamos imponiendo nada a nadie. No cooptamos el Estado para imponer lo que nosotros creemos. Que con el Estado seamos libres de vínculos económicos nos ayuda a esa percepción de una iglesia que propone en el marco de una sociedad plural".
argentina, iglesia, católica, fondos, estado, renuncia, programa, fieles, donaciones,
El reconocimiento fue en el marco de su investigación sobre enfermedades zoonóticas transmitidas po ...
14 DE NOVIEMBRE DE 2025
Programa 26, 14 de noviembre de 2025: la UNCUYO comenzó su V Proceso de Evaluación Externa y ...
14 DE NOVIEMBRE DE 2025
La pasión por la cultura pop asiática lleva décadas de crecimiento en Argentina. En Mendoza, miles ...
13 DE NOVIEMBRE DE 2025